The Objective
Gente

La vida personal de Leire Díez, la 'fontanera' del PSOE de la que todo el mundo habla

Aunque siempre ha evitado mostrar su lado personal, ya se conocen datos de la vida de la ‘fontarera’ del PSOE

La vida personal de Leire Díez, la ‘fontanera’ del PSOE de la que todo el mundo habla

La faceta personal de Leire Díez | EP

Leire Díez es, desde el pasado mes de mayo, una de las protagonistas indiscutibles de la actualidad por las polémicas que están publicando medios como THE OBJECTIVE. Ya bautizada como la ‘fontanera’ del PSOE, la mujer que durante años pasó desapercibida como periodista y encargada de comunicación institucional, hoy es señalada como la artífice de presuntamente desacreditar a mandos de la Guardia Civil. Este escándalo ha hecho que muchos se pregunten por su vida personal y familiar; por su figura más humana al margen de su ahora discutible trabajo.

María Leire Díez Castro, una vida personal discreta pero tachada de ‘alborotadora’ en su pueblo

María Leire Díez Castro, el nombre completo de la ‘fontanera’ del PSOE, nació en 1975 en Portugalete, Vizcaya, en el seno de una familia de la que no se conoce nada. Aunque sus padres y hermanos permanecen en el anonimato, se sabe que cursó estudios de Ciencias Sociales y de la Información —Periodismo, concretamente— en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) entre 1993 y 1997. Durante esos años, mantuvo un perfil reservado y alejado de la vida pública.

Esto ha hecho que nunca se haya sabido apenas nada de su vida privada. En mayo de 2025, no obstante, el interés sobre su figura comenzó a aumentar, como era irremediable, y ya hemos ido conociendo datos sobre su esfera personal al margen de la política. Así, se conoce que vive en una vivienda de estilo rural en Vega de Pas (Cantabria) junto a su pareja; un hombre del que no hay datos ni tampoco pruebas de que efectivamente hayan pasado por el altar o el juzgado para formalizar su relación.

El «marido» de Leire Díez

No obstante, medios como El diario montañés se refieren a él como «el marido de Leire Díez». Así lo podemos leer en información que salió a la luz en julio de 2009 a colación de una denuncia de «varios vecinos del barrio de Pandillo (…) presentaron contra la secretaria general de la agrupación del PSOE de Vega de Pas, Leire Díez Castro, y su marido, por presuntas amenazas e insultos».

Según consta en el escrito remitido por el citado periódico, Díez y su esposo «se presentaron en la vivienda de dichos vecinos profiriendo insultos hacia ellos» tales como «puta» e «hija de puta», así como amenazas de muerte («a ti te tengo que matar») sacando un machete de grandes proporciones y diciéndoles que si les denunciaban les matarían». Leire Díez desmintió rotundamente las acusaciones y señaló que «la denuncia está basada en hechos falsos y que jamás se han producido».

«Leire es lo peor de lo peor»

Pedro Sánchez y Leire Díez. | X

Este presunto carácter alborotador de Leire Díez está ahora en boca de sus vecinos de Vega de Pas, donde ella y su pareja fijaron su residencia. El que fue alcalde del lugar entre 1995 y 2011, Víctor Manuel Gómez, ha detallado recientemente en Espejo Público que sufrió la idea de Leire de que «en política todo vale»: «Leire es lo peor de lo peor. (…) Ella es una ‘fontanera’ que aquí era la perfecta desconocida. (…) Una polémica, muy polémica. No me extraña. Nadie aquí se ha extrañado porque conocemos cómo actúa, cómo es», ha dicho el exalcalde en el programa de Antena 3.

La manera de actuar de la militante socialista le llevó, siempre en palabras de Víctor Manuel, a recibir «multitud de denuncias», tanto en el ámbito público como en el personal. De hecho, el exalcalde reconoce que llegó a ser inhabilitado varios años por la contratación de una trabajadora para el museo de la localidad: «Yo eso lo he sufrido y sé perfectamente cómo funciona». «Es una sinvergüenza y ya está», ha añadido una vecina, que ha rehusado no obstante hacer más declaraciones.

Al margen de estas informaciones, no hay registro público de hijos ni, como hemos dicho, constancia de que esté legalmente casada. Tampoco existen datos sobre sus padres o hermanos: ni nombres, ni profesiones, ni fotografías, nada. Tampoco hay posts publicados en redes sociales donde muestre reunión familiar alguna. Esa discreción hizo posible que muchos pensaran que era una figura menor dentro del PSOE, hasta que los audios se filtraron…

Del periodismo local a la política

Al margen de su vida conyugal, Leire Díez dio un rumbo a su faceta personal y profesional tras acabar Periodismo. Aunque al principio trabajó en distintos medios locales del País Vasco y Cantabria, donde redactaba y locutaba, saltó ámbito institucional en 2011, cuando se afilió al PSOE y fue elegida concejala y teniente de alcalde en Vega de Pas (Cantabria), el mencionado pequeño pueblo donde decidió establecerse con su pareja. Durante el periodo 2011-2014 también ejerció como vicepresidenta de la Mancomunidad Valles Pasiegos, encargándose de gestionar proyectos de desarrollo local a través del apoyo de fondos europeos y autonómicos.

Poco después, en 2014, abandonó la política municipal para dedicarse de lleno a la comunicación institucional. Entre 2018 y 2021 fue jefa de Comunicación en ENUSA (Empresa Nacional del Uranio), y desde entonces ocupó cargos directivos de prensa y comunicación en Correos hasta 2023, cuando decidió dar el salto a Madrid. Pese a este importante trabajo, siempre mantuvo un perfil bajo: apenas aparecía en actos públicos, siempre evitaba fotografías y nunca reveló el nombre de su pareja.

El alcalde de Cáceres, Luis Salaya, y Leire Díez, presentan un sello de la serie ‘Patrimonio mundila’ dedicado a la capital cacereña en 2023. Ayuntamiento de Cáceres

En mayo de 2025, no obstante, Leire Díez pasó de ser una figura totalmente discreta en el imaginario público a saltar a primera línea cuando se hicieron públicos varios audios en los que se escucha a la ‘fontanera’ del PSOE manteniendo conversaciones con el empresario Alejandro Hamlyn, Javier Pérez Dolset y el abogado Jacobo Teijelo, sobre un supuesto complot para obtener información comprometedora contra el teniente coronel Antonio Balas, jefe del Departamento de Delincuencia Económica de la UCO (Unidad Central Operativa) de la Guardia Civil. Una polémica que aún sigue escribiéndose. Mientras tanto, en su valle cántabro, pocas personas parecen haberse sorprendido con todo este escándalo.

Publicidad