El pueblo donde se crio Feijóo en la Ribeira Sacra: con seis puentes, diez habitantes y vides
El líder del PP se emocionó, este mismo fin de semana, hablando de la pequeña localidad en la que se crio con sus padres

Feijóo, en una imagen de archivo. | Gtres
Alberto Núñez Feijóo ha sido uno de los grandes protagonistas de este mismo fin de semana. El Partido Popular ha celebrado, durante estos últimos días, su Congreso, en el que se han presentado los nuevos rostros del partido y donde el presidente del mismo ha sido quien ha llevado la voz cantante. Ha sorprendido, especialmente, que el político se haya emocionado. Un momento que se ha producido cuando Feijóo ha nombrado el pueblo en el que se crio y donde vivió los mejores momentos de su infancia. Situado en la confluencia del río Sil y del Miño, en la provincia de Ourense, fue testigo de la juventud de Feijóo, aunque nació en la capital. Se trata, además, de un núcleo de población que pertenece a varios municipios de distintas provincias, Ourense y Lugo.
En marzo de 2009 mencionó que allí conoció «todo». Además, destacó su origen humilde y cómo la orografía del lugar -con cuestas, ríos y la complejidad de estar dividido entre cuatro ayuntamientos- le enseñó a trabajar duro, a valorar el apoyo familiar y a ser constante. En el verano de 2023 arrancó su campaña electoral desde allí, resaltando que fue un «chaval nacido en una aldea» y defendió la importancia de que un presidente conozca la realidad rural no por visitas, sino por haberla vivido. Además, quiso señalar que allí empezó todo para él y que siempre tendrá «la humildad de esta tierra como faro».
El pueblo donde se crio Feijóo

Así, Os Peares siempre ha formado y formará parte de su corazón. Se trata de un pueblo singular en la Ribeira Sacra, sensacional por su entorno natural, su entramado administrativo y su historia. Se encuentra en un enclave privilegiado; en la confluencia de tres ríos: el Miño, el Sil y el Búbal. Aquí el Sil desemboca en el Miño, y un poco más allá se unen estas aguas con el Búbal. Además, está rodeado por frondosos bosques y vides en terrazas, típicas de la Ribeira Sacra. Disfruta incluso de especies como madroños y alcornoques gracias al microclima. Pertenece a dos provincias; Ourense y Lugo y abarca cuatro municipios; A Peroxa y Nogueira de Ramuín (Ourense), Carballedo y Pantón (Lugo). También, atraviesa tres partidos judiciales, tres comarcas y dos diócesis; un verdadero rompecabezas burocrático.
A finales de los años 90 se creó el Consorcio Local de Os Peares para coordinar servicios y simplificar trámites. El lugar cuenta con seis puentes que conectan sus partes divididas por ríos. El más emblemático es el puente de hierro de estilo Eiffel, por donde pasa el tren y peatones. Además, la estación de tren, que fue inaugurada en 1884 y restaurada en 2010, funciona como museo del ferrocarril y conserva su cantina histórica. También tiene un embalse, Os Peares, que fue construido entre 1947 y 1955, ha sido clave para su economía y actualmente genera energía hidroeléctrica. Ofrece una playa fluvial en el río Búbal, ideal para familias, con merendero y barbacoa.
La pequeña aldea de Os Peares tiene muy pocos habitantes y un entorno rural

Además, a lo largo del casco hay murales artísticos y una escultura de Rodolfo Prada, impulsor del galleguismo. En el siglo XX, tanto el embalse como la estación generaron empleo y convirtieron a Os Peares en un centro económico local. Aunque sufrió una fuerte emigración rural, actualmente cuenta con poco más de diez habitantes. Además, está cobrando vida como un destino de turismo rural. A pesar del tiempo que ha pasado y que Feijóo estableció su residencia fuera de su pueblo, el líder del PP ha seguido manteniendo una conexión muy estrecha.

Y es que Alberto Núñez Feijóo nació, a principios de los años 50, en Ourense. Se crio en Os Peares, donde su padre trabajaba como agente comercial de maquinaria agrícola. Ha contado que vivía en una casa familiar en una zona modesta del pueblo. En sus propias palabras, en Os Peares aprendió «todo lo que sé sobre humildad, esfuerzo y respeto». Asistía al colegio local y pasaba gran parte del tiempo en la calle, como muchos niños gallegos de zonas rurales en aquella época. En todo este tiempo, además, Feijóo ha convertido su pueblo en una marca política propia, cargada de mensaje simbólico. Lo describe como un lugar de valores rurales: trabajo, esfuerzo, humildad y familia. Además, ha dicho que representa la forma de hacer política «con los pies en la tierra». En campañas importantes, Feijóo suele hacer actor simbólicos en este pueblo. Es más, en 2009, lanzó desde allí su candidatura a la Xunta de Galicia.
Y en 2023, comenzó la campaña electoral general en Os Peares, acompañado de su madre y vecinos. Y no solamente eso. Feijóo ha utilizado su relación con Os Peares para contraponerse a otros políticos, como Pedro Sánchez, que provienen de entornos más urbanos o políticos más ideologizados. Además, Feijóo tiene una relación muy cercana con su madre, Sira, que vivió en Os Peares gran parte de su vida