El pueblo de León en el que pasó su infancia Jesús Calleja: rodeado de montes y muy frío
El presentador es un gran apasionado de la montaña y, desde bien pequeño, recorría su pueblo junto a sus padres

Jesús Calleja, en una imagen de archivo. | Gtres
Jesús Calleja es uno de los rostros más queridos de la televisión. El presentador está a los mandos, desde hace muchos años, de Volando Voy y Planeta Calleja, dos formatos que se han convertido en la insignia de Cuatro. Así, el leonés nunca ha olvidado sus raíces y, a pesar de que su camino profesional le lleva, en muchas ocasiones, lejos de su tierra, siempre lleva por bandera a León. Una de sus últimas aventuras más internacionales y únicas ha sido llegar al espacio de la mano de Elon Musk y SpaceX. Así, Calleja ha sido uno de los pocos privilegiados que ha disfrutado de esta experiencia, una con la que siempre soñó desde que era pequeño.
Jesús González Calleja nació en un pequeño pueblo de León hace 60 años. Sus padres, Julián y María Jesús, tuvieron dos hijos. Aunque puede ser Jesús quien siempre más dolores de cabeza les ha dado. El presentador, gracias a su trabajo y a su pasión por las nuevas aventuras, ha recorrido infinidad de veces el mundo, sometiéndose a alturas imposibles, temperaturas extremas y experiencias que, sin duda, no están hechas para todos los públicos. Esto ha hecho que sus padres siempre estén preocupados por cómo se encuentra y que sus viajes se hayan convertido en una rutina a la que todavía no se han acostumbrado.
El pueblo de León en el que pasó su infancia Jesús Calleja

El presentador nació en la localidad de Fresno de la Vega, aunque también pasó parte de su infancia en Villanueva del Condado. Esta última localidad pertenece al municipio de Vegas del Condado en la comarca de Tierras de León. Desde el año 2000, momento en el que se comenzó a contar su población, esta ha ido reduciéndose poco a poco, pasando de los 198 hasta los 172, que se contabilizaron en 2009. El pueblo, además, se encuentra a la orilla derecha del río Porma a una altitud de los 845 metros. Además, está rodeado de bosques y árboles. Además, los inviernos son especialmente fríos, debido a su localización, y existe una gran amplitud térmica.
Existen varios edificios que, sin duda, con el paso del tiempo, se han convertido en emblemáticos y en referencia dentro de la localidad. Entre todo, hay que destacar la Iglesia de San Miguel Arcángel y la Ermita de Nuestra Señora de Villasfrías. La primera de ellas cuenta con un retablo de Juní o alguno de sus imitadores. Además, cuenta con dos cuerpos con la calle central más elevada. Su decoración tiene columnas finas, jónicas y corintias estriadas. Por su parte, los frisos están decorados con querubines portando carteles. En la calle central tiene la imagen de la Asunción, rodeada de ángeles. Sus fiestas son en honor de La Dolorosa y se celebran a principios del mes de septiembre con una tradicional lucha leonesa, así como verbena nocturna.
Allí su familia tenía una casa rural y está rodeado de montes
Además, Villanueva del Condado cuenta con un polideportivo con piscina, campo de fútbol, canchas de baloncesto, balonmano, tenis y voleibol. También, tiene un consistorio médico y un colegio, al igual que un Centro Cultural, un bar y diferentes casas rurales. Y es que, aunque Jesús naciera en Fresno de la Vega, durante su infancia sí que pasó momentos especiales en la pequeña localidad de Villanueva del Condado. Es más, como publicaron en su momento en el Diario de León, la familia del presentador tiene una casa rural, «un alojamiento de estilo rústico cuenta con un jardín de 500 metros cuadrados, lo que lo hace especialmente atractivo para la primavera y para disfrutar de unos días de vacaciones en familia».
Es más, la decoración es de lo más especial, ya que la madera está tallada por «nativos del Himalaya y tiene más de un símbolo del Tibet, dada la vinculación que tiene este centro rural con el aventurero Jesús Calleja, uno de los dos únicos leoneses que ha subido al Everest, pues es de sus padres y familia». La casa, tal y como se puede comprobar en Google, ya no da más servicio como alojamiento rural pero, aún, siguen conservando las imágenes del interior de la vivienda y de sus estupendas características. Y es que Jesús ha querido plasmar en sus casas, también, algunas de sus pasiones. Desde muy pequeño, tanto Jesús como sus padres, estuvieron muy vinculados al mundo de la montaña. Es más, fue su progenitor quien le leía expediciones sobre Edmund Hillary al monte Everest o de otros aventureros y sus experiencias en la Antártida.
Esto hizo que decidiera echarse al monte y comenzara a practicar algunos deportes como la escalada. Fue a los 21 años cuando hizo su primera visita al Himalaya. Además, ha trabajado como guía en el Himalaya o en Los Alpes, lo que le permitió conocer, a la perfección, todos estos terrenos. Y es que todo lo que ganaba como guía lo invertía en nuevas expediciones, que enriquecían no solamente su faceta personal sino, también, la profesional.