The Objective
Gente

La ciudad de Sevilla en la que se crio Roberto Leal: tiene mucha historia y famosa por su pan

El presentador mantiene un fuerte vínculo con la localidad que le vio crecer, donde tiene una calle con su nombre

La ciudad de Sevilla en la que se crio Roberto Leal: tiene mucha historia y famosa por su pan

Roberto Leal, en una imagen de archivo. | Gtres

Roberto Leal está muy ligado a su tierra. Aunque hace muchos años que abandonó Andalucía para conseguir uno de sus sueños; convertirse en un presentador de renombre a nivel nacional, siempre que puede vuelve a sus raíces. Y es que sigue manteniendo una conexión muy especial con Sevilla y, especialmente, la ciudad que le vio crecer. Esto se ha visto reflejado, en los últimos tiempos, en diversos reconocimientos y su constante orgullo. A pesar de que ahora reside en Madrid, sí que es cierto que Roberto vivió gran parte de su etapa laboral en Canal Sur, de donde guarda unos bonitos recuerdos. Luego, dio el salto a Telecinco, TVE y Antena 3, donde ahora mismo presenta Pasapalabra y El desafío.

Roberto Leal nació, a finales de los años 70, en la localidad sevillana de Alcalá de Guadaira. Creció en un barrio obrero junto a sus padres. Su progenitor era albañil mientras que su madre era ama de casa y se dedicaba a sus hijos. Se crio, además, rodeado de amigos de toda la vida, a quienes sigue llamando incluso cuando vuelve a su pueblo. Es más, allí es conocido como Rober el Picúo. Durante su paso por el colegio fue un alumno aplicado que se convirtió en el delegado de clase en varias ocasiones. Aunque eso sí, era bastante tímido. En el instituto repitió en dos ocasiones, algo que su padre consiguió reconducir. Esto le hizo espabilar y, sobre todo, ser consciente de la importancia de tener la oportunidad de estudiar. Algo de lo que, por ejemplo, su progenitor no había gozado cuando era pequeño.

La localidad sevillana en la que nació Roberto Leal

En abril de 2019 desde el municipio decidieron ponerle una calle a su nombre junto al Auditorio Riberas del Guadaíra, en reconocimiento a su trayectoria y su firme vinculación con el pueblo. Durante la ceremonia, el presentador expresó su emoción y agradecimiento, destacando su «amor por Alcalá», y, además, se le cantaron coplas carnavaleras por parte de sus amigos. En febrero del pasado año, también, fue distinguido como embajador del Carnaval de Alcalá de Guadaíra, reconociéndolo por su participación y contribución a la difusión de la fiesta local. En todo este tiempo ha colaborado con distintas acciones sociales de la localidad como la campaña contra el bullying SPORT vs. BULLYING en el Auditorio Riberas del Guadaíra -la charla fue en febrero de 2023-, junto con Jero García, mostrando su implicación con proyectos educativos y sociales de la localidad.

Además, ha aprovechado multitud de ocasiones para reivindicar que es de Alcalá de Guadaira, recomendando probar su pan local, que es uno de sus grandes tesoros, ya que la ciudad es conocida como Alcalá de los Panaderos. En 2022 fue nombrado Hijo Predilecto de la provincia de Sevilla, recordando, en su discurso, su tierra y la importancia de la reivindicación. Lo cierto es que Alcalá de Guadaira se trata de una ciudad que se encuentra a unos 17 kilómetros de Sevilla. Concretamente, en la comarca de Los Alcores. Tiene una población de alrededor de unas 75.000 personas y se caracteriza por su rico patrimonio cultural, histórico e industrial. Cuenta con un castillo de origen almohade que fue ampliado tras la Reconquista. En su interior se encuentra el Santuario de Santa María del Águila y un Centro de Interpretación gratuito.

Alcalá de Guadaíra, la ciudad del pan y con gran patrimonio cultural

La localidad de Alcalá de Guadaíra. Turismo de Sevilla

También, la ciudad tiene su propia ruta de los Molinos Harineros, que se extiende a lo largo del río Guadaira y en la que se puede apreciar la conservación de varios molinos del antiguo monopolio panadero, que motivó el apodo de Alcalá de los panaderos. El entorno natural y patrimonial fue declarado Monumento Natural de Andalucía en 2011, incluyendo además el Pinar de Oromana y rutas senderistas de unos 40 km. También, tiene el Puente del Dragón, así como el barrio de San Miguel, la iglesia de Santa María la Mayor, el Convento de Santa Clara y el Castillo de Marchenilla. Cuenta, además, con una gran riqueza natural como son las riberas del Guadaíra, que se trata de un monumento nacional que contiene distinta flora y fauna.

En los últimos tiempos, la localidad que vio crecer a Roberto Leal, ha innovado en diferentes temas, sobre todo en lo que tiene que ver con el turismo. En FITUR en 2015 fue presentada su promoción turística con la marca Un río de emociones, en la que destacan la combinación de patrimonio, naturaleza, gastronomía y más de 150 eventos al año, desde festivales flamencos hasta el Festival del Pan. Además, celebran el Día Mundial del Pan, en el mes de octubre, en el que se aprovecha para realizar visitas teatralizadas a los molinos, rutas nocturnas, talleres y actividades que resaltan la tradición panadera. Entre las tradiciones, nos encontramos con la Cabalgata de Reyes, Carnaval con elección de Reinas Panaderas, la Semana Santa de Interés Turístico Nacional, la Feria de mayo-junio, la romería de San Mateo y la festividad de la Virgen del Águila .

Publicidad