La zona de Huesca que recomienda Almeida es «extraordinaria» y perfecta para una escapada
El alcalde de Madrid viajó hasta los Pirineos, el pasado invierno, justo antes de convertirse en padre junto a Teresa Urquijo

Almeida, en una imagen de archivo. | Gtres
José Luis Martínez-Almeida y su mujer, Teresa Urquijo, están viviendo un momento muy dulce. La pareja, que contrajo matrimonio hace un año y medio, han dado la bienvenida a su primer hijo en común, Lucas. El bebé ha llegado para darle mucha felicidad a la vida de sus padres, quienes están muy centrados en los primeros días del pequeño. Lo cierto es que este verano, además, lo prevén especialmente calmado, ya que Almeida disfrutará de los meses de baja por paternidad y, probablemente, se escapen a alguna localidad cercana. Una de sus últimos viajes, antes de convertirse en padres, se produjo el pasado invierno cuando los dos compartieron una imagen en Huesca, en uno de los valles más especiales.
«Cualquiera que vaya a los Pirineos tiene que pasar por ella, porque es un sitio extraordinario», escribió el alcalde sobre la zona que habían elegido para pasar unos días de descanso. En la instantánea, se podía ver al alcalde y a su mujer, muy abrigados, posando sonrientes al lado de un manto de nieve. La foto fue tomada en el Pirineo de Huesca, uno de los lugares más idílicos de nuestro país que no solamente cuenta con un paisaje de ensueño sino que, también, su arquitectura es de lo más especial. Además, es el sitio ideal para disfrutar de una escapada durante la temporada de más calor, ya que su clima es mucho más relajado.
La zona de Huesca que recomienda Almeida
El lugar elegido por Almeida y Teresa fue el valle de Ansó. Se trata de uno de los rincones más hermosos y auténticos del Pirineo aragonés, ubicado en la comarca de la Jacetania, al noroeste de la provincia de Huesca. Se caracteriza por su naturaleza salvaje, su arquitectura tradicional bien conservada y una rica cultura local. Además, el valle está encajado entre montañas de mucha belleza, en el extremo occidental del Pirineo. Lo cruza el río Veral, que nace en las montañas de Linza y fluye hasta el sur. Se encuentra dentro del Parque Natural de los Valles Occidentales, compartido con los valles de Hecho y Aragüés del Puerto. La zona, además, destaca su gran biodiversidad y hay hayedos, abetales y praderas alpinas, el hábitat ideal de especies como el quebrantahuesos, el urogallo y el oso pardo.
Ansó es el pueblo que da nombre al valle y está declarado conjunto-histórico artístico. Su casco antiguo está lleno de casas de piedra con tejados de losas, chimeneas troncocónicas y portones medievales. Es un ejemplo de arquitectura pirenaica muy bien conservado. Fago es una localidad más pequeña y tranquila que, también, tiene mucho encanto. Además, está enclavado entre bosques y montañas. Se trata, también, de un paraíso para los amantes del senderismo y la naturaleza. Algunas rutas destacadas son las de la Selva de Oza y Aguas Tuertas, que son muy fácilmente accesibles. También, nos encontramos con el refugio de Linza, un punto de partida para rutas como el Pico Petrechema o el Paso de Aníes. Por su parte, el barranco de Mazandú es ideal para caminatas de medioambiente montaña. En invierno, también se puede practicar esquí de fondo y raquetas de nieve en la zona de Linza.
El Valle de Ansó, uno de los lugares más espectaculares

Tienen, también, el Día del Traje Ansotano, que se celebra el último domingo de agosto, es una de las fiestas más importantes, donde los vecinos lucen con orgullo trajes tradicionales únicos en Aragón. Entre la comida tradicional de montaña, nos encontramos con las migas, el cordero al chilindrón, la trucha del Veral, los quesos de oveja y los embutidos artesanos. Los pasteles y dulces locales también son populares en las fiestas patronales. Tal y como comentan desde la revista ¡Hola!, el alcalde de Madrid y su mujer pasaron por la panadería Mendiara. El establecimiento tiene más de un siglo de historia y tiene distintos productos que son de lo más valorados por sus clientes como el pan de hogaza y el pastillo de calabaza que, además, recibieron como regalo, tal y como publicaron en el Heraldo y recoge la mencionada revista.

Ansó, además, es uno de los pocos pueblos mancomunados que aún quedan en Europa. Es decir, son los propios vecinos los que toman las decisiones sobre el gobierno local. En los alrededores, además, se encuentra la estación de Canfranc, donde se puede disfrutar de no solamente un espectacular hotel sino, también, un antiguo convoy con un restaurante con platos de los más elaborados y firmados por un chef. Han sido varios los destinos que han recorrido juntos Almeida y Teresa Urquijo. Su luna de miel, que se celebró en abril de 2024, se escaparon hasta Bután y Maldivas. En su primer verano juntos, el de 2024, se marcharon hasta Sotogrande, en la residencia familiar de Teresa, donde fueron vistos paseando por la playa, jugando al golf y hasta yendo a misa.
En septiembre de ese mismo año, se les vio por Normandía, recorriendo el Mont Saint-Michel, los acantilados de Étretat, Deauville y lugares del Desembarco. También, el propio alcalde ha completado varias etapas del Camino De Santiago durante los veranos, haciendo la ruta hacia Finisterre y Muxía, entre otros.