The Objective
Gente

La emotiva historia de Pedro Pascal: de su niñez como refugiado hasta su influencia en Disney

El actor ha vuelto a los titulares por su posicionamiento sobre la inmigración en el Festival de Cannes

La emotiva historia de Pedro Pascal: de su niñez como refugiado hasta su influencia en Disney

Pedro Pascal junto a su padre José y su hermana Lux. | Redes sociales

Pedro Pascal es uno de los actores más laureados de los últimos años. En apenas cuatro proyectos -muy mediáticos- se ha colocado en la cima de Hollywood. Puede presumir de tener papeles en Juego de Tronos y Narcos, dos series claves en el crecimiento de las plataformas digitales, en este caso impulsando a HBO y Netflix. Con su papel protagonista en The Mandalorian se convirtió en la última figura de referencia en el universo de Star Wars, de la mano de Disney+. La guinda de este pastel cinematográfico llegó con The last of us. En 2023 compaginó estos dos proyectos, que hoy vemos que siguen creciendo en temporadas y buenas críticas.

El actor está disfrutando de un momento profesional más que dulce. Acaba de estrenar otra película en el Festival de Cannes. El largometraje Eddington es su apuesta más actual, una película ambientada en la pandemia de 2020 en la que comparte elenco con Joaquin Phoenix, Emma Stone y Austin Butler. El estreno en la ciudad francesa ha dado la vuelta a las redes sociales. La atención se ha ido a unas declaraciones del actor chileno sobre el régimen de Donald Trump en cuanto a la inmigración. «Quiero que la gente esté segura y protegida», afirmó. Ha sido prudente con sus opiniones y ha puesto por delante que no tiene suficiente información sobre las deportaciones. Lo que sí ha tratado en detalle es su propia historia como inmigrante. «Tuve el privilegio de crecer en Estados Unidos tras obtener asilo en Dinamarca. No sé qué hubiera sido de nosotros [de no lograrlo]», señaló.

La infancia como refugiado de Pedro Pascal

Hoy que el actor vuelve al foco mediático, repasamos su historia personal, más allá de su faceta como actor. Pedro Pascal acaba de cumplir los 50 años. Nació el 2 de abril de 1975 y su nombre completo es José Pedro Balmaceda Pascal. Como él mismo ha recordado, es natural de Santiago de Chile. Sus primeros momentos de vida están determinados por la situación de su familia en el ambiente político del país latino. Su padre era el médico José Balmaceda y su madre, la profesora infantil Verónica Pascal. Durante los 70, el matrimonio formó parte del movimiento de oposición contra la dictadura militar de Augusto Pinochet. Cuando el actor nació se vio envuelto en una persecución a su familia, que les llevó a trasladarse a Dinamarca durante sus primeros meses.

Tuvo una infancia feliz entre San Antonio, Texas, y en el Condado de Orange, en California. Creció rodeado de sus hermanos, que también pasaron por los peligros de la inmigración y los estigmas durante su infancia. Su hermana mayor es Javiera Balmaceda, tiene 53 años y también ha desarrollado su carrera en torno al cine. Es jefa del departamento de producciones originales en América Latina para Amazon Studios. Nicolás es el tercero del matrimonio y un clon a simple vista del actor. La pequeña de la familia es Lux Balmaceda Pascal. También es actriz y con 32 años se ha apoyado en su hermano para lanzar su carrera en Hollywood.

25 años de trayectoria hacia el éxito

Pedro Pascal hacía natación profesional en su adolescencia, pero dejó este camino en 1993 cuando se mudó a Nueva York y empezó a estudiar interpretación. Su familia se trasladó de nuevo a Chile, pasado el peligro por sus opiniones políticas. Su madre murió en 2000. Este fue un punto de inflexión personal en su vida. Decidió adoptar el apellido de soltera de su madre para su nombre artístico y gracias a esta decisión se le conoce sólo como Pedro Pascal. Comenzó su carrera artística en los 90s y no ha dejado de trabajar como actor hasta la actualidad. Además de los proyectos mencionados al comienzo, también ha tenido apariciones muy sonadas en The Mentalist, Graceland y la saga de películas Kingsman. En el mundo de los taquillazos, su nombre ha resonado en los estrenos de Wonder Woman 1984 y Gladiator 2.

Su influencia en el mundo del cine es innegable. Forma parte de la saga de George Lucas, ha arrasado en las críticas de la secuela de Gladiator y tiene a HBO comiendo de su mano tras el éxito de la serie apocalíptica. Su nombre se ha engrandecido con todos estos proyectos, por eso no sorprende que cobre millones por una aparición. Se dijo que en la primera temporada cobró 600.000 dólares por episodio, que al ser 10 capítulos, se convirtieron en 6 millones, en 2023. Acaba de sumarse a la familia Marvel y en unos meses se verán más detalles de su interpretación de Mr. Fantástico en Los 4 Fantásticos: Primeros pasos.

Publicidad