The Objective
Gente

La vida personal del juez Taín: un condenado quiso quemar a su hijo y boda con una abogada

El magistrado se hizo conocido, en España, gracias a su instrucción en los casos de Asunta y el robo del Códice Calixtino

La vida personal del juez Taín: un condenado quiso quemar a su hijo y boda con una abogada

El juez Taín, en Cuatro, junto a Risto Mejide.

El juez José Antonio Vázquez Taín ganó mucha repercusión pública en nuestro país después de convertirse en el instructor del caso por la muerte de la niña Asunta Basterra en Galicia. Además, también se ha erigido, en Galicia, como una figura que lucha contra el tráfico de drogas en la región. En todo este tiempo, también, el Juez ha aparecido, en infinidad de ocasiones, en distintos programas de Telecinco donde trabaja como colaborador y da su punto de vista de los distintos casos judiciales que sacuden nuestro país. Así, el magistrado se ha convertido en todo una referencia en el mundo del Derecho y su rostro se ha convertido en uno de lo más conocidos de los formatos de actualidad. Pero ¿qué sabemos de su lado más personal?

José Antonio Vázquez Taín nació en la pequeña localidad orensana de La Merca a finales de los años 60. Su infancia y su juventud transcurrió en Orense y, al cumplir la mayoría de edad, se mudó hasta Santiago de Compostela para estudiar Derecho en la universidad de la ciudad. En 1999 fue destinado al Juzgado de Instrucción número 1 de Villagarcía de Arosa, donde destacó por su persecución contra el narcotráfico. Entre sus mayores logros está la captura, en 2003, del mayor alijo de cocaína del siglo en Galicia, es decir, alrededor de unas siete toneladas. En los años 2011 y 2012 llevó el caso del robo, y posterior recuperación, del Códice Calixtino.

La trayectoria del juez Taín en los tribunales y la televisión

En 2013, además, publicó su primera novela, A Glenda do santo oculto. Además, ha actuado como magistrado de refuerzo en el caso del accidente ferroviario de Santiago de Compostela y en septiembre de ese mismo año se hizo cargo del asesinato de Asunta Basterra en la pequeña localidad de Teo. En su carrera, además, el Juez ha ejercido, también, en Mataró, donde consiguió sacar del mercado algo más de 54.000 kilos de cocaína y atrapó a 150 capos. Y es que, desde muy joven, José Antonio tuvo mucha vocación de justicia, ya que pensaba que «podría mejorar el mundo protegiendo al débil y defendiendo la ley desde el sentido común». Además, se crio rodeado de maestros de escuela, lo que marcó, desde su niñez, su vocación por el servicio social.

Taín está casado con la abogada Beatriz Seijo Méndez, con quien comparte proyectos. Además, juntos han sido padres en varias ocasiones. En uno de los momentos más complicados de sus respectivas vidas lo vivieron en 2012 cuando un condenado intentó quemar con ácido a su hijo. «Era un hombre a quien había mandado a prisión. Lo condené porque maltrataba a su madre. En la primera salida que tuvo, se fue y trato de quemar a mi hijo, que por suerte ese día no estaba en la parada de bus», confesó en una entrevista. Y es que el dolor, de una forma u otra, siempre ha estado en su vida, sobre todo en la profesional. El caso de Asunta Basterra marcó, sin duda, un antes y un después en su carrera como juez.

Está casado con una abogada, tiene una productora y varios hijos

«No es la primera vez que veo a unos padres hacer daño», comentó al respecto después de condenar a ambos progenitores por el asesinato de la pequeña. «Yo sé todo, aunque no haya salido. La muerte de la madre me parece algo desgraciado. Quizás era más sincera», apostilló. El Juez, además, puede presumir de tener una intensa producción literaria con, al menos, seis libros publicados con la editorial Espasa, incluyendo novelas y ensayos basados en casos reales que él mismo instruyó. También, trabaja como tertuliano de distintos medios como El programa de Ana Rosa y en la TVG. Ha dirigido sus propios documéntales; Peregrinas y El camino mozárabe, que se estrenaron en 2022 y 2023, respectivamente. Aunque eso sí, esta actividad literaria hizo que fuera investigado por esta actividad.

El juez Taín en ‘El programa de Ana Rosa’. Telecinco

Fue en 2023 cuando se investigó si el Juez se había saltado o no la línea roja de su trabajo. Y es que, tal y como establece la ley del Poder Judicial, en su artículo 398.8, «el cargo de juez es incompatible con toda actividad mercantil, por sí o por otro». Además de escribir sus propios libros, el Vázquez Taín también creó su propia productora, que administra su esposa, Amarola Producciones SL, con la que llevó a cabo distintos proyectos audiovisuales. Todo esto hizo que se pusiera en duda su papel como magistrado y que el Consejo General del Poder Judicial le abriera un expediente para esclarecer si la faceta de productor audiovisual puede ser compatible con la carrera judicial, tal y como informaron, en su momento, en La voz de Galicia. Además de juez, escritor y productor, José Antonio no ha descartado nunca dedicarse a la política. Aunque eso sí, ha afirmado que se «volcaría en servir y trabajar».

En definitiva, el juez Taín se ha convertido en una figura clave para la justicia de nuestro país y se ha erigido como un magistrado multifacético, comprometido con su trabajo, creativo en lo cultural y, al mismo tiempo, expuesto a la presión personal y a los desafios dentro y fuera de los tribunales.

Publicidad