Broncano revela la villa pesquera de Galicia en la que veranean sus padres: histórica y bonita
El presentador de TVE ha desvelado que sus progenitores, aunque viven en Jaén, pasan temporadas en el norte

El hermano de Broncano, junto a sus padres. | Redes sociales
Galicia es uno de los lugares más especiales y bonitos que tenemos en nuestro país. Entorno verde, agua fina, pueblos con historia y un mar que, aunque con aguas gélidas, hace las delicias de todos aquellos que huyen del calor en la temporada estival. Una serie de cualidades que parece ser que han convencido a Javier e Isabel, los padres de David Broncano, quienes han dejado atrás, tal y como él mismo ha confesado en La revuelta, su Orcera natal para pasar una temporada en Galicia. Y es que el presentador está muy ligado a esta tierra; nació en Santiago de Compostela, desde donde se mudó hasta Jaén, y donde pasó los mejores momentos de su infancia.
Ahora, parece ser que son sus padres los que han vuelto a tierras gallegas. «Están por ahí ahora», ha contado el cómico, en referencia a sus progenitores. Como él ha confesado, en alguna que otra ocasión, su madre, Isabel, siempre ha trabajado como profesora de matemáticas en un instituto. Mientras tanto su progenitor, Javier, es responsable del programa de educación ambiental Sur Verde, gestionado por la Asociación para el Desarrollo Rural de la Sierra de Segura. Sí que es cierto que su madre está jubilada, por lo que puede pasar gran parte de su tiempo volcada en sus pasiones, mientras que su padre tiene que seguir al frente de la educación ambiental de su tierra y, también, como guía rural en la comarca.
La villa de Galicia a la que están ligados los padres de Broncano

Aún así, siempre que pueden se escapan hasta la zona de Rianxo, una villa marinera de la provincia de A Coruña, en Galicia, que destaca por varias singularidades culturales, históricas y naturales. Se trata, además, de la cuna de tres de los escritores más importantes de la literatura gallega. Fue allí donde nació Castelao, intelectual, político y autor de Sempre en Galiza, al igual que Rafael Dieste, escritor modernista y dramaturgo. También, creció allí Manuel Antonio, poeta vanguardista del mar y la libertad. Esto hace que en la villa haya estatuas, casas-museo y rutas literarias que honran a estos autores. Desde hace mucho tiempo, Rianxo tiene una fuerte identidad como villa pesquera con una lonja muy activa. Es más, las dormas, es decir, las embarcaciones tradicionales gallegas, siguen usándose para regatas y fiestas.
Rianxo, una localidad con mucho encanto y cuna de la literatura

En esta localidad gallega, donde pasó su infancia Broncano, se celebra la Festa da Dorna -en verano-, una fiesta única, con humor marinero, juegos absurdos, regatas imposibles y espíritu libertario. También, cuenta con varios edificios que son patrimonio religioso y civil como la Igrexa de Santa Comba de Rianxo, una iglesia del siglo XV con mezcla de estilos, y los cruceiros tradicionales y pazos gallegos. Además, tiene la capilla de Guadalupe, ligada a las fiestas más emblemáticas. Es en el mes de septiembre cuando se celebran las fiestas de Guadalupe, una festividad religiosa y popular que se sucede con procesiones marineras por la ría, verbenas con grandes orquestas y un espectáculo de fuegos artificiales sobre el mar. Además, Rianxo está situado en un enclave espectacular; en la ría de Arosa. Esto hace que cuente con varias playas tranquilas, zonas de senderismo y un paseo marítimo con vistas al mar.

Sobre su gastronomía, se puede considerar atlántica, ya que tiene una gran variedad de pescado y marisco fresco como almejas, navajas o mejillones. También, ofrece productos locales como el pan de maíz o las empanadas, así como distintas tabernas y comidas familiares. Como decíamos, Galicia tiene unas fuertes raíces con David Broncano y su familia. Durante sus primeros años de vida, el presentador vivió en esta localidad gallega, de unos 10.000 habitantes. Luego, se trasladó hasta Orcera, en Jaén, junto a sus padres y su hermano. En su antiguo programa La resistencia como en La resistencia, ha defendido siempre su identidad. Por ejemplo, al presentarse a invitados de Galicia diciendo «eu son galego» («yo soy gallego»), lo que suele sorprender a algunos por su acento o aspecto.
El fuerte vínculo de Broncano con Galicia
Además, se ha presentado en broma para el reconocimiento de «galego do ano» y ha intentado hablar partes en gallego con invitados como Luis Tosar, Eduard Fernández o Loreto Mauleón. También, apoyó públicamente a la selección gallega de fútbol, llegando a recibir una camiseta con su nombre y portándola en el plató. En una visita a Pontevedra, habló con humor sobre «Roelio», la mascota del Pontevedra CF, y definió a Pontevedra como «muy bonita». Distintos medios de comunicación, como La Voz de Galicia, han recogido su vinculación con Santiago y Rianxo, destacando detalles de su infancia, su vivacidad en Galicia y sus sueños -como soñar con llevar la Champions al estadio Compostela-.
Sí que es cierto que, al contrario que sus padres, Broncano no se ha dejado mucho ver por esta villa pesquera. Aún así, sigue teniendo pequeños gestos con Galicia. Es más, recibió un delfín arroaz de O Grove -zona de la ría de Arousa– bautizado como «Broncano» en su programa La revuelta. Sin embargo, sus padres, sí que aprovechan para escaparse hasta Galicia cuando tienen un momento libre. Y es que, aunque su madre está jubilada y ya ha dejado atrás su etapa como docente, su progenitor sigue muy centrado en su carrera laboral, lo que les lleva a estar más tiempo en su tierra. Han sido muchas las ocasiones en las que Broncano ha hablado sobre sus padres, destacando sus profesiones y su carácter tranquilo y afable. También, su hermano se sinceró sobre ellos en un podcast.
Quiénes son Isabel y Javier, los padres de Broncano
«Preguntamos una y otra vez a mis padres si no somos adoptados, porque ellos son funcionarios… mis padres nos dieron confianza y nos alimentaron un poco nuestras ideas, pero son gente adversa al riesgo. Ha sido como una especie de subversión a eso», se se cuestionó Daniel hace un tiempo. Ambos destacan que, aunque procuraban seguridad, también respaldaron su curiosidad y trabajo, forjando su independencia creativa. También, en una de sus visitas a La revuelta, en febrero de este mismo año, Broncano quiso narrar una anécdota personal; se enteró ese mismo día por su padre de que sus bisabuelos paternos eran primos, lo que dio pie a bromas acerca de la vida en poblaciones pequeñas. Así, de forma general, el presentador admira a sus padres por haberle dado seguridad y respaldo, pese a su reticencia al riesgo. Les humaniza, también, con anécdotas cotidianas, y les ha invitado, en alguna que otra ocasión, a su programa para compartir humor familiar y secretillos de su árbol genealógico.