Franganillo y Leonor tienen el mismo plato favorito: es «mejor que el caviar» y rico en hierro
Tanto la princesa como el presentador han hablado del cariño que le tienen a Asturias y el plato que más les gusta

La princesa Leonor y Franganillo, en un collage. | Gtres
El pasado 24 de octubre, la princesa Leonor recibió el título de alcaldesa honoraria de Oviedo y la Medalla de Asturias. Para celebrarlo, la hija mayor de los Reyes pronunció un bonito discurso en el que quiso acordar de su familia materna, de los buenos momentos que ha vivido en esta zona norte de nuestro país y, además, desveló cuál era su plato favorito. Unos gustos que, casualmente, coinciden con los del presentador Carlos Franganillo, quien nació en la ciudad de Oviedo hace 44 años y, aunque se marchó de la capital para perseguir su sueño de ser periodista, esta siempre guarda un lugar muy especial en su corazón.
Lo cierto es que tanto la princesa Leonor como el presentador de noticias de Telecinco no suele ser muy dados a hablar de algo que no sea su faceta más profesional. Es por eso que sorprende cuándo descubrimos aspectos de su vida que, hasta el momento, eran totalmente desconocidos. Sí que es cierto que Franganillo ha concedido más entrevistas a lo largo de su vida, no solamente porque su papel siempre ha sido más social, sino que, también, ha preferido ir desvelando algunas pinceladas de su parcela más íntima. Así, sabemos que nació en Asturias y que, también, está casado y es padre de familia numerosa.
El plato favorito de Carlos Franganillo y la princesa Leonor

Además, ha pasado muchas etapas lejos de España, ya que, por trabajo, ha vivido en Estados Unidos y en Rusia. Algo que ha hecho que no solamente eche de menos las costumbres de nuestro país sino que, también, la cocina. En alguna que otra ocasión, él ha desvelado que tiene cierta mano en la gastronomía y que suele preparar platos de cuchara, como los callos o la fabada. Aunque eso sí, sin duda, si tiene que quedarse con alguna elaboración, se queda con los oricios. Que, como él mismo ha confesado, son mejores que «el caviar». Algo en lo que coincide con la princesa Leonor, quien desveló su preferencia por los erizos de mar en su discurso del mes de octubre.
«Mi familia asturiana es muy asturianona, ya me entienden», comenzó diciendo la princesa. «Llevo a Asturias en mi corazón, una tierra que da nombre a un título propio y que la designa como servidora de España», apostilló. Y, además, explicó que siempre «disfruta» de los oricios, mientras que su hermana Sofía es más de pantrucu. Y es que los erizos de mar son uno de los manjares más conocidos dentro de Asturias y que, además, se pueden disfrutar de distinta forma. Es por eso que nos lo podemos encontrar crudos, al vapor o cocidos. Una de las opciones más conocidas es utilizarlos para hacer tortillas o, incluso, croquetas. Además, tienen infinidad de beneficios.
Los beneficios de los oricios o erizos de mar
Sí que es cierto que no se trata de un plato, por su aspecto, para todo el mundo. Aunque sí que despierta el interés de paladares como los de Franganillo y Leonor. Pero aún así, tiene la ventaja de que ofrece infinidad de facilidades para la salud. Lo más importante que hay que saber es que su consumo se recomienda, sobre todo, en los meses de invierno, cuando es su temporada. Y que, además, no solamente nos lo encontramos en Asturias sino que, también, se ofrece en otras partes de nuestro país como Cádiz o la Costa Brava.

Así, el erizo destaca por su alto valor en proteínas y tiene una buena cantidad de potasio, que favorece el buen funcionamiento del sistema nervioso, o el hierro que previene la aparición de anemias. Sí que es cierto que su consumo se recomienda dentro de una dieta variadas y es por eso que es esencial combinarlo con otro tipos de alimentos para, así, tener el aporte nutricional necesario.
Además, los erizos aportan una buena cantidad de vitaminas lo que hace que le cuerpo reciba antioxidantes, favoreciendo la circulación sanguínea. Para preparar este plato, que tanto para Carlos Franganillo como la princesa Leonor es un manjar, tenemos varias opciones. La primera de ellas, como ya hemos comentado, y suele ser la más común, es en revuelto. Aunque eso sí, también nos lo podemos encontrar crudo, algo que no es para todos los paladares. Es por eso que será de vital importancia cocinarlo de una forma atractiva, ya que su forma y aspecto no siempre pueden gustar, en un primer momento, a todo el mundo. En el caso de que no guste demasiado, siempre se podrá optar por el pantrucu, uno de los platos favoritos de la infanta Sofía, y que se trata de una morcilla, pero con harina de maíz y trigo.