The Objective
Gente

El año que la reina Letizia vivió en México: muy sumergida en la vida local y vendió cigarrillos

Tras terminar la carrera comenzó con un posgrado en Comunicación Social en la universidad mexicana de Guadalajara

El año que la reina Letizia vivió en México: muy sumergida en la vida local y vendió cigarrillos

La reina Letizia, en una imagen de archivo. | Gtres

Tener la oportunidad de estudiar en un destino internacional es algo que la mayoría de universitarios tienen a su alcance. Y es que todas las universidades españolas ofrecen un programa de estancia en otra institución, tanto en Europa como en Estados Unidos o América Latina. Esto, en muchas ocasiones, se conoce como Erasmus o Munde y proporciona a los alumnos que decidan embarcarse en esta aventura una educación integral, multilingüe y, sobre todo, se convierte en una experiencia en la que conocen a personas venidas de todas partes del mundo. Una situación que vivió la propia reina Letizia, quien, tras terminar la carrera Ciencias de la Información en Madrid, tuvo la posibilidad de trasladarse hasta la ciudad mexicana de Guadalajara para hacer un posgrado.

Allí la reina Letizia vivió lo que era una experiencia internacional con todas las letras y, también, maduró, tanto personal como profesionalmente. Porque no solamente aprendió el oficio del periodista sino que, también, tuvo la posibilidad de vivir una temporada alejada de su familia, donde tuvo que sacarse ella misma las castañas del fuego. Fue, también, una dosis de realidad en la que contó con el apoyo de sus hermanas y de sus padres, a pesar de la distancia, y donde hizo nuevas amistades. A su vuelta a la capital siguió adelante con su carrera que le llevó a formar parte de una de las cadenas de televisión más importantes de nuestro país; TVE.

La reina Letizia estudió un posgrado en Comunicación en México

La reina Letizia en su estancia en México vendiendo cigarrillos. Daily Mail

A mediados de los años 90, cuando tenía 23 años, Letizia se marchó hasta la ciudad de Guadalajara, en el estado de Jalisco, en México. Allí realizó un posgrado en Comunicación Social en la universidad de la ciudad. Además, no dejó de lado su trabajo y se empleó como reportera en el diario Siglo XXI. La reina fue becada por la Agencia Española de Cooperación precisamente para ese posgrado. En México comenzó trabajando como reportera del mencionado diario cubriendo exposiciones, inauguraciones y cultura local. Su jefe, Diego Petersen, la recuerda como inteligente, apasionada y con presencia. También, como relatan en Vanidades, y para ganarse un sueldo extra con el que poder tener sus caprichos y no depender de sus padres, trabajó como promotora de cigarrillos de la marca Boots para costearse la estancia, en ocasiones vestida con botas vaqueras y pañuelo rojo al estilo western.

De esa etapa dicen que la reina Letizia era una chica «muy sociable», a la que le gustaba la salsa, viajar en transporte público, comer en fondas como Irma Corajes, pasar largas horas en el bar Barbanegra y caminar por el mercado de Guadalajara. Además, en la universidad era conocida por su carácter fuerte y por plantear nuevas alternativas a sus profesores y reivindicaciones a sus compañeros. Es más, en todo momento mostró mucho interés por lo que se estudiaba en las aulas y hasta por temas de contraste social, sobre todo lo que tenía que ver con la política de América Latina. En todo este tiempo, además, la reina no ha dejado de mostrar su unión con el pueblo de América Latina, a quienes tiene en especial estima. Sobre todo desde que acudió al Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación en Cali, en 1994, lo que alimentó su interés por realizar esta estancia internacional.

Cómo fue su vida en Guadalajara

La reina Letizia ha mantenido una estrecha unión con América Latina. Gtres

Además de la vida en México, Letizia se interesó mucho por la música. Es más, hasta llegó a conocer al grupo mexicano Maná. Su líder todavía recuerda la conversación que tuvo con la reina, en la que le sorprendió su interés por la política, cultura y salud mental. También colaboró con el pintor cubano‑mexicano Waldo Saavedra, quien utilizó su rostro en una obra que eventualmente apareció en la portada del álbum Sueños Líquidos de Maná. Tanto le gustó su experiencia que hasta se planteó realizar un Doctorado, una idea que finalmente desechó para continuar en España con su carrera periodística. Su estancia fue también un choque cultural y social: transitó por el transporte público, comió en fondas populares, salió de fiesta y buscó integrarse como una local más. En ese momento, en España, la reina gozaba de una buena situación, tanto personal como profesional.

Los Reyes mantienen muy buenas relaciones con México. Gtres

En todos estos años, la reina Letizia ha seguido muy vinculada a América Latina. En enero de 2025, presidió en Madrid un acto de la Fundación Microfinanzas BBVA donde destacó el impacto de los microcréditos en emprendedores latinoamericanos y el empoderamiento de mujeres en países de la región. Además, desde 2015, la mujer de Felipe VI ha realizado nueve viajes oficiales de cooperación a América Latina como reina -el más reciente en Guatemala en junio de 2024-, luciendo siempre el característico chaleco rojo de la AECID, símbolo de presencia institucional y militancia social. En Guatemala, los medios nacionales destacaron su cercanía; preguntó activamente sobre los programas educativos y mostró interés por proyectos locales, incluso caminó coja debido a una lesión en el pie, pero no interrumpió su agenda.

Planteó quedarse, pero desechó la idea

También, uno de los momentos más comentados fue su reencuentro con la princesa Leonor en Panamá durante la escala del buque escuela Elcano en mayo de 2025. La espontaneidad del abrazo entre madre e hija fue alabada por medios internacionales como un gesto humano que trasciende la imagen institucional. En todo este tiempo, ha sido condecorada con importantes distinciones procedentes de países latinoamericanos como la Gran Cruz del Mérito (Chile, 2011), Gran Cruz de la Orden de Boyacá (Colombia, 2015) y la Gran Cruz de la Orden del Libertador General San Martín (Argentina, 2009).

Publicidad