The Objective
Gente

La historia no contada de Dani Fernández: del acoso en su pueblo hasta luto en plena gira

En el documental ‘Todo cambia’ se descubre la verdadera experiencia del manchego al salir de la ‘boyband’ Auryn

La historia no contada de Dani Fernández: del acoso en su pueblo hasta luto en plena gira

El cantante Dani Fernández en la presentación del documental 'Todo cambia', el 19 de junio de 2025. | Europa Press

Dani Fernández se ha desnudado como nunca antes en el documental Todo cambia. Lleva dos décadas frente a las cámaras de televisión, en programas como EuroJunior y Pequeños Gigantes más su larga etapa en la boyband Auryn. Pero, hasta ahora, no había contado su propia historia. Este proyecto ha superado la intimidad de sus composiciones y de sus redes sociales, ha repasado su amor por la música desde sus primeros años de infancia y cómo se relaciona con el arte y la fama en la actualidad. Con este proyecto entra de forma simbólica en la lista de los artistas consagrados de la música española. No a cualquiera se le ofrece un largometraje sobre su camino personal y profesional hasta el éxito, y menos se lleva al Festival de Málaga, cines y Movistar+.

THE OBJECTIVE ha podido ver en primicia el largometraje, producido por Repsol y Warner Music y con la dirección de Charlie Arnaiz y Alberto Ortega. Y hemos entendido, de primera mano, la transformación del cantante en sus 33 años. Ahora tiene tres álbumes de estudio, varios discos platino y numerosos premios al mejor artista del país. Vive en Madrid junto a su mujer, la también cantante Yarea Guillén, y su hija en común, de nombre Belice y con año y medio de vida. Pero su familia y amigos del pueblo recuerdan que hace años fue un pequeño Dani enfrentado a las dificultades de ser cantante en Ciudad Real. En el documental refleja el acoso que vivió en su adolescencia por perseguir sus sueños y otros baches en su carrera reciente. La industria de la música ha encontrado en este documental un caso de superación y vocación.

La pérdida de su abuelo en pleno apogeo

Todo cambia es un viaje por la vida de Dani Fernández. Se refleja cada apoyo que ha tenido en su vida íntima y pública, como sus abuelos, su maganer y sus amistades dentro de la industria musical, por nombrar algunas más. Una de las experiencias que más se resalta es el papel de su abuelo en toda su infancia, adolescencia y carrera reciente. Dani se crió en el pueblo Alcázar de San Juan, en Ciudad Real, y encontró en su abuelo una segunda figura paterna además de la de su padre. En el filme enseñan escenas de los años 2000, del abuelo orgulloso viendo a su nieto en los platós de Castilla la Mancha TV. También afirma que está muy unido a su historia y le encargó escribir sus memorias para unificarlas en una sola publicación. Sobre este proyecto se ha adelantado que ambos compartían su amor por la música, y que el primer recuerdo del mentor fue de la mano de una guitarra.

Con una conexión tan íntima, su marcha en 2022 dejó en Dani Fernández un profundo dolor. Él mismo explica que «el día que enterraba a mi abuelo estaba haciendo un concierto en Sevilla. Fue delicado». Por aquel entonces se había estrenado el segundo disco del joven, Entre Las Dudas Y El Azar. También había comenzado la gira que lo haría sonar por toda España. Su parada en Sevilla estuvo marcada por el dolor del luto y la inseguridad de deber o no seguir con los planes del concierto. Dani y toda su banda acudieron al entierro y luego tocaron en Sevilla, dedicando el espectáculo a su antecesor. Las cámaras captaron cómo el vocalista se emocionó la cantar Bailemos, cuando intentó entonar el verso «Cruza el cielo un cometa y le pido que vuelvas». Tres años después, su abuelo tiene un papel protagonista en el mayor proyecto de la carrera del manchego.

La infancia de Dani Fernández entre el éxito y el acoso

Se han expuesto por primera vez otras crisis hasta ahora desconocidas para sus seguidores. Una muy potente es la difícil gestión de su primer concierto en el Wikink Center -antes Palacio de los deportes y ahora Movistar Arena- en 2023. También se han destapado sus sequías creativas y la soledad que sufrió al dejar Auryn en 2016. Entre todos estos temas, uno de los más comentados en el filme es su experiencia de acoso infantil.

Creció en un pueblo de 30.000 habitantes, desconectado de las tendencias musicales y culturales de la capital. Cuando regresaba de grabar sus programas en Madrid, al llegar al pueblo se convertía en el «bicho raro» por su forma de vestir más moderna y la exposición de sus intereses. Los jóvenes de su edad se burlaron de él al grito de «maricón» y quemaban camisetas de su merchandising. En el documental, el propio Dani comenta aquella época con su mejor amigo del pueblo y descubre que el odio hacia su éxito era mayor del que podía percibir. Sus padres le tuvieron que advertir de los comentarios negativos que hacía sobre él algunos amigos suyos, a sus espaldas.

Hoy no quedan cenizas de esta doble infancia. La crítica y los oyentes aclaman su trayectoria y sus canciones de éxito, como Clima Tropical y Te esperaré toda la vida. En Spotify ha alcanzado los 2, 2 millones de escuchas al mes. Ha conseguido colaborar con grandes nombres de la música actual, como Iván Ferreiro, Nil Moliner, Marta Soto y Valeria Castro. Este documental confirma que en solitario ha igualado y superado los números que consiguió con Auryn. Su imagen ha madurado y su sonido actual refleja todo su camino hasta aquí, que todo cambia y todavía quedan historias por contar en el futuro.

Publicidad