The Objective
Gente

El día que la exmujer de Amancio Ortega creó una fundación para su hijo con parálisis cerebral

Cuando nació su hijo pequeño, Rosalía Mera decidió crear una fundación en su honor, enfocada en la inclusión social

El día que la exmujer de Amancio Ortega creó una fundación para su hijo con parálisis cerebral

Amancio Ortega junto a Flora Pérez. | EP

Amancio Ortega es un hombre comprometido con distintas causas sociales. El dueño de Inditex ha sido noticia, en los últimos tiempos, por su implicación en la lucha contra el cáncer. Y es que, a nivel personal, él ha vivido varios momentos, relacionad os con la salud, que le han tocado de cerca. Su hijo, Marcos, que nació del primer matrimonio de Amancio con Rosalía Mera, vino al mundo con una parálisis cerebral que hizo que el mundo de sus padres, tal y como lo conocían, cambiase por completo. Desde su nacimiento, Rosalía fue dejando su trabajo dentro de Zara para dedicarse, de forma más constante, a su familia. De ahí surgió la Fundación Paideia Galiza, de la que llevó las riendas Rosalía Mera hasta su muerte y cuyo relevo cogió su hija, Sandra.

Marcos Ortega Mera vino al mundo en 1971 y, desde su nacimiento, vivió con una grave parálisis cerebral. Poco se sabe sobre su vida pública, ya que la máxima de sus progenitores siempre ha sido la de proteger su intimidad. Es por eso que ha mantenido una vida discreta fuera del foco mediático. Rosalía, desde un primer momento, se vio muy afectada por la situación de Marcos y, por eso, dedicó buena parte de su tiempo y recursos para fomentar la integración de personas con discapacidad. El caso de Marcos también ha influido en la filantropía de su familia. Es más, la Fundación Amancio Ortega, presidida por Flora Pérez, la actual mujer de Amancio, ha financiado infinidad de proyectos destinos al apoyo de personas con parálisis cerebral. Uno de los más destacados fue la donación de 19 millones de euros para construir un centro especializado en Guadalajara.

Marcos, el hijo de Amancio Ortega que nació con parálisis cerebral

Amancio Ortega.
Amancio Ortega. Europa Press

Rosalía Mera murió, de forma repentina, en el verano de 2013 cuando estaba disfrutando de unas vacaciones con su hija Sandra. A partir de ese momento, fue ella quien se encargó de ser la tutora legal y la principal responsable del bienestar de Marcos. Es ella quien vela de su hermano para que no le falte de nada. La Fundación Paideia Galiza la impulsó la propia Rosalía, cofundadora de Inditex, motivada por la situación de su hijo. Se trata de una organización que busca promover la integración social, laboral y educativa de personas con discapacidad, así como de colectivos en situación de vulnerabilidad. Se trata de una fundación privada sin ánimo de lucro y fue constituida a mediados de los años 80. Su sede principal está en A Coruña, en Galicia, aunque colabora con proyectos de toda España y Europa.

El nombre de Paideia proviene del griego y hace referencia a la educación integral del ser humano. Además, fue una de las primeras entidades en España en trabajar por la integración laboral real de personas con discapacidad intelectual, cuando este enfoque todavía no era común. Es por eso que sus áreas de actuación se centran en la inserción laboral de personas con discapacidad, desarrollando programas de formación adaptada, colaborando con empresas para fomentar las contrataciones inclusivas y tienen un enfoque de acompañamiento personalizado. De la misma forma, ofrecen una educación inclusiva y formación profesional; promoviendo el acceso a la formación para jóvenes con discapacidad y, además, tienen un programa de Erasmus+ para la movilidad internacional adaptada. También, apoyan a mujeres en riesgo de exclusión social con cursos y talleres para la inserción laboral de mujeres con barreras sociales, económicas y culturales.

A qué se dedica la Fundación Paideia

Rosalía Mera, en una imagen de archivo. Gtres

De la misma forma, la Fundación participa en proyectos piloto con entidades de otros países y fomentan la investigación y la innovación en el ámbito de la inclusión. Sí que es cierto que, aunque Marcos no aparece en público ni participa directamente, su historia personal fue una inspiración profunda para su madre, Rosalía Mera, quien volcó muchos recursos y energía en la fundación. Tras su muerte en 2013, Sandra Ortega, hija mayor de Rosalía y hermana de Marcos, asumió gran parte del legado social de su madre y es una de las principales impulsoras actuales de la Fundación Paideia Galiza. Sí que es cierto que Amancio Ortega no ha estado directamente vinculado con esta fundación y la implicación ha estado solamente centrada en su exesposa, Rosalía Mera, y, luego, su hija, Sandra Ortega. En todo este tiempo, el creador de Inditex ha sido ajeno a la gestión y el desarrollo de la Fundación Paideia.

Sandra Ortega en el funeral de su madre en el año 2013 junto a su marido. Gtres

Tras su divorcio con Rosalía Mera en los años 80, la mujer comenzó a desarrollar su faceta filantrópica por su cuenta. Es más, fue una iniciativa totalmente personal de la empresaria, surgida de su experiencia como madre de Marcos. Tras su fallecimiento fue Sandra Ortega quien se hizo con los mandos de la fundación. Sí que es cierto que, aunque no está presente en Paideia, ha llevado a cabo su propia vía filantrópica gracias a la Fundación Amancio Ortega, que se creó en 2001. Esta se ha convertido en una de las fundaciones privadas más influyentes de toda España y centra su actividad en mejorar el bienestar social en áreas clave como la sanidad, la educación y el apoyo a colectivos vulnerables.

La Fundación Amancio Ortega, muy volcada en asuntos sociales

Es, también, uno de los pilares más sólidos de su labor. La fundación ha invertido centenares de millones de euros en reforzar el sistema sanitario español. Ha participado en donaciones para la compra de equipos de diagnóstico y tratamiento del cáncer, como aceleradores lineales, resonancias magnéticas, mamógrafos digitales y TACs. Se han dotado a todos los hospitales públicos de España con tecnología oncológica de última generación y han hecho donaciones para la construcción de centros de salud y atención especializada. También, fomentan la igualdad de oportunidades mediante programas educativos para estudiar en Estados Unidos o en Canadá. Este está dirigido a estudiantes brillantes de entornos socioeconómicos modernos. También, la fundación ha trabajado en proyectos centrados en la atención temprana, la discapacidad y la salud mental.

Amancio Ortega en Montecarlo
Amancio Ortega en Montecarlo. Gtres

Sí que es cierto que la fundación no gestiona directamente todos los servicios, sino que trabaja en colaboración con instituciones públicas y entidades sociales de referencia. Ha contribuido, así, en programas de asistencia a personas mayores, salud mental y bienestar infantil. En todo este tiempo han invertido más de 500 millones de euros en sanidad y miles de estudiantes beneficiados por sus programas de becas. También, dedican una gran financiación a infraestructuras sociales en casi todas las comunidades autónomas.

Publicidad