Ana Peleteiro habla abiertamente sobre su aborto y responde a las críticas: «No estoy feliz»
La atleta comparte con honestidad la pérdida de su segundo embarazo y visibiliza el duelo que viven muchas mujeres

Ana Peleteiro y su pareja | RRSS
La atleta gallega Ana Peleteiro, de 28 años, ha compartido públicamente uno de los momentos más difíciles de su vida: la pérdida de su segundo embarazo, el cual anunció a principios del mes de julio. A través de sus redes sociales, la medallista olímpica explicó con claridad y serenidad cómo vivió el proceso, acompañada por su pareja, el atleta francés Benjamin Compaoré, padre de su hija Lúa y de otros dos hijos de una relación anterior, con quienes conviven.
Como decíamos, fue la propia Ana Peleteiro quien comunicó la noticia en su cuenta de Instagram el pasado 24 de julio. En una serie de publicaciones sinceras, relató que, durante una revisión médica, su ginecóloga le informó de la ausencia de latido fetal, a pesar de que una ecografía previa mostraba un embarazo en curso y sin complicaciones aparentes. El proceso se encontraba en torno a la semana siete. En lugar de acudir al hospital, la pareja decidió vivir el aborto espontáneo en casa, de forma íntima, acompañada por su equipo médico. «Pudimos hacerlo desde casa, juntos, con mucho amor y paz. Nos sentimos agradecidos porque todo fue rápido, sin complicaciones, y con mucho acompañamiento emocional», explicó.
Ana Peleteiro se sincera sobre su aborto: «Sanar no significa olvidar»
Ana Peleteiro, que ha hablado anteriormente sobre la importancia de la salud mental, ha sido criticada por algunos por mostrarse ‘feliz’ tras el triste episodio que ha vivido. Quizá por ello se ha animado, este domingo, a publicar un post en el que ha confesado cómo se siente con su reciente aborto. «Sanar no significa olvidar, sino recordar sin que duela», ha escrito.
A través de su relato, la atleta ha querido visibilizar una realidad que afecta a muchas mujeres pero que aún se vive, en gran parte, en silencio. Subrayó que el duelo no debe esconderse ni vivirse con culpa, y que aceptar el dolor es parte del camino hacia la recuperación.

La atleta ha respondido así a esas críticas con un mensaje claro: no se trata de estar feliz, sino de estar en paz y en proceso de sanación. Ha rechazado asimismo las interpretaciones dramáticas o morbosas del aborto espontáneo y ha defendido el derecho a vivir este tipo de experiencias con naturalidad y acompañamiento emocional.
«No estoy feliz. Estoy sanando. Estoy viviendo esto con paz, con aceptación y con amor, no con tristeza destructiva ni rabia. Y eso es parte de mi evolución como mujer», ha señalado, en una reflexión que ha sido ampliamente respaldada por sus seguidores y compañeras del deporte.
El testimonio de Ana Peleteiro aporta visibilidad a una experiencia común pero poco compartida, la del aborto espontáneo temprano.
Una familia que crece unida
Ana Peleteiro estaba embarazada de Benjamin Compaoré, de 37 años, con quien mantiene una relación desde hace cuatro años. Ambos tienen una hija en común, Lúa, nacida en diciembre de 2022. Además, comparten su vida con los dos hijos mayores de Compaoré, fruto de una relación anterior. La convivencia con los tres niños forma parte del día a día familiar de la pareja, y Ana ha mostrado en varias ocasiones el cariño y la cercanía que mantiene con ellos.

Durante su primer embarazo, Ana Peleteiro ya demostró su determinación por continuar entrenando y compitiendo hasta el último momento, defendiendo públicamente que la maternidad no debe verse como una barrera para el desarrollo profesional ni personal.
Su carrera deportiva continúa
Peleteiro es una de las figuras más destacadas del atletismo español. Especialista en triple salto, ha sido medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, campeona europea en pista cubierta en 2019, y acumula numerosos títulos y podios nacionales e internacionales. Su regreso al circuito tras su maternidad ha sido constante, con el objetivo de llegar en forma a los Juegos Olímpicos de París 2024. Además de su carrera deportiva, ha ganado notoriedad por su discurso directo y su activismo en temas como el feminismo, el racismo o la salud mental, convirtiéndose en una voz generacional que combina deporte de élite con conciencia social.