The Objective
Gente

La casa que Iniesta alquila en AirBnb: noche en una bodega por 120 euros y muy acogedora

El exjugador oferta unas estupendas residencias en las bodegas que llevan su nombre y son propiedad de su familia

La casa que Iniesta alquila en AirBnb: noche en una bodega por 120 euros y muy acogedora

Iniesta junto a su mujer, Anna Ortiz. | Redes sociales

Andrés Iniesta es uno de los mejores jugadores de nuestro país. Hace unos días lo confirmaba el propio rey Felipe quien, durante la entrega de los Premios Princesa de Girona, recordaba su gol que fue clave para la victoria de España en el Mundial frente a Holanda. A él se refirió como «Iniesta de mi vida» y en, todo este tiempo, el futbolista ha demostrado que es uno de los más versátiles y con más cualidades. Hace un tiempo que se retiró del fútbol patrio y se marchó hasta Japón, aunque en nuestro país siguió dejando su propia huella. Y es que Iniesta, hace un tiempo, decidió combinar su pasión por los negocios con uno de sus mayores placeres; el vino. Así, creó su propia bodega, en su Fuentealbilla natal, en Albacete, donde no solamente ofrecen la oportunidad de poder conocer los viñedos y disfrutar de una buena copa de vino sino que, también, es posible alojarse en un pequeño apartamento, que se anuncia en la plataforma Airbnb.

En esta, lo describen como una casita «acogedora» en la que sus invitados encontrarán «todo lo necesario» para pasar «una noche inolvidable». «Decorada con un toque muy cálido, podréis disfrutar de la chimenea con una buena copa de vino, descansar en el sofá o dar un paseo entre las viñas», confirman. Como publicaron en ABC en su momento, el precio por noche alcanza los 120 euros. Sí que es cierto que, actualmente, no da la opción de alquilarla a través de esta plataforma, aunque si accedemos a través de la página web de las Bodegas Andrés Iniesta sí que está la posibilidad de alojarse en sus casas rurales y «disfrutar de sus viñedos».

Las tres casas que alquila Andrés Iniesta a través de su bodega

Además, en la experiencia viene incluida una visita a la bodega Andrés Iniesta, una cata de sus vinos, una degustación de queso manchego y de embutido ibérico, así como un buen desayuno y una botella de vino. Cuentan, también, con varias casas rurales que han bautizado con distintos nombres; A.I.8, que se trata de una casa rural «compuesta por 1 habitación de matrimonio, baño, salón y cocina. 2 huéspedes (ocupación máxima de 4 huéspedes)». También, poseen la casa rural Valeria -en honor a su hija- que tiene dos suites de matrimonio, cocina y salón y tiene una capacidad de hasta seis personas. Por último, la casa Paolo Andrea -también hace referencia a uno de sus vástagos- es ideal para cuatro invitados.

Como confirman desde la página web, durante la estancia estancia «te ofrecemos información turística de la zona para que puedas descubrir el entorno de la bodega». También, los huéspedes realizarán «una visita guiada por nuestras instalaciones y descubrirás los secretos de elaboración de nuestros caldos». Es en esta plataforma de alquiler donde confirman que las casas cuentan con una cocina «totalmente equipada» y que los huéspedes encontrarán «toallas, desayuno y un juego de sábanas extra». Cuenta, además, con ocho evaluaciones, en las que destacan la actitud del personal de la bodega que es «inmejorable», así como la estancia que, de forma general, fue «relajante, cálida y una gran evasión».

Los negocios del deportista más allá del fútbol

Lo cierto es que las Bodegas Andrés Iniesta tienen una historia ligada tanto al prestigioso futbolista como a sus raíces familiares y al amor por la tierra de La Mancha. Su historia comenzó mucho antes de que Iniesta se convirtiera en uno de los futbolistas más importantes de nuestro país. Su familia, en particular su padre José Antonio Iniesta, llevaba décadas trabajando en la viticultura en Fuentealbilla, un pequeño pueblo de la provincia de Albacete. Es más, la familia poseía viñedos y elaboraba vino a pequeña escala. La bodega, tal y como la conocemos ahora, fue fundada en 2010, impulsada por el propio Andrés Iniesta con el objetivo de profesionalizar la tradición vinícola familiar y contribuir al desarrollo de su pueblo natal. Fue una forma de devolver a su tierra parte de lo que había recibido, a la vez que diversificaba su actividad fuera del deporte. Esta está ubicada en el corazón de La Manchuela, una comarca que es ideal para el cultivo de la vid.

Y es que el proyecto no ha sido solamente una inversión; el propio deportista ha estado involucrado al 100% en su construcción y en decisiones clave como el diseño de la bodega, la línea de productos y el enfoque hacia la calidad. La bodega genera empleo en la zona y utiliza prácticas sostenibles. Así, cultivan más de 300 hectáreas de viñedo propio. Entre las variedades destacan las tintas o blancas. Además, algunas de las etiquetas más reconocidas son Corazón Loco o Finca El Carril. En todo este tiempo, ha conseguido exportar a más de 30 países, aprovechando el reconocimiento internacional de Andrés Iniesta, pero también ganando reputación por la calidad real de sus vinos, con premios en ferias internacionales.

Además, desde que alcanzó el alto nivel, Iniesta ha sabido muy bien diversificar sus negocios. En 2001 fundó Maresyterey S.L., un holding familiar que se dedica a actividades empresariales fuera del deporte, incluyendo bienes inmobiliarios, finanzas y la bodega. En 2021 obtuvo un beneficio de 617.000€, gracias a sus ingresos del sector inmobiliario y financiero. En 2010 creó Bodegas Iniesta, cuya facturación ha fluctuado: un máximo de 2,88 M € en 2018, cuando Iniesta jugaba en Japón, y unos 1,66 M € en 2023. En 2017 lanzó, junto a su mujer, Mikakus, una marca de calzado con presencia en más de 70 países. Más tarde creó Capitten, enfocada en botas y ropa de fútbol premium, especialmente en Japón, con diseños propios en colaboración con artesanos como Shimpei Inoue.

En 2018 fundó Sports&Life, rebautizada en 2021 como Never Say Never (NSN), una agencia de gestión de imagen, marketing deportivo y entretenimiento global. NSN Ventures invierte en startups del entretenimiento, gastronomía (como la cadena Vicio), tecnología (Allstars), marketing B2B, moda, NFT (junto a Richard Orlinski), sostenibilidad y e-Sports. En noviembre de 2024, a través de NSN e inversión conjunta con Stoneweg, compró el club danés FC Helsingør, de la tercera división. Como co-propietario pretende profesionalizarlo, reforzar cantera y mejorar infraestructuras.

Publicidad