The Objective
Gente

Jesús Calleja visita el pueblo con las mejores playas de Cantabria y gran tradición marinera

El presentador visitó, este mismo jueves, el norte de nuestro país de la mano de su programa, ‘Volando voy, volando vengo’

Jesús Calleja visita el pueblo con las mejores playas de Cantabria y gran tradición marinera

Jesús Calleja, en una imagen de sus redes sociales.

Jesús Calleja está viviendo un gran momento profesional. El presentador triunfa con su programa, Volando voy, volando vengo, con el que viaja por distintos rincones del mundo y que se emite en el prime time de Telecinco. En los últimos programas, el leonés se ha trasladado hasta Sot de Chera, en Valencia, que se vio inundado por la dana de Valencia; la Sierra de la Demanda en Burgos; la Albufera de Valencia; la localidad de Horcajuelo de la Sierra en Madrid y O Grove, en Pontevedra. De esta manera, tanto Calleja como su equipo han decidido, con estas nuevas entregas, dar visibilidad a pueblos que destacan por su unión o por alguna tragedia de la que se han recompuesto uniéndose entre ellos. Es por eso que para el nuevo programa de este pasado jueves, Calleja se desplazó hasta la localidad cántabra de Suances, donde el equipo de fútbol local se ha convertido en motivo de cohesión ciudadana.

El turismo, que se ha erigido como una de las grandes fuerzas del lugar, ha hecho que muchos vecinos pierdan la conexión entre ellos. Y, sobre todo, han perdido el interés por conocer quienes son los nuevos habitantes que ocupan las casas del centro de la localidad. Así, el equipo ha conseguido, como cuentan desde Las Provincias, que los lazos entre sus residentes se estrechen. Aún así, el lugar que utilizan para cambiarse, el vestuario, se ha quedado pequeño para la división femenina. Es por eso que tanto Jesús como su equipo se encargaron de llevar a cabo una reforma completa e integral del lugar. Además, para completar su misión, contaron con la ayuda de José Emilio Amavisca, leyenda del fútbol español y vecino de la zona. El campo de fútbol, también, se convirtió en un lugar de homenaje para las mujeres dedicadas a la pesca.

Jesús Calleja visita Suances en ‘Volando voy’

También, durante el paso de Calleja y sus compañeros por Suances, los espectadores han conocido la historia de Tino, un histórico surfero con una gran historia personal. Hablaron con Peredinha, un joven monitor de surf y Cionín, una anciana que puso al presentador contra las cuerdas. Además, el programa terminó con un partido entre el equipo femenino y algunos de los protagonistas del episodio. También, todos participaron en la transformación final del vestuario femenino que, sin duda, será la envidia de la zona. Lo cierto es que Suances es una de las localidades más especiales del norte de nuestro país. Cuenta con una privilegiada ubicación en la desembocadura del río Saja en el mar Cantábrico, Suances es conocido por sus impresionantes playas, su tradición marinera y su encanto natural y cultural.

El territorio de Suances ha estado habitado desde tiempos prehistóricos. En su entorno se han hallado restos del Paleolítico -como en la cueva de La Roca Blanca-, lo que indica una presencia humana muy antigua. Durante la época romana fue un puerto muy importante. De hecho, algunos historiadores identifican su puerto con el antiguo Portus Blendium, una instalación romana que formaba parte de la red comercial del norte peninsular. En la Edad Media, Suances formaba parte de la Merindad de las Asturias de Santillana. Su economía giraba principalmente en torno a la pesca, la agricultura y el comercio costero. A lo largo de los siglos, Suances fue consolidándose como una localidad marinera y agrícola, aunque con el paso del tiempo, el turismo fue ganando protagonismo, sobre todo desde mediados del siglo XX.

Playas con bandera azul y una gastronomía de ensueño

La localidad de Suances. Apartamentos 3000

Esta localidad costera cuenta con unas espectaculares playas que han sido de lo más elogiadas por sus usuarios. Entre ellas, nos encontramos con la Playa de Los Locos, la Playa de la Concha y la Playa de Tagle y La Tablía, que son más tranquilas y naturales. Además, Suances se trata de un enclave natural privilegiado con acantilados, calas escondidas, vistas panorámicas del mar y el entorno del estuario del Saja hacen de Suances un destino ideal para los amantes de la naturaleza. A pesar de que en los últimos tiempos se ha convertido en un lugar típicamente para turistas, conserva su alma marinera. Su puerto pesquero sigue en funcionamiento, y muchas de sus fiestas y gastronomía están ligadas al mar. Esto hace que tenga hoteles, restaurantes, bares con terrazas frente al mar, rutas de senderismo, actividades náuticas y excursiones por la costa. En verano, es un destino muy animado pero no tan masificado como otros.

Hasta Suance se trasladó Jesús Calleja. Apartamentos 3000

A pocos kilómetros, se encuentra Santillana del Mar -con su colegiata y la cueva de Altamira-, Comillas, y el Parque Natural de las Dunas de Liencres. Suances es un punto ideal para explorar Cantabria. Además, cuenta con una gastronomía muy especial, en la que los protagonistas son los mariscos, pescados frescos, rabas, almejas a la marinera, y el sobao y la quesada como postres típicos. Todo se disfruta mejor con vistas al Cantábrico. Sus playas han sido reconocidas, en varias ocasiones, por la calidad de su agua. Así, la Playa de La Concha ha sido distinguida en varias temporadas con la Bandera Azul, un galardón internacional que otorga la Fundación para la Educación Ambiental (FEE). Esta distinción certifica la calidad del agua excelente, con buena seguridad y servicios y una gestión ambiental responsable.

Por su parte, la Playa de Los Locos no suele recibir la Bandera Azul debido a su carácter más salvaje, pero es ampliamente reconocida a nivel nacional e internacional como una de las mejores playas para surfear en el norte de España. Es sede habitual de campeonatos de surf. Varios rankings y medios de turismo han incluido a Suances y sus playas entre los mejores destinos costeros del norte de España, destacando su belleza natural, autenticidad y ambiente relajado.

Publicidad