The Objective
Gente

¿Qué supone para Bertín Osborne ser el nuevo conde de Donadío de Casasola?

Los hijos de Enrique Ortiz y López Valdemoro han repartido la herencia que dejó al morir en octubre

¿Qué supone para Bertín Osborne ser el nuevo conde de Donadío de Casasola?

Bertín Osborne, cantante, presentador de televisión y ahora conde de Donadío de Casasola . | Europa Press

Bertín Osborne ha entrado en la lista de nobles españoles. El cantante y presentador de televisión es también, ahora de forma oficial, el IX conde de Donadío de Casasola. El traspaso del título se ha confirmado este 12 de junio en el Boletín Oficial del Estado. En el BOE se recoge que «don Norberto Ortiz y Osborne» ha heredado el condado de su padre, Enrique Ortiz y López Valdemoro, quien falleció el pasado octubre. El reparto de su herencia se está haciendo efectivo en todas sus facetas, desde esta posición en la alta sociedad española hasta sus cuatro empresas de seguros y asesoramiento financiero. Entre los herederos directos se encuentran sus hermanas, María Teresa, Marta y María de la Luz, y otros familiares igual de discretos.

No es la primera vez que aparece el nombre del artista relacionado con la aristocracia. En 1994 se rumoreó que recibiría el Condado de las Navas, pero el patriarca decidió dárselo en vida a su segunda hija, María Teresa Ortiz Osborne. Después de fallecer Enrique, el 18 de octubre de 2024, se publicó que para recibir este segundo honor de la familia Osborne, el cantante debería solicitarlo. La herencia no se efectuaría de forma automática. Hoy el hermano mayor se une a la lista de nobles españoles y comparte las ventajas y privilegios que este título conlleva.

Bertín Osborne, IX conde de Donadío de Casasola

Bertín Osborne. Gtres

Este es el primer título nobiliario de Bertín Osborne. Ha vivido durante décadas con el condado de Donadío de Casasola y el condado de las Navas rondando en su casa y, por fin, es el poseedor de uno de los dos. A partir de ahora, el artista entra en una lista exclusiva de nobles que sólo recoge a 2.200 personas en todo el país. En 2025, sólo hay 946 condados activos. El título suena a cuentos de hadas y caballeros andantes, pero en la sociedad actual este honor no conlleva un poder político ni privilegios sociales reales. Bertín Osborne seguirá sujeto a los mismo derechos y obligaciones con los que ha contaba antes de recibir el condado.

Uno de los cambios que sí podría empezar a reclamar está en su tratamiento formal. El conde de Donadío de Casasola tiene la opción de pedir que se le hable de ‘ilustrísimo’ o ‘excelentísimo’. No esperamos ver este gesto en un contexto cotidiano, pero podría dar lugar a alguna broma por parte del artista. Es un hombre que se ha mostrado familiar, y esta nomenclatura se sale de su objetivo de crear cercanía con su público y audiencia. Bertín ostentará el título de forma vitalicia, si no decide entregarlo antes de fallecer.

Bertín Osborne tiene un puesto especial en el Elenco Nobiliario de nuestro país. Los condes están por debajo de los duques y por encima de los vizcondes en la jerarquía de la nobleza. Así, se puede decir que el cantante está por debajo de Tamara Falcó, marquesa de Griñón, y por encima de Nicolás Gómez-Acebo, un niño de 11 años que es familiar del rey Felipe y vizconde de La Torre desde marzo. En esta clase de círculos se espera que el artista de continuidad a las tradiciones del condado y que defienda el protocolo en un mundo de digitalización y globalización.

Bertín Osborne en los Premios Escaparate este septiembre. Gtres

La historia del título y sus implicaciones actuales

La historia del condado de Donadío de Casasola se remonta al siglo XVIII. Exactamente el 29 de mayo de 1713 se elige al primer conde de esta hacienda en Ávila. El rey Felipe VI creó este título para uno de los hombres más cercanos de su corte, el primer conde de Donadío de Casasola, Francisco Ignacio de Quesada y Vera. Este antepasado de Bertín fue procurador en Cortes por Jaén y gentilhombre de cámara del rey. Con el paso de los siglos, sus bisnietos heredaron el título. Algunos condes fueron capitanes, gobernadores en Chile, bibliotecarios en el Palacio Real de Madrid, y hasta académicos de la Real Academia Española. Sólo dos mujeres han ostentado el cargo: Juana Gualberta de Quesada y Pizarro, hasta 1908, y María Felisa López-Valdemoro y Fesser, hasta 1957. Esta última fue la abuela paterna de Bertín Osborne.

El portal Vanitatis recoge otros detalles de la herencia de la familia Osborne. Bertín y sus hermanas han recibido responsabilidades sobre las empresas que gestionó su padre hasta su muerte. Proyectos como Prestaciones Sociales SL, CS Osborne SA y Ofigisa SA, han pasado a manos de los cuatro hermanos y sus hijos. También entra en la lista de bienes a repartir el piso donde vivió el VIII conde hasta su partida en octubre. Es una casa en la calle madrileña de Paseo de la Habana, de unos 240 metros cuadrados, valorada por las inmobiliarias en más de un millón y medio de euros, como explica en medio citado.

Publicidad