Susana Díaz, más allá de la política: furor por el Betis, dos hijos, marido y familia de fontaneros
La que fuera presidenta de la Junta de Andalucía está muy centrada en su vida política y en colaboraciones en televisión

Susana Díaz junto a su marido, José María Moriche, en el cumpleaños de 'El turronero'. | Gtres
Fue a finales de 2013 cuando Susana Díaz se convirtió en presidenta de la Junta de Andalucía. Allí comenzó una carrera que ya se había tejido, muchos años antes, y en la que protagonizó algún que otro desencuentro con el actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Durante sus casi seis años como el máximo poder dentro de su tierra, Susana se mostró como una mujer dicharachera, sin pelos en la lengua y muy volcada en su familia. Ahora, lleva todas estas actitudes a la televisión, al convertirse en uno de los principales rostros de distintos formatos como En boca de todos o Espejo público, donde comenta las noticias de actualidad y en la que da su opinión sobre los últimos acontecimientos que han sacudido a su partido; sobre todo en lo que tiene que ver con la trama Ábalos.
Susana Díaz Pacheco nació hace 50 años en la ciudad de Sevilla. Lo hizo en una familia humilde en la que su padre, José, trabajaba como fontanero. Su esposa, Rosa, era ama de casa. Susana se crio junto a sus tres hermanas; Rocío, Diana y Laura y su abuelo paterno, quien también se dedicaba a la fontanería. La familia siempre ha estado muy unida y es por eso que la muerte de su progenitor, hace algo más de dos años, fue un auténtico mazazo para todos, especialmente para la política socialista. Se crio en el barrio sevillano de Triana, donde vivió, desde pequeña, la tradición, costumbre y la religión de primera mano. También, pronto se aficionó al fútbol, ya que sus padres solían llevar a Susana al Benito Villamarín para ver al Betis. Además, impartió clases de catequesis en su barrio.
La trayectoria de Susana Díaz en la política
Cuando tuvo edad para decidir se matriculó en Derecho, en la Universidad de Sevilla. Y es que, en ese momento, tuvo que compaginar sus estudios con su trabajo dando clases particulares y vendiendo productos de cosmética a domicilio. Antes de cumplir los 18 años se afilió a las Juventudes Socialistas. Así, en 1997 fue elegida secretaria de Organización de las Juventudes Socialistas de Andalucía y fue incluida en las listas de las elecciones municipales de 1999 en Sevilla. Al poco tiempo fue elegida concejala del ayuntamiento de la capital hispalense. También, fue delegada del distrito Triana-Los Remedios. Tras su paso por las Juventudes se convirtió en diputada por Sevilla del Parlamento Europeo y en senadora por Andalucía.
Fue ese el momento en el que comenzó a codearse con los principales rostros socialistas. En 2012, Griñán la nombró consejera de Presidencia e Igualdad de la Junta de Andalucía. Además, también fue secretaria general del PSOE de Sevilla. Tras la decisión de Griñán de no presentarse a las elecciones andaluzas, Susana se convirtió en su mejor sucesora. Fue elegida tras el aval de más de 20.000 militantes del PSOE, proclamándose candidata a la presidencia de la Junta de Andalucía sin la necesidad de celebrar primarias. En noviembre de 2013 se convirtió en secretaria general del PSOE-A y, en las elecciones al Parlamento de Andalucía de 2015, consiguió ganar con una mayoría que no le hizo poder gobernar. Tras varios meses de negociaciones y después de diversas sesiones de investidura fallidas, Susana se convirtió en presidenta de la Junta de Andalucía gracias al apoyo de Ciudadanos. Tomó posesión de su cargo en junio de 2015.
Tres años más tarde decidió convocar elecciones por adelantado, siendo el PSOE la fuerza más votada, pero no tuvieron los escaños suficientes para formar gobierno. Algo que sí lograron desde el PP, Vox y Ciudadanos que convirtieron a Juanma Moreno en presidente de la Junta de Andalucía. En marzo de 2017 se anunció su candidatura a las primarias del partido, de cara a un nuevo congreso del PSOE. Finalmente, resultó ganador Pedro Sánchez y Susana no llegó al 40% de los votos. En 2021, presentó su candidatura a la presidencia de la Junta de Andalucía pero, finalmente, fue elegido Juan Espadas. Tras perder la primaria fue designada como senadora autonómica. Además, en septiembre de 2021 fue asignada a las comisiones de Función Pública, Suplicatorios, Constitucional y de Industria, Turismo y Comercio. También, se integró en la Diputación Permanente.
Su matrimonio con José María Moriche, dos hijos y sus tradiciones
En estos últimos años, toda esta trayectoria la ha compaginado con sus apariciones en televisión y, también, con su familia. Fue en el año 2002 cuando Susana contrajo matrimonio con José María Moriche, a quien conocía porque ambos han vivido toda la vida en el sevillano barrio de Triana. Moriche es administrativo y se ha formado como auxiliar de enfermería. Los dos son unos grandes apasionados de las costumbres de su tierra. Es por eso que no se pierden nunca una Feria de Abril y la Semana Santa de Sevilla, así como un partido del Betis en el Benito Villamarín. Fue hace unos años cuando Moriche se quedó aún paro, ya que la empresa donde trabajaba como controller informático hizo un ERE en 2017. En 2006 se presentó como auxiliar de enfermería para el Hospital de Alta Resolución de la Sierra Norte de Sevilla. Del que no se sabe si sacó o no plaza.
Fue en el verano de 2015 cuando, tras más de quince años de relación, ambos dieron la bienvenida a su primer hijo; José. Con su nombre, no solamente le hicieron un homenaje a su pareja sino, también, al padre de la política, quien ha sido siempre uno de sus grandes apoyos. En febrero de 2020 vino al mundo su segunda hija. Una niña a la que llamaron Rocío. A través de sus redes sociales, donde Susana Díaz tiene varios miles de seguidores, la política comparte varias imágenes de su día a día y, especialmente, de sus pequeños. Así, podemos conocer que José es un auténtico apasionado del Betis, al igual que sus progenitores, mientras que Rocío tiene un carácter más discreto y tímido. Ambos también acompañan a Susana y a su marido en cada una de sus pasiones y costumbres.
Es más, el pasado mes de junio, Susana Díaz compartió una imagen junto a su pequeña en el Camino del Rocío. «La peregrinación y el culto a la #VirgendelRocío es preservar fe, identidad y raíces. Une generaciones, refuerza valores, impulsa el alma del pueblo y mantiene viva una tradición que emociona, une y da sentido a miles de corazones cada año», escribió junto a una imagen junto a su pequeña.