The Objective
Gente

El barrio de Madrid en el que se crio Vicente Vallés: muy humilde, castizo y multicultural

Como él ha contado, el presentador de noticias de Antena 3 creció rodeado de «chabolas» en una calle sin asfaltar

El barrio de Madrid en el que se crio Vicente Vallés: muy humilde, castizo y multicultural

Vicente Vallés, en una imagen de archivo. | Gtres

Vicente Vallés es uno de los rostros más conocidos de nuestra televisión. El presentador, hasta llegar a convertirse en un gran periodista, ha pasado por distintas fases en su vida. Y una de la que nunca se olvida son sus inicios. Y es que Vallés nació en una familia humilde que fue construyendo su realidad muy despacio y con mucho trabajo. «Nací en un barrio de chabolas», contó en una entrevista para Zenda. «Vivía con mis padres en la casa de mis abuelos paternos, en una chabola que construyó mi abuelo con sus propias manos durante la posguerra», confesó, aclarando que uno de sus primeros recuerdos fue jugando con otros niños en una zona llena de barro.

Desde ese momento, la vida de Vallés ha cambiado sustancialmente. Y es que ahora disfruta de su bonita casa a las afueras de Madrid, concretamente en la zona norte, que comparte con su mujer, Ángeles Blanco, y su hijo, Daniel. Allí no tiene ningún tipo de preocupación ya que, en todo este tiempo, se ha labrado un gran camino en el mundo de la comunicación que han hecho que el presentador se convierta en uno de lo más vistos de la pequeña pantalla. Gracias a su Informativo, Vicente puede presumir de haber logrado que el noticiero de Antena 3 alcance su pico máximo de cuota de pantalla, una hazaña a la altura de muy pocos.

El barrio en el que se crio Vicente Vallés

Vicente Vallés se crio en un barrio humilde de Madrid. Gtres

Vicente Vallés Choclán nació en la ciudad de Madrid hace 61 años. Se crio en el barrio de Vallecas, uno de los más conocidos de la ciudad de Madrid y lo hizo a la espalda del estadio del Rayo Vallecano «en una calle llena de barro, porque no estaba asfaltada». Su primer recuerdo tiene que ver con esa misma calle, a la que salía a jugar junto a otros niños. Y es que sus padres venían de familias «muy humildes». «En el caso de mi madre, emigrante de Andalucía, eran seis hermanos que se vinieron en los primeros cincuenta a Madrid, desde un pueblecito de Jaén», contó en la mencionado publicación. A pesar de que sus inicios no fueron fáciles, Vicente guarda muy buen recuerdo de lo que fueron sus primeros años de vida.

Vallecas, el barrio en el que se crio Vicente Vallés, constituye una parte muy extensa de la ciudad de Madrid. Además, se divide en dos distritos; Puente de Vallecas y Villa de Vallecas. Sus orígenes pueden datar del siglo XIII cuando ya se vio por primera vez y por escrito el nombre del barrio. En todo este tiempo, además, se ha erigido como una zona especialmente obrera y multicultural. Además, su población ha crecido exponencialmente en los últimos años hasta alcanzar casi el medio millón de habitantes, convirtiéndose en una de las zonas de Madrid con más influencia. Una de las zonas más históricas del barrio es la Villa de Vallecas, sobre todo lo que tiene relación con su casco histórico, que es la que tiene más valor cultural.

Vallecas, un barrio multicultural y lleno de historia

Vallecas se llama así por esto
Vallecas es uno de los barrios más humildes de Madrid.

Allí nos podemos encontrar distintos edificios como la iglesia de San Pedro Ad Víncula, que fue diseñada por Juan de Herrera. También está la iglesia de San Ramón Nonato y la ermita de Nuestra Señora de la Torre, que ocupan espacios fundamentales dentro del barrio. Además, Vallecas ha inspirado a infinidad de escritores para confeccionar sus novelas como son Tirso de Molina, Ramón de la Cruz o Ramón de la Cruz. Otros de los puntos fuertes del barrio es su multiculturalidad. Y es que, según el Ayuntamiento de Madrid, hay más de 47.000 extranjeros que residen en esta zona de Madrid. De ellos, más del 20% son de origen ecuatoriano y les siguen los rumanos, bolivianos y peruanos.

Vicente Vallés ahora reside en la zona norte de Madrid.

Fue hace un tiempo cuando Vallés decidió dejar atrás su casa en Vallecas. Ahora, reside en una impresionante vivienda en la zona norte de Madrid que poco o nada tiene que ver con la chabola que aún está en su recuerdo. Y es que el presentador de ha labrado una gran carrera profesional, que ha hecho que toque el éxito con la punta de los dedos. Sus inicios fueron en la radio, concretamente en la Cadena Ser. Luego, pasó a TVE y a Telemadrid, cadena en la que se convirtió en editor del informativo nocturno. A mediados de los años 90 fue contratado por Mediaset como Jefe de Nacional de los Informativos y a mediados de los 90 ascendió a subdirector de Informativos Telecinco.

La mejor oportunidad laboral de su vida no llegaría hasta 2011 cuando se incorporó a Antena 3 como uno de sus grandes fichajes. Así, durante cinco años dirigió el informativo Antena 3 Noticias 1, en sustitución de Roberto Arce. En su primera temporada presentó junto a Mónica Carrillo y, luego, lo hizo con Lourdes Maldonado. Además, también ha ejercido como moderador de distintos debates electorales. En 2016 se cambió al Telediario de Noticias 2 junto a Esther Vaquero. En todo este tiempo, además, se ha especializado en política nacional.

Publicidad