The Objective
Gente

Toda la vida personal e institucional de la infanta Cristina a sus 60 años

La hermana mediana del Rey Felipe cumple celebra su 60 cumpleaños tras el fin del Caso Nóos y su nueva vida de soltera

Toda la vida personal e institucional de la infanta Cristina a sus 60 años

La infanta Cristina cumple 60 años. | Ilustración: Alejandra Svriz

Un 13 de julio de 1965 nacía la infanta Cristina, la segunda hija de los Reyes de España y la segunda descendiente mujer. Desde el primer momento se sabía que no sería heredera a la Corona, pero reclamó un puesto crucial como familiar del rey y así ha sido una pieza fundamental de la monarquía en nuestro país. Su vida ha estado marcada por el peso de la institución y la atención mediática, determinando sus momentos vitales más humanos como el matrimonio o la maternidad. El fantasma de esta Corona le ha seguido persiguiendo una vez dejó la Casa Real en 2014, al subir al trono su hermano Felipe VI. Sus movimientos y decisiones más recientes nos pueden enseñar cómo se toma ahora la vida y la de su familia, la real y la propia-.

Hoy cumple 60 años y se recuerdan los momentos clave de su vida, las personas que le han apoyado por el camino y qué papel ha jugado en el país en estas décadas. Ya se sabe cómo celebrará esta fecha señalada y los detalles de la fiesta resumen su parecer actual sobre las relaciones familiares La infanta Cristina ha encontrado su lugar junto a su hermana, la infanta Elena, quien le acompaña en sus visitas al rey emérito Juan Carlos. También aprovecha los ratos libres de su trabajo en Ginebra para reencontrarse con sus hijos, cada uno estudiando y trabajando en una ciudad de Europa. Los jóvenes Juan, Pablo, Miguel e Irene apoyan a su madre en cada paso de su nueva vida, la nueva que comenzó en 2021. Aquel año se reencontró con su marido, Iñaki Urdangarin, y también descubrió que su matrimonio contaba con una tercera persona. Divorciada, madre de 4 y fuera de la Corona, la infanta Cristina ha descubierto una nueva ‘yo’.

Los reyes Juan Carlos y Sofía con sus tres hijos, Elena, Cristina y Felipe. Gtres

Una infancia de película para la infanta Cristina

La infanta Cristina nació bajo el régimen franquista pero la sucesión ya apuntaba hacia su familia los Borbón-Grecia. Como suele ocurrir en las historias de princesas, la infanta fue impuesta un nombre largo y significativo, que en su caso fue ‘Cristina Federica Victoria Antonia de la Santísima Trinidad’. Cristina pasó sus primeros años en el Palacio de la Zarzuela, junto a Elena y Felipe, y sus mejores veranos los vivió en el Palacio de Marivent en Palma de Mallorca. Siempre mantuvo una relación fraternal con sus primos de Grecia, visitándoles en la península helena de de Porto Heli, y una unidad con sus dos hermanos. Se cuenta que en sus primeros años de niña, Cristina era la reservada, serena y cariñosa de los tres. Con todos los cuidados a su disposición, la niña gozó de una salud de hierro. De su ficha médica sólo han transcendido lesiones deportivas y una operación de la vista por miopía y astigmatismo, ya en el 2001.

Dos honores únicos y su viaje por todo el mundo

No era la heredera sino la tercera en la línea de sucesión, detrás el varón y su hermana mayor. Pero utilizó su lugar central en la Corona para encarnar y representar la juventud y modernidad que vivió el país en los años 80. Fue la primera mujer de Casa Real en obtener un título universitario, en 1989. Pudo viajar por todo el mundo en sus viajes oficiales y de cooperación internacional. Llegó a Argentina, Guatemala, Chile o Perú en Latinoamérica, además de conocer las culturas asiáticas de India y Japón. En su pasaporte también constan naciones como Mozambique y Estados Unidos. Con este historial de vuelos no sorprende que estudiase Ciencias Políticas, un máster en Relaciones Internacionales y realizara unas prácticas para la Unesco en París. En su pasaporte de títulos nobiliarios destacan dos menciones, de las más exclusivas en España: la banda de dama de la Orden de Isabel la Católica y la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden de Carlos III.

La infanta Cristina junto a Lady Diana, princesa de Gales. Gtres

Tres deportes para formar su cuerpo y mente

Si viajar ha sido su gran pasión, el deporte ha ocupado el segundo lugar preferente en las actividades de la infanta. Desde su infancia practicó todo tipo de disciplinas y hasta la actualidad la vemos esquiando o siguiendo la carrera de su hijo Pablo en el balonmano. Tuvo una obsesión en sus 20s con el squash que le produjo unas cuantas lesiones. Los accidentes deportivos también llegaron con la navegación. En 1988 fue la encargada de izar la bandera olímpica en Barcelona, cuando la ciudad condal fue elegida para acoger los juegos en 1992.

Se casó un día cuatro de octubre en Barcelona

La portada de la revista ‘¡HOLA!’ en la semana de la boda de la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin. Redes sociales

El deporte enriqueció su vida a todos niveles, tantos que muchos de sus novios eran figuras del deporte español. Los rumores de la época le relacionaron con el regatista Fernando León y con el portero de waterpolo Jesús Rollán. También se habló de un noviazgo con el presentador y deportista de riesgo Álvaro Bultó. Nada fue definitivo hasta el 4 de octubre de 1997, el día en que se casó con el jugador de balonmano Iñaki Urdangarin. Su boda fue la segunda de la Familia Real pero la primera que se celebró en Barcelona. En la la catedral de Santa Eulalia de Barcelona, ante 1.500 invitados, la infanta Cristina dio el ‘si, quiero’ y comenzaba su matrimonio con el vasco. Todavía se recuerda aquel vestido con cuello barco de Lorenzo Caprile y la tiara floral que Franco le regaló años atrás a la Reina Sofía.

Cinco mudanzas al extranjero por trabajo

La infanta Cristina e Iñaki Urdangarin junto a sus hijos, Juan, Pablo, Miguel e Irene. Gtres

La infanta Cristina se convirtió en madre en 1999, al nacer su primogénito Juan. Pablo llegó en el año 2000, Miguel en 2002 e Irene en 2005. Con estos cuatro niños pequeños y una vida internacional, la infanta tuvo que hacer malabares para criarles a todos por igual. La familia vivió en Barcelona durante su primera década de matrimonio. En 2009 hicieron las maletas y se mudaron a Washington, para regresar en 2012 y volver a irse al extranjero en 2013, en esta ocasión a Ginebra, Suiza. En toda su vida ha encadenado tantos traslados que le cuesta quedarse quieta en una sola ciudad. Desde el país alpino ha seguido visitando España, Reino Unido o los Emiratos Árabes Unidos cuando ha tenido la oportunidad. Hoy sigue trabajando como directora del Área Internacional de la Fundación la Caixa, sin representar a la Corona en ningún acto público.

Seis años bajo el foco judicial

La infanta Cristina saluda a su hijo Pablo Urdangarin tras un partido de balonmano, en enero de 2025. Europa Press

La última década vital de la infanta Cristina ha estado marcada por la investigación y procesos judiciales del Caso Nóos. La hermana del rey Felipe se vio implicada en esta estafa a través de su marido. En 2006, Iñaki Urdangarin organizó un evento en Palma con una financiación pública extraordinaria pero con una repercusión mínima, a través de la Fundación Nóos que él mismo presidía. Otros movimientos sospechosos del gobierno balear sacaron a la luz aquel evento del duque de Palma y cómo las donaciones del gobierno llegarían a sus cuentas privadas, nombrando por primera vez en la investigación a la infanta en 2011. El 7 de enero de 2014, se imputó a la infanta Cristina por blanqueo y delito fiscal. La condena final del Tribunal Supremo en 2018 exigió que pagase una multa de 136.950 euros, pero su marido tuvo que pisar prisión. La pareja perdió el ducado de Palma y toda relación con el Rey y sus sobrinas, la princesa Leonor y la infanta Sofía.

Publicidad