The Objective
Gente

Descubrimos las vacaciones de Silvia Intxaurrondo: un valle de piedra en el País Vasco

La periodista ha vuelto a TVE en solitario tras la marcha de su compañero Marc Sala al telediario del finde

Descubrimos las vacaciones de Silvia Intxaurrondo: un valle de piedra en el País Vasco

Silvia Intxaurrondo, en una imagen de sus redes sociales.

Silvia Intxaurrondo ha disfrutado de unas vacaciones tras una fructífera temporada en TVE. La presentadora ha regresado, este mismo lunes, a La hora de La 1 en solitario, ya que el que era su compañero, Marc Sala, comenzará una nueva andadura en el telediario de la cadena pública durante el fin de semana. Más que acostumbrada a presentar sin alguien a su lado, la periodista vasca asume este nuevo reto con la emoción de las primeras veces. Mientras tanto, ha saboreado cada uno de los días libres de vacaciones, en los que aprovecha para pasar tiempo junto a sus hijos y su marido, Farouk.

Ha sido gracias a sus redes sociales donde hemos podido descubrir cuál ha sido uno de los destinos que ha elegido Silvia para disfrutar de esos días de asueto. Así, la presentadora ha decidido poner rumbo al País Vasco, la tierra que le vio nacer. También, es muy común que, durante la temporada estival, aproveche para pasar unos días en Túnez, de donde es su pareja, y una tierra a la que ella se siente muy arraigada, ya que se formó en Estudios Árabes en la universidad. Por el momento, no tenemos constancia que Silvia se haya trasladado hasta el país tunecino, pero sí que lo ha hecho hasta las Cuevas de Pozalagua, que se encuentran en Vizcaya dentro del Parque Natural de Armañón, bajo las Peñas de Ranero, a unos 52 km de Bilbao.

Las vacaciones de Silvia Intxaurrondo en el País Vasco

Lo cierto es que su ubicación es de excepción; situadas en el Valle de Carranza, muy cerca del límite con Cantabria. Además, su entrada está a unos 500 metros sobre el nivel del mar, en el flanco sur del macizo calizo de las Peñas de Ranero. Su interior alberga la mayor concentración de estalactitas excéntricas del mundo, una formación geológica que crece en direcciones caprichosas, formando figuras únicas como corales o raíces. La cueva principal cuenta con una sala de unos 125 m de longitud por 70 m de anchura y hasta 17 m de altura, con múltiples formaciones como columnas, coladas y simas profundas de hasta 40 m cerca de la entrada. En la sala conocida como Versalles se encuentra la concentración más espectacular de estalactitas excéntricas. Esta se ha convertido en una auténtica «catedral subterránea», en un entorno que está lleno de valor natural y científico.

El Valle de Carranza es un auténtico paraíso natural enclavado en la zona más occidental de la comarca de Las Encartaciones, en la provincia de Bizkaia. Se trata del municipio más extenso de la provincia, con 49 pequeños núcleos dispersos por el valle y dos poblaciones principales: Concha -sede del ayuntamiento- y Ambasaguas, donde se encuentra la estación de tren. El lugar está rodeado por montañas como los Montes de Ordunte, que alcanzan los 1.343 m del Monte Zalama. Esta zona está incluida en la Red Natura 2000 por su importancia ecológica, con humedales -esfagnales-, turberas y especies protegidas como la planta carnívora Drosera. Además, cuenta con el Parque Natural de Armañón y las Peñas de Ranero albergan más de 200 cavidades, entre las que destacan la famosa Cueva de Pozalagua y la colosal Torca del Carlista, la sima más grande de Europa y la tercera del mundo -que es solo accesible para expertos-.

El Valle de Carranza y las Cuevas de Pozalagua

El Valle de Carranza en el País Vasco. Euskadi.eu

El valle está surcado por varios ríos y arroyos, como el río Carranza y el río Calera, que crean cascadas y saltos de agua en un entorno lleno de hayedos, encinares y robledales. Y no solamente eso. El lugar elegido por Silvia Intxaurrondo conserva una rica arquitectura rural; torres y palacios tradicionales, casas de indianos construidas por emigrantes retornados de América, además de palacios notables como el de Prieto Ahedo y Trevilla. Además, la ermita del Suceso, en el barrio del mismo nombre, es un lugar emblemático sobre el que se celebran festividades locales y desde donde se divisa todo el valle. Su flora está compuesta por bosques autóctonos de roble, haya, encina, fresno, acebo y tejo. Entre su fauna destaca la presencia de trucha común y salmón atlántico en los ríos, anfibios como tritones, y una amplia biodiversidad de insectos, aves y mamíferos.

Las Cuevas de Pozalagua que ha enamorado a Silvia Intxaurrondo. Euskadi.eu

En todo este tiempo, el valle ha atravesado unos momentos especialmente complicados, sobre todo relacionados con la despoblación y el envejecimiento. El desarrollo del turismo rural y el impulso de proyectos locales busca revitalizar su economía y preservar su cultura sin renunciar a su identidad. Junto a Silvia muy probablemente le haya acompañado parte fundamental de su familia. Y es que la periodista está muy unida, no solamente a sus hijos y a su marido, sino, también, a sus padres, quienes residen en la localidad de Santurce, muy cerca de Bilbao. Es más, como hemos contado en THE OBJECTIVE en alguna que otra ocasión, la presentadora de TVE sigue manteniendo una conexión muy especial con su tierra.

Prueba de ello son la multitud de imágenes que sube a sus redes sociales, donde el País Vasco es la protagonista de la mayor parte de ellas. En esta última instantánea de sus vacaciones podemos observar a una Silvia Intxaurrondo muy sonriente con un gran escenario a su espalda. Además, en el mensaje que ha compartido se puede leer: «Las cuevas de Pozalagua, un lugar mágico». Además, la presentadora posa en una de las estancias más especiales de estas cuevas que, sin duda, marcan tanto a turistas como a locales.

Publicidad