The Objective
Gente

Los primeros años de Zapatero en León: entre libros, la pesca y la sombra de su abuelo fusilado

Su infancia transcurrió en León, marcada por el peso de la memoria familiar y una temprana inquietud por la política

Los primeros años de Zapatero en León: entre libros, la pesca y la sombra de su abuelo fusilado

La infancia poco conocida de Zapatero

De José Luis Rodríguez Zapatero se conocen muchos datos, pero quizá no tantos de sus primeros años de vida. El expresidente de España vino al mundo en Valladolid el 4 de agosto de 1960. El parto se atendió allí porque el abuelo materno, pediatra de prestigio, quería supervisar el nacimiento. Pocos días después, la familia regresó a su residencia habitual en León.

El entorno familiar de Rodríguez Zapatero siempre fue acomodado y profesional. Su padre, Juan Rodríguez García de Lozano, ejercía la abogacía; su madre, Purificación Zapatero, se dedicó al cuidado del hogar, y su hermano mayor, Juan, siguió la carrera jurídica del padre.

Pero fue su abuelo paterno, Juan Rodríguez Lozanocapitán del Ejército republicano fusilado en León el 18 de agosto de 1936 tras negarse a secundar el golpe militar franquista— quien marcaría una impronta ética en su trayectoria. Zapatero, de hecho, lo ha citado en varias ocasiones como una influencia clave en su compromiso político.

La infancia y juventud de Zapatero

Cursó la educación primaria en el colegio Discípulas de Jesús (1966-1970) y el bachillerato en el Colegio Leonés, donde estudió hasta completar el COU en 1977. En esa etapa combinó su formación académica con aficiones como el baloncesto, el fútbol y la pesca en los ríos Porma y Órbigo. Los veranos los pasaba en el litoral asturiano, especialmente en Luanco y Gijón.

Un momento que él mismo ha descrito como revelador fue su asistencia, el 15 de agosto de 1976, a un mitin de Felipe González en Gijón. Ese acto, en pleno proceso de Transición democrática, despertó en él una temprana vocación política. En 1979, ya con 18 años, se afilió simultáneamente al PSOE y a sus Juventudes Socialistas, donde pronto asumió funciones de liderazgo local en León.

Más tarde, entre 1977 y 1982, estudió Derecho en la Universidad de León, donde presentó una tesina centrada en el entonces emergente Estatuto de Autonomía de Castilla y León. En 1983 se incorporó como profesor asociado de Derecho Constitucional en esa misma universidad, labor que mantuvo hasta 1986. Entonces, con tan solo 26 años, fue elegido diputado por la circunscripción de León en las elecciones generales del 22 de junio, convirtiéndose en el parlamentario más joven del Congreso. A lo largo de esa primera legislatura participó en comisiones relevantes como la Constitucional o la del Defensor del Pueblo, iniciando así una carrera parlamentaria ininterrumpida que se prolongaría hasta 2011.

Vida privada y discreción familiar

El 27 de enero de 1990 contrajo matrimonio con Sonsoles Espinosa, soprano y licenciada en Filología Clásica, vinculada profesionalmente al ámbito de la música coral. Ha formado parte de coros como el Coro de la Universidad Complutense, el Coro del Teatro Real y el Coro de RTVE.

El matrimonio tiene dos hijas, Laura (1993) y Alba (1995), y mantiene una vida familiar alejada del foco mediático. La familia reside en el barrio madrileño de Valdemarín, en el distrito de Moncloa-Aravaca, donde Zapatero recibe ocasionalmente a colaboradores y amigos.

Etapa posterior a la presidencia: diplomacia y causas sociales

Tras abandonar la primera línea institucional en 2011, Zapatero ha mantenido una presencia pública activa, aunque más discreta. Desde 2015 ha ejercido un rol destacado como intermediario en el proceso venezolano, en estrecha colaboración con UNASUR, consolidándose como una figura influyente en el terreno de la diplomacia regional. Su proyección internacional incluye también una fuerte conexión con América Latina y China, reforzada por su posición como presidente del consejo asesor de GateCenter, un centro de pensamiento orientado al diálogo global, y su participación en el Grupo de Puebla, donde impulsa iniciativas de cooperación entre Asia, Europa y América Latina.

Sigue próximo al presidente Pedro Sánchez, y suele participar en actos de partido y campañas en territorios clave como Cataluña y el País Vasco; además, estuvo activo durante la precampaña electoral. Asimismo, encabeza el consejo consultivo de ONUART, organización vinculada a proyectos culturales y diplomáticos respaldados por el entorno de Naciones Unidas.

En paralelo, Zapatero mantiene una presencia activa en el ámbito académico y geopolítico, impartiendo conferencias en universidades latinoamericanas y participando con frecuencia en foros sobre democracia, derechos humanos y relaciones internacionales.

Publicidad