The Objective
Gente

El lujoso palacete de la familia de Teresa Urquijo en Soria con historia: del siglo XVI y renacentista

Fue en Hinojosa de la Sierra donde la prima de la mujer del alcalde de Madrid se dio el ‘sí, quiero’ con su novio en verano

El lujoso palacete de la familia de Teresa Urquijo en Soria con historia: del siglo XVI y renacentista

Teresa Urquijo, en una imagen de archivo. | Gtres

El pasado mes de julio todas las miradas estuvieron puestas en un pequeño pueblo de la provincia de Soria, Hinojosa de la Sierra que, sin quererlo, se convirtió en el centro neurálgico de la reunión de distintas personalidades de la jet set. El motivo no fue otro que la boda de Verónica Urquijo, prima de Teresa Urquijo, mujer de José Luis Martínez-Almeida, con su novio, Roberto Trueque. Para este momento tan especial, toda la familia Urquijo-Moreno se trasladó hasta esta localidad de Castilla y León, en el que una de las esperadas, sin duda alguna, fue Irene Urdangarin. La nieta del Rey acudió al enlace sin hacer demasiado ruido e hizo acto de presencia en la celebración que se llevó a cabo en el palacete que la familia tiene en este pequeño y bonito pueblo, rodeado de zonas verdes y con un impresionante castillo en ruinas.

Lo cierto es que, hasta que no empezó su relación con el alcalde de Madrid, los Urquijo siempre pasaron desapercibidos en la capital. Aún así, sí que es cierto que sus antecesores hablan por ellos. Y es que están relacionados con la monarquía española ya que, por ejemplo, la abuela de Teresa es prima-hermana del rey Juan Carlos, mientras que también están emparentados con el médico Gregorio Marañón. Además, desde hace algo más de un año, el hermano pequeño de Teresa, Juan, comparte su vida con la hija de la infanta Cristina.

El palacete de la familia de Teresa Urquijo en Soria

El palacete de Hinojosa de la Sierra de la familia Urquijo. Guía de Soria

Por su parte, Verónica sí que es más desconocida para el foco de la prensa y es hijo de Gonzalo Urquijo Fernández de Araoz y Marta Barreiros Cotoner. El enlace se celebró en la pequeña iglesia del pueblo de Hinojosa de la Sierra en la que tuvieron que habilitar una zona exterior para poder colocar a los invitados, ya que tenía unas dimensiones muy limitadas. Allí se llevó a cabo la misa y, después, los invitados partieron, a pie, hasta este impresionante palacete que es propiedad de la familia de la novia. El Palacio de Hinojosa de la Sierra es de corte renacentista y se construyó a finales del siglo XVI. Además, perteneció a los Hurtado de Mendoza y fue restaurado por el primer conde de la Puebla de Valverde.

Tal y como confirmaron, en su momento, desde Vanitatis, el palacio es propiedad de los padres de Verónica desde hace tiempo. Y es que pertenecen a una larga saga formada por aristócratas, militares y académicos. Es más, Verónica es nieta de Jaime Urquijo y Chacón, caballero de la Sacra y Militar Orden Constantiniana de San Jorge, expresidente de Energía e Industrias Aragonesas y vicepresidente de Tabacalera y de Carmen Fernández de Araoz Marañón, nieta del médico y científico Gregorio Marañón. Además, por parte de madre, Verónica es nieta de Valeriano Barreiros y Marta Cotoner Barrios, condesa de A Coruña y una de las propietarias de la finca El Chaparral, ubicada en Pozuelo de Alarcón en Madrid.

Estilo renacentista y construido en el siglo XVI

Verónica Urquijo en el día de su boda. Gtres

Además, la madre de Verónica es una de las tres fundadoras de la floristería Aquilea, junto a sus tías, Cristina y María. Son ellas las encargadas de decorar infinidad de enlaces de la clase alta de la capital y, como no podía ser de otra manera, en la boda de Verónica fueron ellas las encargadas de darle ese toque tan romántico y especial. A la boda de la joven no faltó tampoco Xandra Falcó, así como el alcalde de Madrid y su mujer, Teresa Urquijo. También, hizo acto de presencia Jaime de Marichalar, quien, casualmente, está muy relacionado con Soria, ya que su familia es oriunda de una pequeña localidad de la provincia.

Martínez Almeida y Teresa Urquijo en la boda de Verónica. Gtres

Volviendo al castillo de Hinojosa, este fue construido entre 1581 y 1583 y se levanta sobre un rectángulo con factura de piedra de sillería, en la que destacan las fachadas del este y del sur. Además, cuenta con una doble galería porticada en la fachada oriental que es una de sus características mejor valoradas. La fachada sur es donde se encuentra la entrada y dispone de un portón recio de piedra de sillería con dos aspilleras a ambos lados de la puerta. Como confirman desde la oficina de turismo de Castilla y León, el palacete fue restaurado «con gran acierto» por el primer conde de la Puebla de Valverde. Además del palacio, el pueblo de Hinojosa de la Sierra cuenta con un castillo que se encuentra en la parte más levada junto a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

En los alrededores del pueblo, además, nos podemos encontrar con la laguna de la Serna, un extenso humedal al pie de la carretera en el que se levantaron el caserío y el castillo-palacio. Además, se trata del lugar ideal para observar aves migratorias. También, con el paso del tiempo, se ha convertido en el lugar en el que muchos sorianos disfrutan de un pequeño baño durante el verano, ya que tiene una zona acondicionada para ello.

Publicidad