El Pazo de Raxoi donde Leonor recibe la medalla de Oro: de estilo neoclásico e histórico
La Princesa de Asturias ha concluido su formación naval y recibe el reconocimiento de la Xunta de Galicia

La princesa Leonor junto al presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda Valenzuela. | Gtres
La princesa Leonor se enfrenta a su primer día de actos oficiales después de terminar su formación naval. La Princesa de Asturias recibe hoy la Medalla de Oro de Galicia 2025. También será homenajeada con el reconocimiento de «hija adoptiva» de la ciudad de Marín. En este pueblo de la privincia de Pontevedra estudió a finales del año pasado y se preparó para recorrer en barco el continente americano. Su viaje a bordo de el busque escuela de la Armada, el Juan Sebastián Elcano terminó ayer, domingo 13 de julio, y así se dio por concluida su etapa de estudiante en la academia naval. Hoy la hija mayor del rey Felipe VI es condecorada por su apoyo al pueblo gallego.
Este importante acto se lleva a cabo en uno de los lugares más emblemáticos de la comunidad autónoma. Se ha elegido el Pazo de Raxoi, el edificio que cierra la Praza do Obradoiro junto con la Catedral de Santiago Apóstol. En la actualidad este lugar recibe a los miles de peregrinos del Camino de Santiago y, hoy, es la casa donde Leonor recibirá su preciada medalla de oro. La construcción de este palacio se remonta al siglo XVIII. Fue mandado construir por el arzobispo Raxoi en 1766, para residencia de los niños del coro y seminario. Las obras fueron ejecutadas por el ingeniero francés Charles Lemaur quien le aportó su estilo neoclásico.

El detalle y riqueza del Pazo de Raxoi
Muchos lo conocerán porque hoy alberga el ayuntamiento compostelano, el Consello da Cultura Galega y de algunas dependencias del Gobierno de la Xunta de Galicia. Como suele suceder con estos edificios históricos, sus funciones se han modernizado pero estructuralmente siguen manteniendo el carácter de la época de su levantamiento. La fachada es larga (90 metros) y abierta, con un elegante soportal que dota al edificio de una marcada horizontalidad. La Xunta describe con detalle los adornos de su fachada y las peculiaridades que lo hacen único. Por ejemplo, en el centro del edificio se puede distinguir un relieve de mármol que representa la batalla de Clavijo, obra de Gambino y Ferreiro.
Uno de los decorados más característicos del Pazo de Raxoi es la estatua ecuestre de Santiago, que corona la fachada. En el interior del edificio destaca la escalera rococó diseñada también por Lemaur. También se conoce este edificio como el palacio de Rajoy y tal es su riqueza histórica y arquitectónica que cuenta con una entrada propia de Wikipedia. Aquí se incide en que «La sencillez de los elementos arquitectónicos y la pureza de líneas, hacen de este edificio uno de los más importantes de España en estilo neoclásico».

La medalla de oro que recibe Leonor
Leonor recibe allí un premio de valor incalculable. Es la máxima distinción de honor que concede la Xunta de Galicia desde 1984. Simboliza el apoyo de todo el pueblo gallego y el cariño de las instituciones y autoridades hacia esta joven representante de la Corona. De forma física el premio tiene una descripción menos abstracta. Se trata de una joya de oro octogonal, de 50 milímetros en su eje mayor y de 42 milímetros en el menor. En el anverso, sobre un fondo de oro figura el escudo de Galicia, con sus colores azul, blanco, rojo y dorado. Bajo este escudo corre, en letras de oro sobre fondo azul, la leyenda: «Ós bos e xenerosos». Esta inscripción se puede traducir al castellano como «A los buenos y los generosos». En el reverso de la medalla figura grabada la fecha de concesión, la leyenda «Xunta de Galicia» y el nombre del condecorado.