The Objective
Gente

Pavel Durov, creador de Telegram, afirma tener más de 100 hijos y dejará su fortuna a todos

El creador de la famosa app de mensajería plantea dejarles toda su fortuna a sus descendientes

Pavel Durov, creador de Telegram, afirma tener más de 100 hijos y dejará su fortuna a todos

Pavel Durov | RRSS

El fundador de Telegram, Pavel Durov, ha saltado a la prensa rosa por una reciente entrevista que ha dado a Le Point, en la que el multimillonario ruso ha revalado que es padre de más de cien hijos y que planea dejarles toda su fortuna.

Conocido por crear la popular app de mensajería que ha desafiado a gigantes como WhatsApp, Pavel Durov siempre ha tenido un perfil reservado. Ahora, no obstante, ha decidido romper su propio silencio con una confesión poco habitual: ha revelado que tiene al menos 106 hijos, entre los que se cuentan seis biológicos nacidos de tres relaciones distintas, y más de cien concebidos mediante donaciones de esperma en clínicas de fertilidad de distintos países, desde Estados Unidos hasta España y Tailandia.

Como puedes imaginar, la noticia ha causado un gran revuelo, no solo por el número de hijos, sino por el sentido estratégico que habría detrás de su decisión. En declaraciones a la mencionada revista, Durov ha explicado que este método le permitió «dejar huella genética» sin necesidad de compromisos emocionales o públicos. Una especie de visión «tecnocrática» de la descendencia, en línea con sus ideas sobre el mundo moderno y la evolución.

Una herencia de miles de millones

El empresario ha dejado claro que su patrimonio —que se estima entre 13.900 y 17.100 millones de dólares— no será heredado por fundaciones ni destinado a proyectos filantrópicos. Toda su fortuna irá a sus hijos, repartida en partes iguales, sin distinción entre biológicos o donados.

Eso sí, ninguno de ellos podrá tocar un céntimo antes de 2055, cuando Durov prevé que ya serán adultos y, según sus palabras, «habrán crecido como personas normales, lejos de la influencia del dinero». Para entonces, algunos tendrán más de 30 años y otros apenas alcanzarán la mayoría de edad. La idea, explica, es evitar que el dinero «estropee sus vidas antes de tiempo».

Una filosofía de vida diferente

Pavel Durov no oculta que su visión del mundo está marcada por un profundo rechazo hacia los sistemas políticos tradicionales, la exposición mediática y el control de los Estados. Esta medida parece alinearse con ese pensamiento, pues parece más un acto de ingeniería personal, en el que busca combinar control y legado.

Además, el momento de esta revelación no parece casual, ya que Telegram se encuentra inmersa en varias controversias legales en Europa, especialmente en Francia, donde se le acusa de permitir el uso de la plataforma para fines delictivos. Algunos analistas han interpretado su anuncio como una forma de blindarse ante futuros litigios, asegurando que su fortuna tiene un destino claro y, quizás, menos vulnerable a embargos o presiones estatales.

Recuerda a Elon Musk

La revelación de Pavel Durov recuerda mucho a Elon Musk, CEO de Tesla, SpaceX y xAI, y presidente ejecutivo y CTO de X (antes Twitter), entre otros cargos. Musk ha expresado en numerosas ocasiones su preocupación por la caída de la natalidad global, al tiempo que han tenido 14 hijos con distintas parejas. El propio Musk ha dicho que «no tener hijos es la mayor amenaza para la civilización occidental«. En ese contexto, el «experimento genético» de Durov parece más ideológico que excéntrico.

Sin embargo, lo de Durov va más allá, pues no solo ha procreado a gran escala, sino que ha tejido una red invisible de descendientes en todo el mundo, sin exponerse ni interferir en sus vidas. Un modelo de paternidad que pone en entredicho la idea clásica de familia, y que plantea preguntas incómodas sobre hacia dónde vamos como humanidad.

Publicidad