The Objective
Gente

Leopoldo Puente, el juez que manda a prisión a Santos Cerdán: currículo y su infancia en Murcia

El magistrado del Tribunal Supremo se ha mostrado siempre como una persona crítica, reservada y con una tímida vida personal

Leopoldo Puente, el juez que manda a prisión a Santos Cerdán: currículo y su infancia en Murcia

Leopoldo López, en una imagen de archivo. | La Moncloa

El que fuera número dos del Gobierno de Pedro Sánchez, Santos Cerdán, ingresará este mismo lunes en prisión. Así lo ha decidido el juez Leopoldo Puente, por la comisión de los posibles delitos de integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias, tal y como hemos contado en THE OBJECTIVE. Ha sido a primera hora de la mañana cuando el ex secretario de Organización del PSOE allegado al Tribunal Supremo junto a sus abogados y se ha presentado como «una víctima tras negociar con PNV y Bildu». A pesar de su discurso, el magistrado ha sido muy duro y no ha tenido ningún problema en enviar al expolítico de la cárcel. Pero ¿quién es realmente Leopoldo Puente?

Leopoldo Puente Segura es uno de los magistrados más destacados de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, conocido por su papel clave en investigaciones judiciales de alto perfil, especialmente el denominado caso Ábalos que involucra al exministro José Luis Ábalos. Fue en noviembre de 2020 cuando fue elegido magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, tras aprobar las oposiciones en 1990 y acumular décadas de experiencia en juzgados de Cambados, Huelva, Segovia, Cuenca y Madrid. Su nombramiento, además, contó con un fuerte respaldo; 19 de 21 votos en el Consejo General del Poder Judicial.

Quién es el juez Leopoldo Puente, que ha mandado a prisión a Santos Cerdán

Cerdán dice que Koldo se ofreció a custodiar los avales con los que Sánchez se presentó
El diputado del PSOE, Santos Cerdán

En su educación se formó como juez y fiscal, eligiendo la judicatura como carrera. Durante años trabajó en la Audiencia Provincial de Cuenca (desde 1996) y en la de Madrid (2010–2018), antes de pasar al Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Ha publicado, también, varias notas jurídicas y fue profesor asociado de la Universidad de Castilla La-Mancha. Entre 2023 y 2024 fue ponente en varias sentencias relevantes del Tribunal Superior, incluyendo casos de violencia de géneromalversación de fondos y robo con violencia. En 2023 también actuó como ponente en la querella por la trama Kitchen contra el presidente de la Audiencia Nacional. No fue hasta 2024 cuando fue designado como juez instructor del caso Ábalos, que investiga presuntas adjudicaciones irregulares de contratos durante la pandemia vinculadas a Ábalos, su asesor Koldo García y el empresario Víctor de Aldama.

En todo este tiempo, ha tomado distintas medidas cautelares muy importantes como, por ejemplo, mantener la prohibición de salida del país y la retirada de pasaporte a Ábalos, además de requerir comparecencias periódicas. También, desestimó el recurso de Ábalos y rechazó la estrategia de defensa que intentaba limitar el alcance de la investigación a «mascarillas», subrayando que la causa incluye múltiples adjudicaciones sospechosas. Es considerado como un juez «progresista», con formación dentro de Juezas y Jueces para la Democracia, así como afín a una línea más técnica y critica.

Infancia en Murcia y una vida personal muy discreta

Ábalos tercera cita supremo
José Luis Ábalos a su llegada al Tribunal Supremo para declarar ante Leopoldo Puente. Chema Moya (EFE)

El profesional, además, nació a mediados de los años 60 en Madrid, una ciudad que ha sido el escenario de la mayor parte de su carrera judicial. Sus progenitores eran originarios de Alguazas, un pueblo de Murcia, donde pasó la mayor parte de su infancia. Es más, conserva unos vínculos muy importantes con la Región, a la que siempre se ha sentido muy unido. Según el periódico La Verdad de Murcia suele dejarse ver por algunos lugares conocidos como Santiago de la Ribera o Mazarrón durante las vacaciones. Estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid y fue en 1990 cuando aprobó las oposiciones a juez y fiscal, optando, finalmente, por la judicatura.

El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, entrando esta misma mañana a los juzgados. Jesús Hellín / Europa Press / ContactoPhoto

Sobre su vida personal, el juez Leopoldo Puente es especialmente discreto fuera de los tribunales y evita aparecer en medios con detalles íntimos. Cuando era joven, tal y como confirman en el mencionado diario, uno de sus pasatiempos habituales era jugar junto a sus primos en el pueblo. Sobre su estado civil, no hay ninguna publicación al respecto, por lo que no se sabe si está en pareja o tiene hijos. También, mantiene cierta cotidianidad en su entorno; es conocido por quedarse a charlar y tomar café con colegas tras las sesiones de tribunal .«Cuentan que es habitual verlo en las inmediaciones del Tribunal compartiendo café y conversación durante un rato con otros colegas de la Audiencia Nacional. No obstante, como ha evidenciado también hasta ahora, es de carácter discreto y se aleja de los focos mediáticos donde le han puesto una de las investigaciones judiciales que ha marcado este año 2024 que termina y que aún promete más titulares en 2025», confirman desde La Verdad de Murcia.

Publicidad