The Objective
Gente

Letizia vuelve a ser periodista: la entrevista que ha hecho en TVE, analizada por dos expertas

La reina ha acudido esta mañana a la inauguración de la Feria de Abril de Madrid donde ha conversado con Eva Orúe

Letizia vuelve a ser periodista: la entrevista que ha hecho en TVE, analizada por dos expertas

La reina Letizia, en la Feria del Libro de Madrid. | Gtres

La reina Letizia ha vuelto a sus orígenes. Esta misma mañana, la mujer de Felipe VI se ha trasladado hasta el Parque del Retiro de Madrid para inaugurar la Feria del Libro. Allí, como buena lectora empedernida, se paró con varios libreros, con los que quiso hablar sobre el desarrollo de la feria y cómo afrontaban esta nueva edición. Tan cómoda ha estado la reina que hasta ha protagonizado un divertido momento, al verse rodeada por los micrófonos de TVE, y tomando la iniciativa para hacer una distendida e improvisada entrevista a Eva Orúe, la directora de la Feria del Libro de Madrid. Una situación que nos ha recordado -y mucho- a sus comienzos. Y es que no hay que olvidar que, a pesar de tener un papel fundamental dentro de la Corona, la reina nunca se olvida de sus orígenes y, cada vez que puede, nos deja pinceladas de la periodista que siempre fue.

Tras este momento, el vídeo se ha hecho viral en las redes sociales, provocando la aclamación de muchos usuarios de X, quienes han alagado no solamente la presencia de la reina, sino, también, lo acertada que ha estado en cuanto a sus preguntas. Desde que se convirtiera en reina, sí que es cierto que en más de una ocasión ha protagonizado distintos discursos con los que, sin duda, ha querido dejar su impronta personal. Han sido pocas las veces que hemos podido ver a la reina, micrófono en mano, haciendo alguna que otra pregunta, ya que normalmente suele ceñirse mucho al protocolo. Desde THE OBJECTIVE hemos contado con la experta en protocolo María José Verdú y Gómez y la psicóloga Lara Ferreiro, para hacer un análisis sobre esta vuelta a los orígenes de la reina.

La vuelta de la reina a sus orígenes, analizada por dos expertas

https://twitter.com/RLetizia2020/status/1928388348097278367

La reina Letizia «volvió a ejercer más desde el instinto de periodista que desde la sobriedad institucional que exige la Corona». «Si bien su cercanía, preguntas incisivas y elección de lectura revelan un compromiso genuino con la cultura, el nivel de protagonismo asumido puede llegar a desdibujar, en parte, el papel representativo que encarna como reina», explica Verdú y Gómez. Y es que «no se trata de renunciar a la autenticidad que tanto la distingue, sino de encontrar el equilibrio justo entre la figura cercana y la institución que representa».

«Ser referente no significa siempre estar en primer plano»

De esta manera, la reina ha conseguido conectar, interesar y dinamizar, «pero en actos públicos donde la presencia ya comunica, a veces conviene recordar que el gesto sutil también tiene fuerza». Y que, en su papel, ser referente «no siempre implica estar en primer plano». «Si bien su cercanía, preguntas incisivas y elección de lectura revelan un compromiso genuino con la cultura, el nivel de protagonismo asumido puede llegar a desdibujar, en parte, el papel representativo que encarna como Reina», apostilla la experta en protocolo. «No se trata de renunciar a la autenticidad que tanto la distingue, sino de encontrar el equilibrio justo entre la figura cercana y la institución que representa. Letizia conecta, interesa y dinamiza, pero en actos públicos donde la presencia ya comunica, a veces conviene recordar que el gesto sutil también tiene fuerza. Y que, en su papel, ser referente no siempre implica estar en primer plano», apostilla.

La reina Letizia en la inauguración de la Feria del Libro de Madrid. José Ruiz (Europa Press)

Mientras tanto, Lara Ferreiro explica que la reina ha utilizado «gestos emblemáticos excesivos». «Es más periodista que reina y hay veces que no lo puede evitar. Parece empática, sonriente y amable e, incluso, le coge el brazo a la directora de la Feria del Libro», cuenta la psicóloga. «Conoce a todo el mundo, presenta a las autoridades, con una actitud muy comprensible y dominando absolutamente los medios escénicos», apostilla. Sí que es cierto que la psicóloga destaca su actitud afable, pero «desde el control». «Tiene una mirada directa, de reina líder y medida», aclara Ferreiro. «Ella, también, marca los tiempos, con esa obsesión por controlarlo todo», cuenta Ferreiro. Tiene una autoimagen «muy cuidadosa», algo de lo que ya dio buena cuenta, por ejemplo, durante su visita a los afectados por la dana, con quienes se quiso interesar de todo lo que sucedía.

«No se relaja y tiene una imagen controlada»

«Es una reina profesional y tiene preferencia por el control y el perfeccionista», recalca Ferreiro. Es más, es ella quien lleva la voz cantante y «lidera». «No se relaja y tiene una imagen controlada y profesional, coherente con su rol», añade la psicóloga. Y no se olvida de nadie, haciendo un guiño especial a los periodistas y autoridades.

Reina, antes que periodista

Desde muy joven, Letizia siempre tuvo muy claro que quería dedicarse a los medios de comunicación. Y es que contaba con la gran influencia de su padre, Jesús Ortiz, y de su abuela, Menchu Álvarez del Valle, que fue una de las periodistas más conocidas en las ondas de Asturias. Cuando tuvo la oportunidad de decidir qué quería estudiar, Letizia no lo dudó ni un momento. Es por eso que se decantó por Periodismo, matriculándose en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, en la rama de Periodismo. Estando ya en la facultad comenzó a colaborar con el diario ABC, en su área local, y, más tarde, con la agencia EFE en el área de Política Internacional durante su último año de carrera.

La reina ha demostrado, en distintas ocasiones, su capacidad de oratoria. Gtres

Más tarde, hizo prácticas como becaria en La Nueva España en Oviedo, especializándose en las áreas de Economía, Televisión y Espectáculos. Luego, se matriculó en un Máster de Información Audiovisual y viajó por Cuba, Colombia, Costa Rica y México. Empezó a trabajar en televisión en la cadena americana Bloomberg TVE, donde estuvo dos años. Luego, recaló en CNN+ y estuvo, junto a Marta Fernández, presentando, durante dos años, las noticias en el turno matinal. En el 2000 recibió el premio de la Asociación de la Prensa de Madrid por su labor como Mejor Periodista Menor de 30 años. Ese mismo año, además, empezó a trabajar en TVE, presentando Informe Semanal. Luego, pasó por el Telediario y su carrera terminó cuando se hizo público su compromiso con el rey Felipe.

Los discursos más recordados de Letizia

Han sido varias las ocasiones en las que la reina Letizia ha destacado por su discurso. Por ejemplo, en 2024, durante el 25º aniversario de la Federación Española de Enfermedades Raras en Sevilla pronunció un discurso, en el que no utilizó papeles, y que fue ampliamente aplaudido por su claridad y sensibilidad. Un año antes, en Santiago, recordó a Marco, un niño con síndrome de Schaaf-Yang que había fallecido y destacó que «cuando uno no se puede curar, se puede cuidar». También, en todo este tiempo, sus discursos han estado enfocados en abordar la violencia de género y la igualdad salarial. En 2022, en una reunión organizada por UNICEF, UNESCO y la OMS, alertó sobre la crisis de salud mental entre los jóvenes, señalando que «cada 24 horas, 126 niños y adolescentes se quitan la vida en el mundo». También, ha demostrado su interés por la salud pública, la sostenibilidad, humanidad y cercanía.

Publicidad