The Objective
Gente

La ciudad fuera de Madrid en la que Letizia vivió antes de ser reina: residencial y de clase media

La mujer de Felipe VI, después de mudarse desde Oviedo, residió fuera de la capital junto a sus padres y hermanas

La ciudad fuera de Madrid en la que Letizia vivió antes de ser reina: residencial y de clase media

La reina Letizia, en una imagen de archivo. | Gtres

La reina Letizia llegó a Zarzuela hace más de veinte años. Lo hizo después de comprometerse con Felipe y protagonizar una impresionante boda en la Catedral de la Almudena. Aunque había nacido en Asturias, concretamente en Oviedo, una joven Letizia se mudó, en plena adolescencia, junto a sus hermanas y sus padres, hasta Madrid. Toda la familia, antes de que los progenitores tomaran camino por separado y confirmaran su divorcio, se mudaron a un pequeño pueblo -ahora, ciudad- a las afueras de la capital, en el que encontraron cierta paz y tranquilidad.

Más adelante, y ya en la edad adulta, la reina se compró un bonito piso en un icónico edificio en el barrio de Valdebernardo, que más tarde heredó su hermana Érika. En ese momento, Letizia ya se había convertido en uno de los rostros más conocidos de TVE y estaba asentando su carrera dentro de la pequeña pantalla. Luego, conoció al rey Felipe y toda su vida, como ella misma conocía, cambió para siempre. Ahora, como ya contamos en THE OBJECTIVE, son varias las ocasiones en las que la reina sale de Zarzuela y se traslada, como una ciudadana más, a dar un paseo, hacer unas compras o acudir a un centro de belleza, como hemos visto en los últimos meses.

Cómo vivió la reina Letizia en Rivas Vaciamadrid

Los Reyes junto a Jesús Ortiz y Ana Togores. Gtres

Donde, por el momento, no se le ha visto ha sido por Rivas Vaciamadrid, la ciudad residencial que le acogió cuando era una adolescente. Allí pasó una de las etapas más importantes, la de adolescente, siendo una persona normal y discreta, alejada de los focos. Vivió allí durante los años 90 cuando todavía era una estudiante y daba sus primeros pasos en el mundo del periodismo. En Rivas estudió en el instituto y, también, fue vista en infinidad de ocasiones junto a sus progenitores haciendo una vida totalmente normal. Por aquel momento, Rivas era una ciudad que estaba en crecimiento y que estaba habitada, sobre todo, por personas jóvenes que estaban comenzando a hacer una vida familiar.

Además, también era una alternativa más económica. Tal y como confesaron, en su momento, sus vecinos, Letizia era una joven «aplicada y reservada», que estaba centrada en sus estudios. Es por eso que, como cualquier otra chica de su edad, utilizaba el transporte público y salía a hacer recados. Su estancia en la ciudad no se extendió mucho en el tiempo, ya que sus padres se divorciaron a finales de los años 90, concretamente en 1999. Posteriormente, cada uno rehizo su vida. En el caso de Jesús Ortiz se casó con Ana Togores en 2004. También, Paloma Rocasolano comparte su vida con otro hombre, Marcus Bradler, con quien se mudó a Murcia hace unos meses.

Una ciudad joven, residencial y aperturista

Letizia vivió en Rivas junto a sus padres y sus hermanas. EP

Aunque el paso de la reina Letizia por Rivas no fue especialmente largo, sí que es cierto que sus vecinos recuerdan que allí vivió la mujer que, más tarde, se convertiría en reina. La ciudad se encuentra a unos 15 kilómetros de Madrid y cuenta con una población de algo más de 100.000 habitantes. Además, una de sus zonas pertenece al parque regional del Sureste y allí confluyen los ríos Jarama y Manzanares. Su población ha crecido, muy considerablemente, desde los años 80, pasando de los 500 vecinos hasta los más de 100.000 que habitan ahora mismo. Sobre su situación, Rivas limita el norte con Madrid, concretamente con Vicálvaro, y, también, con San Fernando de Henares. Además, al sur se encuentra Arganda del Rey, Getafe y San Martín de la Vega. Al este, con Mejorada del Campo y Velilla de San Antonio.

Paloma Rocasolano, madre de la reina Letizia, junto a su novio Marcus Brandler. Europa Press

Además, en todos estos años, debido a su carácter aperturista, transgresor y moderno, ha acogido a distintos rostros conocidos como los de la periodista Pepa Bueno o los políticos Pablo Iglesias o Alberto Garzón. Muy cerca de la ciudad se sucedió una de las batallas con más importancia de la Guerra Civil en la ciudad de Madrid; la batalla del Jarama. Sobre la comunicación, además, cuenta con varias líneas directas con la ciudad de Madrid, así como distintas paradas de autobús que, también, te llevan hasta Arganda del Rey, la ciudad vecina. La media de la ciudad es bastante joven, ya que residen más de 18.000 menores de 16 años, por lo que su edad media es de 32 años, lo que la convierte en la localidad de más de 20 000 habitantes de la Comunidad de Madrid con la población más joven. Además, también es conocido por el deporte, ya que cuenta con uno de los clubes más importantes de fútbol americano; los Osos de Rivas.

Publicidad