La pequeña villa de Galicia que visitan los Reyes: famosa por su puerto y su hito histórico
Será el próximo martes cuando tanto Felipe como Letizia pongan rumbo al norte de España a una ciudad muy especial

Los Reyes, en el Día de las Fuerzas Armadas. | Gtres
Felipe y Letizia están más activos que nunca. Si hace unos días, los Reyes visitaban Brañosera, una pequeña localidad de Palencia, durante la próxima semana pondrán rumbo a un nuevo destino. Y es que su agenda no para y están apurando los últimos momentos antes de disfrutar de sus vacaciones que tendrán lugar a finales del mes de julio y a principios de agosto, como cada año. Por tradición, se desplazarán a un lugar desconocido, para disfrutar de una escapada privada, y en agosto estarán en Mallorca, una cita ineludible todos los años. Aunque eso sí, también tendrán que cumplir con sus compromisos dentro de la Corona y serán los grandes protagonistas, junto a sus hijas, de los Premios Princesa de Girona.
Con todo, los Reyes han intensificado su agenda en los últimos días. Aunque eso sí, también la han despejado para momentos clave. Por ejemplo, la princesa Leonor aterrizó en Madrid este mismo martes y la propia reina Letizia decidió no tener ningún compromiso que le hiciera no poder disfrutar de su primogénita. Lo mismo sucedió en el cumpleaños de la infanta Sofía, el pasado 29 de abril, cuando los Reyes acudieron a su graduación en Gales después de cancelar, el monarca, a última hora, su presencia en la investidura del presidente de Ecuador, Daniel Noboa. Así, tanto Felipe como Letizia, se han adaptado a sus compromisos familiares, pero sin dejar atrás los actos relacionados con la Casa Real, incluyendo, también, pequeñas visitas a pueblos y ciudades para darles más visibilidad.
La visita de los Reyes a Burela

Es por eso que ambos se trasladarán, el próximo martes 17 de junio, hasta la localidad gallega de Burela, conocida por su tradición marinera, tal y como ha confirmado el ayuntamiento de la localidad. Es más, en un comunicado han confirmado que la presencia de los Reyes se deberá a «un acto en honor a la pesca, lo que nos da el mar, lo que somos». «Se trata de una visita con un especial simbolismo para nuestra ciudad, estrechamente ligada al mar, su cultura, economía e identidad», han explicado desde el consistorio.
Es más, reconocen que el paso de Felipe y Letizia por la zona será un reconocimiento a «un puerto que lleva décadas apostando por la calidad, la modernización y la competitiva y con una lonja que se ha consolidado como un referente dentro del sector». Además, confirman que Burela ha crecido gracias «al sector del mar». «Más de cien años de historia, de trabajo y sacrificio dan sentido a una identidad que nos une. Porque Burela es mar. Siempre lo fue y siempre lo será», han confirmado desde la misma villa. También, reconocen que se trata de un gesto de «apoyo institucional y un impulso para seguir defendiendo la pesca como motor económico, social y cultural de nuestro territorio».
Los dos hitos históricos que acompañan a la villa y la pesca

Con todo, la visita de los Reyes se ha convertido en un momento muy especial para los ciudadanos de Burela, quienes, muy probablemente, recibirán a Felipe y Letizia entre vítores. Y es que ambos están muy ligados a esta tierra. Especialmente, el rey Felipe quien pasó un año de formación en la localidad de Marín, donde hizo muy buenos amigos y se formó en la Escuela Naval, a donde suele volver cada año para reunirse con los que fueron sus compañeros. Además, este mismo mes de junio, su hija, Leonor, recibirá la Medalla de Oro de Galicia y la nombrarán hija predilecta de Marín. Aunque eso sí, no se espera que esté presente en el acto de sus padres en Burela, ya que este próximo sábado comenzará a formar parte de la fragata Blas de Lezo.

Burela es uno de los municipios, pertenecientes a la provincia de Lugo, más conocidos. Es más, forma parte de La Mariña Central y cuenta con una población de unos 10.000 habitantes. Como bien reconocen desde el Ayuntamiento, su puerto pesquero es una de las referencias dentro de la costa cantábrica y cuenta con una gran flota de barcos. Esto ha provocado que su economía, fundamentalmente, se base en la pesca, destacando la captura de merluza, pez espada y bonito. Además, esto ha hecho que se desarrollen grandes conserveras por la zona. Probablemente, lo que más llama la atención es que en Burela reside una gran cantidad de ciudadanos provenientes de Cabo Verde, con quienes están hermanados.
También, llama especialmente la atención que la localidad fue protagonista de un gran momento histórico. En 1945, en el castro del Chao do Castro, se halló un impresionante torque de oro -collar rígido-, el mayor encontrado en Galicia. También aparecieron arracadas y punzales en este yacimiento prerromano. Y no solamente eso. Sobre el cabo de Burela, un castro marítimo muestra restos de murallas y estructuras defensivas a la vista desde el paseo marítimo; se cree que incluso hubo un túnel subterráneo -posiblemente legendario- hasta la otra orilla de la ría. Todo esto ha hecho que Burela no solamente tenga un gran valor por su pesca sino, también, por su legado patrimonial.