The Objective
Gente

La infancia de Santos Cerdán en un internado religioso: decidió ingresar con 8 años de edad

Mucho antes del PSOE, fue un niño de 8 años que dejó su pueblo para educarse en un internado religioso

La infancia de Santos Cerdán en un internado religioso: decidió ingresar con 8 años de edad

Santos Cerdán | EP

En los últimos días, el nombre de Santos Cerdán ha vuelto al centro del debate político, y no precisamente por su labor como secretario de Organización del PSOE. Su dimisión fulminante, tras verse salpicado por un informe de la Guardia Civil relacionado con la trama Koldo, ha desatado un terremoto en el partido y ha obligado al propio Pedro Sánchez a salir públicamente a pedir disculpas.

En medio del escándalo y las especulaciones, muchos se preguntan quién es realmente este navarro que ha sido durante años uno de los hombres de máxima confianza del presidente. Para entenderlo, quizá haya que volver la vista a su infancia, a una etapa menos conocida pero decisiva: cuando Santos Cerdán, con apenas 8 años, fue enviado como interno al colegio de los agustinos en Lodosa. Allí, entre pupitres, hábitos y disciplina, empezó a forjarse el carácter de quien más tarde se movería con soltura en los pasillos de la política española.

La vida de Santos Cerdán en un internado religioso

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán
El exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán

No muchos saben que Santos Cerdán, hasta ahora secretario de Organización del PSOE y figura clave en la estructura del partido, vivió una infancia marcada por una experiencia poco habitual para un niño de pueblo: la vida en un internado religioso.

Cerdán nació en 1969 en Milagro, un pequeño municipio navarro de tradición agrícola y fuerte arraigo socialista. Su familia, profundamente vinculada al PSOE desde antes de la Guerra Civil —su abuelo fue secretario local en 1936—, vivía con modestia pero siempre presentaron inquietudes educativas. Fue precisamente esa preocupación por la formación la que llevó a sus padres a tomar una decisión poco común para la época, y el lugar, de enviar a su hijo, con apenas 8 años, al colegio de los agustinos en Lodosa, tal y como contó su hermana, Belén, también concejala del PSOE, a El Mundo en 2023.

El centro, gestionado por la Orden de Agustinos Recoletos, ofrecía una formación exigente y estructurada, con un fuerte componente religioso, pero también con una apuesta clara por los idiomas y la disciplina académica. Para Santos, que hasta entonces apenas había salido de su entorno rural, fue un cambio importante, pues pasó de la libertad del campo a la rutina del internado.

El propio Santos Cerdán quiso irse al internado con 8 años, según su hermana

Santos Cerdán. | Unanue (Europa Press)

Tal y como contó Belén Cerdán al citado medio, su hermano decidió marcharse a estudiar a los agustinos de Lodosa, con otros amigos, «porque allí tenía más oportunidades de aprender inglés y siempre ha tenido inquietudes». Los fines de semana, su familia iba a visitarlo al centro. Finalmente, no optó por la universidad y estudió formación profesional en Tudela para técnico de electrónica industrial.

La apuesta no era menor. Para un niño de 8 años, compartir dormitorio, seguir horarios rígidos y estudiar bajo la atenta mirada de los frailes suponía un verdadero reto. Pero también, al parecer, fue una etapa de crecimiento personal. Durante aquellos años, Cerdán aprendió no solo a convivir con otros chicos de distintas localidades, sino también a desenvolverse con autonomía. Esta experiencia le valió una capacidad de adaptación que más tarde le sería útil en política.

Con los años, Santos Cerdán volvió a Milagro para estudiar Formación Profesional en Electrónica Industrial. Pero esa etapa de infancia, alejado de casa y creciendo desde una perspectiva diferente y con sus amigos, sin duda ayudó a forjar su carácter, hoy tan cuestionado por todos.

Publicidad