Este es el sueldo de los actores de 'La promesa': «Pagan muy bien; pensé en comprar una casa»
Todos los actores que han abandonado la ficción de TVE se han mostrado de lo más encantados con su experiencia

Alguno de los protagonistas de 'La promesa'. | Gtres
La promesa es uno de los formatos más vistos de TVE. La ficción, que comenzó a emitirse a principios de 2023, se ha convertido en la apuesta más potente de la cadena pública en cuanto a ficción. Unos meses antes, TVE confirmó que estaban preparando una nueva serie que venía a sustituir el éxito de Dos vidas y que iba a estar inspirada en el siglo XX. Lo que probablemente no se esperaban, desde el canal, es que alcanzara unos de audiencia excepcionales que hicieron que pudiera plantar cara a sus mayores rivales. Además, por la trama han pasado actores y actrices de renombre como María Castro, Eva Martín, Ana Garcés, Antonio Velázquez o Joaquín Climent. Pero ¿cómo es la experiencia de todos ellos en el rodaje? ¿Cuáles son los sueldos que se pagan por aparecer en la ficción más vista de TVE?
La serie está producida, conjuntamente, por StudioCanal y Televisión Española en colaboración con Bambú Producciones. Su éxito ha sido reconocido con un Premio Grammy Internacional en la categoría de Telenovela en 2024. Su estreno se produjo en pleno prime time, aunque luego pasó a las tardes de TVE, donde se ha mantenido hasta la fecha. Además, sus protagonistas participaron en un especial de El cazador. Tras el final de Servir y proteger, La promesa se emitió a las 16:30. En septiembre de 2023, con la llegada de La moderna, en La 1, pasó a emitirse una hora más tarde. Tras cosechar unos buenísimos datos de audiencia, TVE decidió renovar la serie por una segunda temporada con una tanda de 119 capítulos y, luego, por otros 250 capítulos más. En julio de 2024, la ficción volvió a ser renovada para una cuarta temporada. Además, comenzó a emitirse en Netflix.
Esto es lo que cobran los actores de ‘La promesa’

La ficción narra la vida de los marqueses de Luján en el Palacio de La Promesa, en el valle de Los Pedroches, y todo lo que sucede entre esas cuatro paredes que, sin duda, marcan un antes y un después en la narrativa. Entre los personajes principales, nos encontramos con Manuel Regueiro, Andrea del Río, Joaquín Climent, Arturo García Sancho, María Castro, Teresa Quintero o Enrique Fortún. La mayoría de ellos han vivido varias idas y venidas en su trama que han hecho que protagonicen historias de amor, desencuentros, lágrimas e infinidad de emociones. Para todos ellos, también para los que se han marchado como Ana Garcés o Eva Martín, su paso por La promesa ha sido una experiencia de lo más enriquecedora. Tanto es así que muchos de ellos se han confesado tras su marcho, admitiendo que se trata de un trabajo «muy bien» pagado.
Lo cierto es que Televisión Española ha invertido aproximadamente unos 70.000 euros por episodio de La promesa. En total, los primeros 254 capítulos sumaron un contrato de más de 17,3 millones de euros con la productora. Sí que es cierto que no se han publicado las cifras oficiales por personaje, pero sí que hay datos orientativos. Si echamos un vistazo al Convenio del Sector Audiovisual, de enero de 2025, establece ciertos mínimos. Así, los protagonistas de TV deben cobrar, al menos, 10.623€ mensuales, es decir, algo más de 860 euros por sesión. Los secundarios se embolsarían unos 7.652 euros, mientras que los actores de reparto ganarían 5.623€.
«Se paga tan bien que he pensado en comprarme una casa»

En una entrevista con Fórmula TV, la actriz Paula Losada, quien interpretó a Jimena en la ficción, confesó que se pagaba «muy bien». «En La promesa se paga tan bien que he pensado en comprarme una casa», contó la catalana. Además, también confirmó que trabajar en una serie diaria como La promesa «es un sueño para un actor», aunque eso sí, en algunas ocasiones «te corta un poco las alas y te quita un poquito de libertad». Unas declaraciones que no solamente indican la felicidad de los actores de la ficción, sino que, también, confirman que se paga por encima del mínimo sindical. Sí que es cierto que ninguno de los actores se han pronunciado sobre la cantidad específica que se le embolsa al mes, ya que no se han pronunciado sobre las cifras oficiales.

Lo que sí han confesado los actores ha sido sobre su experiencia en la serie. «Este proyecto… estos años de rodaje y este equipo han sido lo mejor que me ha pasado…», confesó Ana Garcés tras su última secuencia. Además, en su última grabación, recibió aplausos, clores y abrazos y Josep Cister le obsequió un ramo y el equipo le despidió con lágrimas y felicitaciones. Otro de los actores que se ha pronunciado ha sido Marcos Orengo, quien se unió a la ficción con el personaje de Feliciano, y quien reconoció que le había resultado especialmente difícil integrarse y se sintió, en algunas ocasiones, fuera de lugar. «Me levantaba con la mandíbula tensa y no podía vocalizar… hasta que pasaron dos meses», contó. Además, se enfrentó a algunas inseguridades al interpretar a un hombre rudo «con poca educación». Tuvo que recurrir a ayuda especializada que le hizo creer que «si lo habían elegido» era porque el papel era para él.
Por su parte, Alejandro Vergara, que dio vida a Abel, confesó que había estado «muy feliz» y que su paso por La promesa había sido especialmente positivo. Una experiencia que también es muy positiva para Enrique Fortún y lo fue para Ana Garcés, aunque confesaron que se tenían que enfrentar a rodajes especialmente largos, de lunes a viernes, sin un orden cronológico, lo que le ha hecho más complicado seguir el hilo narrativo. En general, la experiencia ha sido muy enriquecedora para los actores y muy exigente en lo emocional y profesional, con escenas intensas, rodajes maratonianos y un vínculo fuerte entre el reparto. El elenco confiesa haber vivido momentos de inseguridad, frío, presión y, sobre todo, gratitud por haber vivido esta «masterclass diaria».