Letizia y su problema con el sol: una médica estética explica sus manchas en los brazos
La mujer de Felipe VI mostró sus brazos, en su reencuentro con Leonor el sábado, en los que se veía cierta pigmentación

La reina Letizia, en su reencuentro con Leonor. | Gtres
La reina Letizia viajó, el pasado fin de semana, hasta Panamá para reencontrarse con su hija, la princesa Leonor. Fue el pasado mes de enero cuando ambas se vieron por última vez, justamente antes que la heredera partiera dentro de Elcano desde el puerto de Cádiz. El reencuentro fue anunciado, un día antes, por la propia Casa Real que confirmó que la mujer de Felipe VI iba a viajar hasta Ciudad de Panamá, al igual que otros familiares de los guardiamarinas, para ver a su hija. Así, Leonor llegó a primera hora del sábado a tierra y deprisa y corriendo se bajó del bergantín-goleta y fue a abrazar a su madre, momento que quedó filmado y fotografiado por los periodistas que allí se encontraban. Unas imágenes que, sin duda, han quedado en la retina de muchos, al ver a una reina totalmente emocional y mostrando sus sentimientos.
Aunque eso sí, si nos fijamos un poco más y hacemos zoom en la foto, podemos observar que la reina, siempre impecable con su físico, luce unas pequeñas manchas que se distribuyen por sus brazos. Pero ¿de qué estamos hablando? Para saber un poco más sobre ellas desde THE OBJECTIVE hemos hablado con la doctora Andrea Marroquín, médica estética y experta en antienvejecimiento. Y, sobre todo, si este tipo de pigmentación en la piel tiene alguna solución a corto o medio plazo y si, en el mercado, nos podemos encontrar con algún tratamiento estético que ayude a disminuir su color.
Las manchas de Letizia en sus brazos en el reencuentro con Leonor

«En la imagen se aprecian manchas pigmentadas en la piel, particularmente en la zona de los brazos», explica la especialista. «Estas manchas son compatibles con léntigos solares, también conocidos como manchas seniles o manchas de la edad», apostilla. Se trata de «lesiones cutáneas benignas caracterizadas por manchas planas, de color marrón claro a oscuro, que aparecen en zonas de la piel expuestas crónicamente al sol, como la cara, el escote, los antebrazos y el dorso de las manos». Estas se producen por la «exposición crónica y acumulativa a la radiación ultravioleta (UV)». Esta radiación lo que hace es estimular «los melanocitos -células que producen melanina, el pigmento de la piel- provocando una producción excesiva y localizada de melanina, lo que origina estas manchas».
Su aparición se ve favorecida por la «exposición solar sin protección, sobre todo mantenida durante el paso del tiempo». Hay ciertas personas que son más propensas a presentar este tipo de pigmentación en la piel, sobre todo aquellas pieles «más blancas». Sí que es cierto que su aparición es más constante con el paso del tiempo, «a partir de los 40 años». También, pueden ser provocadas por cabinas de bronceado. También, pueden darse por «factores hormonales y ciertos medicamentos fotosensibilizantes». «Aunque son lesiones benignas, muchas personas buscan tratarlas por motivos estéticos», cuenta Andrea Marroquín. Sí que es cierto que, de forma general, existen distintas opciones terapéuticas.
Andrea Marroquín, médica estética: «Aparecen por la exposición solar sin protección»

Entre ellas, el láser y luz pulsada intensa, conocida como IPL, que es «el tratamiento más eficaz para eliminar léntigos de forma rápida y segura». También, existen los láseres Q-switched o láseres fraccionares no ablativos. «IPL es ideal para tratar múltiples manchas en una zona amplia como el rostro», apostilla Andrea Marroquín. Otra opción será el peeling químico que «exfolian las capas superficiales de la piel para atenuar la pigmentación y unifican el tono de la piel». También, se podrá hacer uso de tratamientos tópicos despigmentantes. «La rutina domiciliar con cosméticos, ayuda a mejorar las manchas, es un complemento a las terapias que se realizan en consulta», explica la médico estética.

Entre los activos «más eficaces» contra las manchas nos podemos encontrar con hidroquinona, ácido kójico, ácido azelaico, ácido tranexámico, niacinamida y retinol, aunque suele necesitar varias semanas y meses de uso. Por eso, lo más recomendable siempre será prevenir esta situación. Para ello es esencial no exponerse al sol en las horas puntas y, además, hacer un uso diario de fotoprotección como un «fotoprotector SPF 50+ de amplio espectro (UVA, UVB, IR, HEV/luz azul)». También será ideal usar protección física como un sombrero y una gorra y gafas de sol y «evitar la exposición solar directa entre las 11:00 y las 16:00». Además, la crema se tendrá que reaplicar cada dos horas si se está al aire libre en verano.
Sí que es cierto que, sobre todo en la temporada estival, la reina Letizia suele aparecer visiblemente bronceada. Esto suele coincidir con sus posados en Mallorca, a mediados de agosto, justamente después de que la Familia Real disfrute de sus vacaciones privadas. Además de la isla, tanto Letizia como Felipe, Leonor y Sofía se marchan a distintas partes del globo de forma muy discreta. El pasado verano sí que se conoció que todos ellos habían viajado hasta Grecia, donde parece ser que disfrutaron del país heleno, del buen tiempo y el mar. Así, es muy probable que la reina no proteja lo suficiente su cuerpo, especialmente la zona de los brazos, que suele ser la más expuesta, sobre todo en verano cuando se lleva descubierta.