El problema de salud de Matías Prats: le impedía respirar y afecta a cinco millones de personas
El presentador confesó, en ‘El hormiguero’, que había sufrido un problema relacionado con su desprendimiento de retina

Una imagen de archivo de Matías Prats. | Gtres
Matías Prats está viviendo un gran momento; se ha convertido en abuelo por segunda vez. Su hijo Matías Prats Jr. y su mujer, Claudia Collado, han sido padres de un niño que, con su nombre, ha seguido con la tradición familiar. Lo cierto es que el presentador siempre se ha mostrado con una actitud muy distendida, hablando de sus experiencias de vida y siendo recordado por sus míticos chistes. Fue hace unas semanas en El hormiguero cuando el presentador de Noticias de Antena 3 acudió al programa junto a su compañera Susanna Griso, en un espacio en el que ambos hablaron de sus respectivas trayectorias profesionales.
Además, el programa de Pablo Motos contó con la presencia del cardiólogo José Abellán, quien aprovechó el momento para hablar de la importancia de cuidar la salud cardiovascular que hace que se disminuyan las posibilidades de sufrir un infarto. Fue Prats quien aprovechó esta intervención para dar testimonio de su experiencia personal, revelando que, en el pasado, había sufrido un importante problema de salud que le provocó que no pudiera respirar. Y es que se trata de algo más común de lo que pensamos; afecta a entre cinco y diez millones de personas.
El problema de salud de Matías Prats por el que no podía respirar
Y es que el presentador que normalmente suele gozar de una salud de hierro vivió un trombo pulmonar que hizo que le obligara a pasar un tiempo en la cama, donde tuvo tiempo de recuperarse. Además, este incidente se produjo después de tres desprendimientos de retina que le afectaron personalmente. Es más, esta fue una de las pocas ocasiones en las que Matías dejó de presentar su icónico noticiera. «Yo soy algo nervioso, me muevo constantemente y no me inyectaron heparina», desveló Matías Prats en El hormiguero. «Yo fui perdiendo facultades, en el sentido de que me sentía muy cansado. Me movía con muchísima dificultad, me costaba respirar cada vez más, pero yo lo achacaba a la quietud y al estar parado tanto tiempo», apostilló.
Una vez estuvo en el hospital le descubrieron el verdadero problema que tenía. «Al llegar se dieron cuenta que tenía dos trombos que estaban muy cerca de causarme un problema», contó el periodista en pleno prime time. Además, quiso lanzar un mensaje a aquellas personas que pasan mucho tiempo quietos por una intervención: «Que siempre busquen la posibilidad de tener cerca heparina o algún anticoagulante». Pero ¿qué son los trombos pulmonares que vivió Matías Prats que no le dejaban respirar? Se trata de coágulos de sangre que se forman en otra parte del cuerpo -generalmente en las piernas- y viajan a través del torrente sanguíneo hasta los pulmones, donde obstruyen una o más arterias pulmonares.
Qué es la trombosis pulmonar que vivió el presentador

Además, los trombos se originan, de forma común, en una trombosis venosa profunda (TVP) en las piernas o pelvis. Sí que es cierto que hay una parte de la población que tienen más posibilidades de que pueda afectarle. Sobre todo, en el caso de una larga inmovilidad, cirugías recientes, trastornos de coagulación, cáncer, embarazo, uso de anticonceptivos hormonales y tabaquismo. De la misma forma, entre sus síntomas, nos encontramos con dificultad para respirar, dolor en el pecho, tos, aceleración del ritmo cardiaco, mareos o desmayos, así como ansiedad o sensación de muerte inminente. Es por eso que los trombos se tornan como algo especialmente grave ya que pueden bloquear el flujo sanguíneo a los pulmones, lo que disminuye el oxígeno en la sangre y puede dañar el corazón o incluso causar la muerte si no se tratan rápidamente. Por tanto, será fundamental acudir a un centro hospitalario.
El diagnóstico se puede realizar a través de un TAC pulmonar, ecografía de piernas o un análisis de sangre. Entre el tratamiento recomendado, nos encontramos con los anticoagulantes, trombolíticos o los filtros de vena cava. Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) han ofrecido recomendaciones generales sobre la profilaxis del tromboembolismo venoso (TEV). Es más, es una de las causas prevenibles de muerte en pacientes hospitalizados tras enfermedades agudas o cirugía. Es por eso que lo más recomendable es evaluar el riesgo de TEV entre los pacientes, utilizando herramientas y aplicando las medidas preventivas necesarias según cada caso.
Qué dice la OMS: la importancia de conocer los síntomas
Por tanto, la decisión de Matías Prats de acudir al médico fue una de las más acertadas, sobre todo cuando comenzó a notar que algo no iba bien en su cuerpo. Sí que es cierto que el desprendimiento de retina también es una complicación especialmente difícil. Esta problemática comenzó en el presentador hace más de quince años cuando recibió un golpe de una pelota de tenis en el ojo. Esto hizo que se produjera un desprendimiento de la retina de uno de sus hijos. Este primer episodio evolucionó a un agujero macular, lo que complicó la visión central. A finales de 2015 fue operado por un desprendimiento de retina y se mantuvo fuera del telediario durante algo más de tres meses. Es más, en la revista ¡Hola!, el presentador confesó que había estado tres meses «mirando al suelo y boca abajo» tras dos operaciones consecutivas del mismo ojo. Más adelante fue intervenido por cataratas y se le implantaron unas lentes intraoculares, corrigiendo, también, su miopía.

En todo ese tiempo, en el que estuvo sufriendo de su desprendimiento y los trombos, pensó que no volvería nunca a la televisión. Afortunadamente, las operaciones a las que se sometió fueron de lo más exitosas y logró reincorporarse, aunque de forma progresiva. Un desprendimiento de retina, además de algo realmente molesto, también es muy importante, ya que su recuperación será fundamental para comenzar a ver con cierta normalidad.