Así es Toni, el tío de Rafa Nadal y «el mejor entrenador que jamás hubiera podido tener»
El mallorquín ha reconocido la labor de su tío en su último discurso en la pista de Roland Garros

Toni y Rafa Nadal en 2017, tras la décima victoria del mallorquín en Roland Garros. | Europa Press
Nunca se acaban los agradecimientos a Rafa Nadal, tan merecidos por su carrera y labor por el deporte español. El que ha sido mejor tenista de la historia en tierra batida ha recibido este domingo un último adiós. Esta vez ha sido París el escenario del homenaje. La pista de Roland Garros, que él conquistó en 14 ocasiones, le ha recibido con honores. Se ha colocado una placa conmemorativa de su palmarés en el suelo de la pista central del recinto, la Philippe Chatrier. El manacorí se reunió con amigos, compañeros y familia en la capital francesa. No faltó la presencia de su exentrenador, su tío Toni Nadal.
Cabe recordar que Toni fue el entrenador del tenista durante casi 30 años. Le acompañó desde el inicio de su trayectoria, a finales de siglo cuando Rafa era apenas un adolescente con talento para la raqueta. Ha sido su preparador físico a lo largo de su exitosa carrera. Gracias a él llegó a cosechar títulos por todo el mundo. Dos oros olímpicos, otros cinco primeros puestos en la Copa Davis y 22 Grand Slams. Su apoyo ha sido esencial también en los momentos más bajos de estas décadas. Las lesiones y las derrotas también son parte del camino de Rafa y lo que le ha hecho valorar con más pasión las victorias.

Las palabras de Rafa hacia su tío
Ayer, Rafa Nadal dedicó unas palabras directamente a su tío en aquella pista de París. «Toni, eres la razón por la que estoy aquí», comenzaba visiblemente emocionado. «Gracias por haber dedicado una gran parte de tu vida a querer estar conmigo entrenando, hablando, engañándome, haciéndome sufrir, haciéndome reír y también llevándome al límite. Lo que hemos vivido no siempre ha sido fácil, pero, sin ninguna duda, ha valido la pena». El trabajo del entrenador se caracterizaba por la exigencia y la disciplina, unos valores que llevaron al tenista a lo más alto del olimpo deportivo español y mundial.
«Por nuestra forma de ser, ni tú ni yo somos de expresar sentimientos, pero quiero que sepas que mi gratitud por haber sacrificado tanto por mí es infinita. Has sido, sin ninguna duda, el mejor entrenador que jamás hubiera podido tener. Mil gracias». Las palabras de Rafa emocionaron a todos los presentes y a los miles de usuarios que las han compartido este día en las redes sociales. De entre todo el público, su tío fue uno de los más afectados, con los ojos vidriosos de escuchar este mensaje en boca de su sobrino. Su relación ha tenido sus más y sus menos, y que sepamos, llevaban años manteniendo una distancia elegida.

El trabajo en la sombra de Toni Nadal
Toni Nadal y su sobrino se separaron profesionalmente en 2017. El carácter de esta pareja es muy reservado y no dieron explicaciones públicas en su momento sobre esta escisión. Toni apenas comentó que se había convertido en «una dificultad» para el desarrollo de la carrera del mallorquín. Desde entonces han mantenido cierta distancia, de cara al mundo, y han dividido sus caminos. Toni se centró en la dirección de la Rafa Nadal Academy. También entrenó al canadiense Auger Aliassime, hasta 2024.
En el terreno de los personal, la vida de Toni Nadal también ha estado unida siempre al deporte. Nació el 21 de febrero de 1961, por lo que ha celebrado hace unos meses sus 64 años. Se crió en una familia volcada en la actividad física. Su hermano hermano Miguel Ángel Nadal Homar fue jugador de fútbol profesional del FC Barcelona y del RCD Mallorca. Su otro hermano es Sebastián Nadal Homar, padre de Rafa Nadal junto a Ana María Parera. Toni estudió Geografía e Historia y empezó los estudios de Derecho, sin llegar a terminarlos. Con los años ha formado su propia familia junto a su mujer, Joana. Ha tenido tres hijos y vive junto a todos ellos en Mallorca.
La razón de que Rafa cambiase el balón por la raqueta
Toni Nadal ha pasado a la historia del deporte junto a su sobrino, como el preparador físico y entrenador de una estrella del tenis. También se le debe un reconocimiento más crucial, si cabe. Toni fue quien animó a Rafa a perseguir un futuro en el tenis y dejar de lado otros deportes. Rafa era diestro en varias disciplinas y el fútbol le gustaba especialmente. Su tío era futbolista. Pero su otro tío, Toni, puso la balanza de su lado. Era jugador de tenis, monitos y entrenador de la escuela del Club de Tenis Manacor.
Ahora es considerado el segundo entrenador de tenis más laureado de la historia. Bajo su dirección, Rafa consiguió 17 Grand Slams. Se quedó por detrás en este ranking de Marián Vajda, el entrenador de Novak Djokovic. Toni ha recibido varios premios por su trabajo junto a Rafa y por su labor individual para con el deporte español. En 2007 recibió la Medalla de Bronce de la Real Orden al Mérito Deportivo por el Consejo Superior de Deportes de España. En 2010 se valoró su fomento de los valores deportivos con el premio Siete Estrellas de la Comunidad de Madrid.