¿Por qué Leonor es la ‘cadete Borbón Ortiz’ y sus compañeros solo utilizan un apellido?
Desde que comenzara con su etapa militar, la princesa ha llevado sus dos apellidos, haciendo honor a sus progenitores

La princesa Leonor, en una imagen de archivo. | Gtres
La princesa Leonor comenzó en el Ejército a mediados de 2023. En ese momento, la hija mayor de los Reyes dejaba atrás su etapa en el UWC Atlantic College de Gales y daba paso a una formación que ha estado marcada por la disciplina. Desde un primer momento, como además dejaron muy claro sus padres, Leonor no ha contado con ningún tipo de privilegio. Es más, ha tenido que madrugar, enfrentarse a retos nuevos y cumplir con los horarios nocturnos al igual que el resto de guardiamarinas. Probablemente, el único beneficio que ha tenido ha sido que ha podido utilizar sus dos apellidos. Es más, ella, en el lenguaje militar, es la cadete Borbón Ortiz y es como se refieren a ella sus superiores.
Lo cierto es que esta excepción tiene una explicación legal y, sobre todo, protocolaria. Sí que es cierto que el resto de sus compañeros, si lo piden, sí que pueden hacer uso de dos apellidos. Aunque esta decisión tendrá que pasar por un largo trámite legal y, también, tendrá que estar muy justificado. Es por eso que los alumnos se pueden encontrar con cierta negativa, al igual que un proceso especialmente largo, por lo que la mayoría de ellos suelen optar por utilizar el nombre que le dan según entran a formar parte del Ejército.
Por qué Leonor usa sus dos apellidos en el Ejército

En España, como todos conocemos, los ciudadanos usan dos apellidos; primero el del padre y luego, el de la madre. Esto se hace de forma general, ya que desde 2011 se permite que los padres elijan el orden de los apellidos, una norma que entró en vigor seis años más tarde y que, actualmente, está totalmente establecida. Es más, en la mayoría de ocasiones, ya no se da por hecho que sea el apellido del padre el que vaya al primero y siempre hay cierta duda que se despeja en cuanto se inscribe al bebé en el Registro Civil. Y es por eso que el apellido paterno ya no tiene prioridad legal, ya que los progenitores pueden decidir libremente el orden y, si no hay acuerdo, el funcionario del Registro Civil decide. Aún así, de forma general, especialmente en el ámbito militar y académico, se suele usar solamente el primer apellido, salvo que se indique lo contrario.
Aún así, Leonor, probablemente para tener un guiño con su madre y reconocer su papel de reina, decidió poner sus dos apellidos. Y es que la princesa, aunque en la práctica es una cadete más, en la teoría sí que es cierto que vive ciertas excepciones. Con el uso de sus dos apellidos hay que tener en cuenta que la heredera tiene un estatus jurídico e institucional especial. Además, se busca claramente visibilizar su doble origen familiar; el Borbón, por la Familia Real, y el Ortiz, por su madre, Letizia. Es más, en todos los actos públicos, comunicados oficiales, y ahora también en los documentos y nombramientos militares, Leonor figura con ambos apellidos, no por capricho, sino por coherencia institucional.
¿Pueden hacer lo mismo el resto de cadetes?

Por su parte, los demás estudiantes solamente usan su primer apellido como una forma de simplificación y de uso práctico. Aún así, cualquier cadete puede solicitar que se le llame con ambos apellidos si lo desea o si hay apellidos comunes que pueden generar confusión. Para realizarlo, lo recomendable será realizar una solicitud formal al jefe de estudios o al mando correspondiente y el cadete tiene que presentar, por escrito, una petición. Esta se podrá realizar en un formato tipo instancia o por comunicación interna. Además, se debe explicar brevemente la razón de por qué se quiere poner los dos apellidos. Las razones pueden ser variadas como, por ejemplo, la confusión con otros alumnos, por deseo personal o uso habitual. Así, el mando puede aprobar la solicitud si no se generan conflictos operativos y, una vez dado el ‘ok’, se actualiza en registros internos, listas de aula, formaciones y exámenes.

Lo cierto es que es algo que puede ser habitual y, sobre todo, cuando hay apellidos muy comunes que provocan confusión, cadetes extranjeros con estructuras distintas de apuñeados y apellidos compuestos o nombres institucionales, como es el caso de Leonor. También, hay que resaltar que lo que sucede con la princesa es una cuestión de herencia, ya que su padre, en su etapa de cadete, era el cadete Borbón y Grecia, ya que siguió con la tradición de la Casa Real de usar ambos apellidos dinásticos, reflejando tanto su línea paterna como la materna. Es más, enn los entornos oficiales -incluidos sus años como cadete en las tres academias militares (Tierra, Aire y Armada)- se referían a él, también, como El caballero cadete Borbón y Grecia. Este uso se documenta tanto en archivos del Ministerio de Defensa como en crónicas de la época.
Desde que Leonor llegara al Ejército, la princesa ha seguido todos los pasos y decisiones que ya tomó tanto su padre como su abuelo. Y es que, al igual que hicieron ellos, la hija mayor de los Reyes ha pasado por la Academia General de Zaragoza y, luego, por la Escuela Naval de Marín. En septiembre desde este mismo año concluirá con su experiencia castrense en la Academia del Aire de San Javier, en Murcia, convirtiéndose en el mando más alto del Ejército y lo que será una preparación para el día en el que se convierta en reina.