The Objective
Gente

Javier Ruiz, de su diabetes: «Una enfermera en prácticas me lo detectó a los 18; perdí 19 kilos»

El presentador de ‘Mañaneros’ fue diagnosticado de esta complicación justamente cuando cumplió la mayoría de edad

Javier Ruiz, de su diabetes: «Una enfermera en prácticas me lo detectó a los 18; perdí 19 kilos»

Javier Ruiz, en una imagen de archivo. | Gtres

Aunque Javier Ruiz se ha convertido en uno de los presentadores más conocidos de nuestra televisión siempre ha intentado llevar una vida privada alejada de los focos. Comenzó en los medios de comunicación hace más de dos décadas y, en todo este tiempo, ha pasado tanto por la cadena pública como por la Cadena Ser y Mediaset. Ahora, lidera la nueva versión de Mañaneros que se ha convertido en uno de los programas más vistos gracias a incluir una nueva vertiente más política, económica y de actualidad. A pesar de todo, es poco o nada lo que se conoce sobre su parcela más íntima. Es más, todo lo que se ha hecho público es porque él mismo ha decidido contarlo. Y es que, por ejemplo, hace unos años se sinceró sobre su diabetes, una enfermedad que le acompaña en su día a día.

«Yo padezco diabetes, con 18 años me la detectó una enfermera. Los médicos que estaban entonces pensaron que era estrés. Era una enfermera en prácticas además en un centro ambulatorio la que me detectó la enfermedad. Si llega a ser por los diagnósticos médicos de entonces, mal. Así que yo agradezco a esa enfermera, agradezco a la sanidad pública», confesó al diario Redacción Médica. Y es que, en todo este tiempo, su relación con la sanidad ha sido siempre de «dependencia». «He tenido un largo historial clínico y me ha hecho firme defensor de una sanidad, y es la sanidad pública en este caso», apostilló al mencionado portal.

Javier Ruiz y su relación con la diabetes

Javier Ruiz nació a mediados de los años 70 en la ciudad de Valencia. En 1995 comenzó su carrera en los medios de la mano de Cadena Ser y fue redactor de Hoy por Hoy junto a Iñaki Gabilondo. Además, en el año 2000, se convirtió en corresponsal desde Nueva York. Ha sido, también, jefe de los Servicios Informativos de la emisora en Prisa, y durante más de seis años se especializó en la información de corte económica. También, ha presentado por los informativos de Cuatro y a finales de 2010 fue apartado de la cadena. Luego, pasó por Cope, La noche en 24 horas y Las mañanas de Cuatro, donde se convirtió en presentador. Además, en septiembre de 2014, volvió a Cuatro de la mano de La otra red. También, ha pasado por la Cadena Ser como jefe de Economía y por TVE para dirigir y presentar Las claves del siglo XXI.

Fue a principios de 2025 cuando fue anunciado como nuevo presentador de Mañaneros, después de la marcha de Jaime Cantizano y la llegada de Adela González, para intentar levantar las audiencias de un formato que había funcionado a la perfección, pero que estaba en sus horas más bajas. Así, a pesar de que en su vida siempre ha estado centrado en todo lo que tiene que ver con su carrera profesional, esos pequeños problemas de salud que se ha encontrado por el camino, han hecho que, también, ponga atención a esa parcela más íntima. Y es que él mismo se define como un «enfermo crónico», aunque eso sí, se confiesa que no hace un uso excesivo de la sanidad. «Creo que la medicina occidental no está lo suficientemente bien valorada pero por los demás, yo no acudo casi nunca», contó a Redacción Médica.

Cómo se lo diagnosticaron

Aún así, desde que cumplió la mayoría de edad, Javier Ruiz padece diabetes tipo 1. Además, ha hablado, en varias ocasiones, sobre esta enfermedad y, sobre todo, cómo le afectó. También, ha puesto el foco en la importancia de una detección temprana. Es más, a él mismo le indicaron, en un primer momento, que era «estrés», algo que fue cambiando con el paso del tiempo, hasta que realmente encontraron lo que estaba haciendo que perdiera tanto peso. Sí que es cierto que, en algunas ocasiones, los síntomas de la diabetes tipo 1 pueden ser especialmente complicados de identificar y pueden confundirse. Así, entre otros, nos encontramos con una sed intensa, la necesidad frecuente de orinar, una disminución de peso inexplicable, fatiga extrema o debilidad y visión borrosa. Aunque no hay cura, entre su diagnóstico está un tratamiento de insulina de por vida, el control continuo de la glucosa, una dieta controlada y un ejercicio regular y, también, una buena educación diabetológica para aprender a manejar la enfermedad.

Es por eso que, en todo ese proceso, es central una buena atención médica. En el caso de Javier Ruiz, esta se produjo por parte de la sanidad pública, a la que está eternamente agradecida y a la que siempre defiende a capa y espada. Es más, ha valorado siempre la actuación rápida de esa enfermera —un ejemplo del valor de la atención primaria y de la colaboración del equipo sanitario. Además, al compartir públicamente su diagnóstico, ha contribuido a la concienciación sobre la diabetes tipo 1 y resalta la importancia de prestar atención a síntomas que pueden confundirse con otras causas. Sí que es cierto que, a pesar de este detalle de su vida personal que él mismo ha hecho público, han sido contadas las ocasiones en las que el presentador de Mañaneros se ha pronunciado sobre su parcela más íntima.

Su lado más personal

Se sabe que es el mayor de tres hermanos, que su madre fue una mujer que lo dio todo por su familia y que su padre trabajó como inspector de banca. Además, él mismo se considera una persona casada «con el periodismo» y no ha tenido hijos. En los últimos meses, sí que han surgido rumores de una relación con la comentarista de televisión, Sarah Santaolalla, un extremo que ninguno de los dos ha confirmado. En una ocasión, relató una anécdota divertida sobre una exnovia durante su época en la Cadena SER, encerrada accidentalmente en su casa, y cómo pidió ayuda a la periodista Ana Terradillos. Javier Ruiz es un gran aficionado al cine, la televisión y la lectura.

Publicidad