The Objective
Gente

Entramos en el comedor del Congreso: decoración palaciega y un menú por seis euros

El lugar cuenta con un servicio de «primera calidad», tiene techos altos y es un fiel reflejo de la historia del edificio

Entramos en el comedor del Congreso: decoración palaciega y un menú por seis euros

Una imagen del Congreso de los Diputados por dentro. | Gtres

El Congreso de los Diputados cuenta las horas para echar el cierre por vacaciones. Es más, aunque esta semana ha sido una de las más intensas, ya que el pasado miércoles Pedro Sánchez compareció en la sesión de control para rendir cuentas por los casos de corrupción que acorralan su gobierno, el mes de julio, de forma general, suele ser especialmente tranquilo. Los políticos van abandonando, poco a poco, sus escaños para comenzar con el periodo estival, al igual que sucede con los trabajadores del lugar, quienes, al igual que todos, están deseando disfrutar de sus merecidas vacaciones. Algo que ocurrirá en los próximos días y se producirá el cierre -temporal- de algunos de los lugares de uso compartido y público del Congreso como la guardería y el comedor.

Es más, este último se ha convertido en el punto de reunión de muchos diputados que, tras las sesiones que protagonizan dentro del hemiciclo, deciden tomarse algo con sus compañeros de partido. También, se ha convertido en protagonista de muchas de las informaciones que circulan en las redes sociales. En septiembre de 2019, el ahora ministro de Transportes, Óscar Puente, compartió una imagen de Pablo Iglesias en la cafetería del Congreso junto a Albert Rivera. Además, tituló la imagen con un escueto: «Les va a ir bien a estos dos». El propio fundador de Podemos respondió al tuit, calificándolo de «patético» y recordó que la zona es privada y que tan solo estaba dialogando con una persona de otro partido.

Así es el comedor del Congreso de los Diputados

La imagen que compartió Óscar Puente. Redes sociales

Fue la que era presidenta del Congreso por aquel entonces, Meritxell Batet, quien recordó a los diputados que el artículo 98.3 del Reglamento prohíbe tomar y difundir imágenes en espacios reservados como ese. Así pues, desde ese entonces, no se ha tomado ninguna foto en el interior del Congreso, más allá de lo que se puede captar en los debates dentro del hemiciclo. Aunque es una realidad que, al igual que sucede en cualquier oficina, el comedor es uno de los lugares de reunión y donde, muy probablemente, los diputados comparten comidas y largas charlas y sobremesas. Pero ¿cómo es el comedor del Congreso de los Diputados? Se trata de una sala amplia que está ubicada en las zonas señoriales del Palacio de las Cortes, junto a distintos salones como el de Conferencias.

Además, conserva una decoración muy clásica y palaciega con techos altos, lámparas de araña, frescos, molduras y un mobiliario muy clásico. Todo esto refleja el estilo neoclásico del lugar y la historia que hay dentro del edificio. Es por eso que no desentona de los otros lugares. Como explican en Cafestore, el comedor funciona como un restaurante de servicio a mesa, mientras que la cafetería y el autoservicio atiende a mas de 1.500 personas, entre diputados, funcionarios, prensa y ujieres. La empresa adjudicataria actualmente es Cafestore, filial de Sacyr, y debe mantener un nivel equivalente al de una cafetería «de primera categoría». Para ello, cuentan con marcas reconocidas, un gran protocolo de manipulación y una vestimenta adecuada de sus trabajadores. Por su parte, tanto la estructura como la limpieza y el mobiliario corren a cargo del Congreso, mientras que es la empresa adjudicataria la que se encarga de mantener esos estándares de calidad.

Un menú económico que se adapta a las necesidades de los diputados

Lo que más llama la atención y que, sin duda, es uno de sus mayores reclamos es el menú diario que ofrecen. Se trata de un menú completo con primero, segundo, postre, bebida y pan que cuesta alrededor de unos seis euros. Concretamente 6,45 euros, a marzo de 2024, uno de los más baratos de Madrid. Cabe destacar que, hoy en día, un menú de esas características puede elevarse hasta los 18 euros en el centro de la capital, por lo que la versión que ofrece el Congreso es especialmente económica. Cuentan con opciones ligeras como un desayuno estándar o saludable por 1,30 euros y otro completo por 2,70 euros. También, hay platos premium en la cafetería, como hamburguesas, con precios que ya ascienden hasta los ocho o 18 euros, dependerá de la elección de cada uno, tal y como publican en el Diario AS.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. EFE/ Mariscal

Las bebidas que ofrecen ascienden hasta los tres euros, lo que sí que es más barato que en cualquier lugar de los alrededores. Como cuentan en la página oficial del Congreso de los Diputados, hace muchos años se creó un fondín, es decir, el lugar en el que los diputados iban a recoger sus refrigerios. «En la memoria de unas obras proyectadas hacía 1883 bajo la dirección del arquitecto Arturo Mélida se hace mención a la ubicación del fondín y a la necesidad de trasladarlo a un lugar más discreto», explican. Las sucesivas contratas fueron ampliándose los productos que ofrecían. Es más, en la propuesta de 1909, se observa una amplia lista de productos, sobre todo vinos y licores, comprometiéndose a ofrecer «un servicio tan fino y esmerado como se de en los mejores establecimientos de esta Corte».

Fue a mediados de los años 80 cuando se modernizaron las instalaciones, separando los salones solemnes de los espacios de restauración. Actualmente, así, cuenta con varias áreas como el comedor formal a la carta, una cafetería/bar y una zona de autoservicio. Además, el uso del comedor está regulado por el Reglamento del Congreso y, por eso, se prohíbe grabar o tomar fotos sin autorización, según el artículo 98.3. También, hay un protocolo estricto sobre vestimenta, higiene, trato al personal y confidencialidad. Se considera, sobre todo, un espacio seguro para el diálogo político informal. El menú que se ofrece cambia a diario y tienen opciones vegetarianas y dietas especiales; sin gluten o bajas en sal.

Publicidad