The Objective
Gente

El pueblo costero de Galicia que enamora a David Cantero y James Rhodes por su historia

Tanto el presentador como el pianista han confesado, en más de una ocasión, su debilidad por esta pequeña localidad

El pueblo costero de Galicia que enamora a David Cantero y James Rhodes por su historia

David Cantero y James Rhodes, en un collage. | Gtres

Que Galicia es una de las Comunidades Autónomas más bonitas de España es una realidad. Su gastronomía, la amabilidad de su gente, sus paisajes de ensueño y la tranquilidad han hecho que se convierta en el lugar ideal para el disfrute de muchas personas. Esto ha provocado que en 2024 se alcanzara el récord de turistas al recibir a más de ocho millones de visitantes llegados de todas partes del mundo. Y es que no solamente los españoles sabemos valorar las cualidades de la parte norte de nuestro país sino que, también, lo hacen desde otros puntos de la geografía como Alemania o Inglaterra. Además, atrae a otros muchos famosos que, irremediablemente, no pueden dejar de hablar del que se ha convertido en uno de sus destinos favoritos; Muros, una pequeña localidad situada en la provincia de A Coruña, con puerto pesquero y una historia que enamora. O si no, que se lo digan a David Cantero y James Rhodes.

En el caso del primero, su salida de Mediaset ha hecho que esté en la búsqueda incasable de un lugar para descansar y, sobre todo, para despejarse. Y es que el que fuera presentador de Informativos Telecinco es un auténtico apasionado de recorrer distintos lugares de la geografía con su moto. También, le encanta la naturaleza, pasear y pintar. Mientras tanto, el pianista James Rhodes y su mujer han elegido Muros como uno de sus potenciales sitios para vivir. Y es que el deseo del artista era mudarse a un lugar más tranquilo y con una sola condición; tenía que ser Galicia. Por eso, también se interesó por las cualidades de Muros.

Muros, la villa medieval de la que todo el mundo habla

Muros, la villa medieval más de moda de Galicia. Turismo de Galicia

Muros es uno de los pueblos de la provincia de La Coruña. Está situado en el extremo norte de la ría de Muros y Noia y cuenta con una población de algo más de 8.500 habitantes. Aunque eso sí, esta cifra se dobla durante el periodo de vacaciones. Y es que este pequeño costero pueblo de Galicia tiene infinidad de cualidades que le hacen único. La primera de ellas tiene que ver con su casco histórico. Muros puede presumir de preservar un impresionante centro histórico, con casas de piedras, soportales antiguos y calles empedradas que reflejan que siempre fue una villa marinera. Durante muchos años, su economía ha girado en torno al mar y es que, todavía, tiene un puerto marinero en activo, donde alojan una lonja, en la que se vende el pescado y marisco fresco.

Y no solamente eso. También cuenta con infinidad de edificios históricos. Probablemente, uno de los más conocidos es la Iglesia de San Pedro que fue construida entre los siglos XIII y XIV y que refleja el pasado medieval de la localidad. También, posee el Conjunto Etnográfico de Pozo o Cachón, que es un antiguo molino de marea que ha sido restaurado, único en Galicia, y que muestra cómo se aprovechaba la fuerza del mar para moler el grano. Además, desde Muros, se contempla el Monte Louro, una montaña que domina su paisaje costero. Por no hablar de las impresionantes playas que rodean la localidad como la Playa de San Francisco, Arena Mayor o Boca do Río. Todo esto hace que Muros tenga en su haber espectaculares zonas de mar y arena, así como la posibilidad de empaparte de una historia y arquitectura que, sin duda, ha conquistado a más de uno.

«Soy gallego de adopción. Me encanta Galicia»

Las calles de Muros. Turismo de Galicia

Así lo confesaba hace unas semanas David Cantero en el podcast Lo que tú digas, en el que explicó que Muros le gusta «muchísimo». «Hago vida en Muros. La gente ya me conoce después de tantos años», apostilló. «Soy gallego de adopción. Me encanta Galicia. Voy todos los años a Galicia, me gusta muchísimo. Intentamos hacer alguna escapada si podemos en invierno, pero en verano siempre hay 15 días mínimo que tengo que restar allí para desintoxicarme y ser feliz», contó sobre su experiencia de los últimos años. Y es por eso que esta villa medieval se ha convertido en uno de sus lugares favoritos. Al igual que también lo fue en su momento para Manolo Sanchís, uno de los jugadores más históricos del Real Madrid, o para Santiago Abascal, líder de Vox, quienes también han sido vistos dando un paseo por su casco histórico.

Quien parece ser que está decidido a pasar más tiempo en Muros es el pianista James Rhodes. En varias ocasiones, el músico ya había expresado su pasión por este pueblo costero de Galicia. Es más, en una de sus publicaciones de Instagram, hace tres años, colgó una foto con un revelador texto: «Cuatro días de vacaciones en el mejor sitio del mundo mundial». Además, en la camiseta que llevaba se podía leer «Estou ata a cona». Ese año, Rhodes aprovechó su visita a Muros para pasarse por el Faro de Lariño, una antigua torre de señalización que ha sido convertida en un hotel con habitaciones únicas y vistas al mar. Además, también se dejó ver paseando por la Playa de Arena Mayor y probando platos típicos de la zona como los pimientos de padrón o el pescado fresco.

«Algún día me compraré una casa en Galicia»

En estos años, además, el pianista ha confesado que uno de sus sueños era «tener una casita al lado del mar en Galicia, junto a mi mujer». «Disfrutaré de unos cuantos años sabáticos y aprenderé gallego», confesó, haciendo una declaración total de intenciones. Por el momento, no sabemos si Rhodes ha llevado a cabo esta idea, pero sí que es cierto que Muros cada vez llama más el interés de inversores y de veraneantes, que no dudan en adquirir una segunda residencia en esta zona costera de Galicia que, sin duda, tiene mucho que darles.

Publicidad