Entramos en el 'Versalles gallego', el nuevo lugar de la jet set: hortensias y un bosque de cuento
La semana pasada, Irene Urdangarin estuvo en una celebración de lo más exclusiva organizada por los Hohenhole

Allegra y Cecilia Honhenhole. | Gtres
Galicia está de moda. La comunidad autónoma, cada año, es el lugar de reunión de infinidad de personalidades de la jet set que se traslada hasta el norte de nuestro país para disfrutar de temperaturas más frescas y rodeados de exclusividad y lujo. Todos ellos, este verano, además, cuentan con un punto de reunión común; el Pazo de Oca, propiedad de la familia Medinaceli, y que ahora se conoce como el Versalles gallego. Es más, hace unos días, se trasladó hasta allí Irene Urdangarin, junto a su pareja, Juan Urquijo, quienes estuvieron presentes en una de esas fiestas que se celebran varias veces al mes y a las que acuden personalidades de las clases más altas de nuestro país.
Tal y como explican en la página web de la Fundación de los Medinaceli, el Pazo de Oca es «el resultado de la transformación de una primitiva fortaleza medieval con un pequeño coto en palacio con huerta y jardines de recreo». Este pazo, o palacio, forma parte, además, de la Ruta de la Camelia. Una serie de puntos que llevan a quienes lo recorren 12 pazos y jardines, públicos y privados con más de 8.000 variedades de camelias en jardines vinculados al patrimonio histórico de Galicia. «El trazado de los jardines, de la segunda década del XVIII, es producto y reinterpretación de la tradición paisajística francesa. Se componen de espacios articulados independientemente, con carácter propio. El juego barroco de las perspectivas y el fluir del agua se combina con el granito y especies vegetales insólitas», apostillan desde la oficina de turismo.
Así es el ‘Versalles gallego’, el lugar de reunión de la jet set

El Pazo de Oca se ubica en la parroquia de A Estrada, en Pontevedra, y, en los últimos tiempos, se ha convertido en todo un emblema de la localidad. Fue Victoria Eugenia Fernández de Córdoba y Fernández de Henestrosa, XVIII duquesa de Medinaceli, quien heredó este espectacular palacio en 1948. La mujer murió en 2013 con más de 50 títulos nobiliarios y 11 veces Grande de España a su espalda e hizo que el Pazo de Oca se convirtiera en uno de los principales bastiones de Galicia. Pero ¿qué sabemos de la vida de Victoria Eugenia? La aristócrata fue la primera hija de Luis Jesús Fernández de Córdoba y Salabert, XVII Duque de Medinaceli, y de Ana María Fernández de Henestrosa. Nació en el Palacio de Medinaceli en abril de 1917.
En 1937 regresó desde el exilio junto a su familia, estableciéndose en Sevilla. Allí comenzó con su actividad como enfermera y conoció al que sería el amor de su vida, Rafael de Medina y Vilallonga. De su matrimonio nacieron varios hijos; Ana, condesa de Ofalia, Luis, duque de Santisteban, Rafael, duque de Feria, e Ignacio, Duque de Segorbe. Como explican desde el Faro de Vigo, el Pazo de Oca llegó a manos de la duquesa después de que los títulos y propiedades de la Casa de Camarasa le fuesen cedidos por herencia en 1948. Es más, Victoria Eugenia tardó poco tiempo en abrir el lugar al público. Lo hizo en el año 1953 con el único objetivo de comenzar con una labor de difusión de su patrimonio histórico que también la llevó a abrir el Archivo Ducal de Medinaceli y la Casa de Pilatos de Sevilla.
La historia tras el Pazo de Oca y la duquesa de Medinaceli

Fue también la propia duquesa quien comenzó con las obras de restauración del palacio, especialmente de sus jardines, una de las joyas más importantes del lugar. Son 80.000 metros cuadrados de zona de paseo y un total de 22 hectáreas que son cuidados y restaurados casi cada día. En todo este tiempo, ha servido como lugar de grabación de infinidad de largometrajes como La piel que habito, de Pedro Almodóvar, o El aliento del diablo. Además, cada año, recibe más de 20.000 visitantes y cuentan con visitas guiadas en las que se explican todos los detalles de esta fortaleza.

Hasta allí se trasladaron la semana pasada tanto Irene Urdangarin como su novio, Juan Urquijo, donde más de 200 invitados, todos pertenecientes a la clase alta del país, celebraron una velada rodeada de música y mucha elegancia. La anfitriona, como explican desde ¡Hola!, no fue otra que Allegra Hohenhole, la bisnieta de la duquesa de Medinaceli, quien congregó en los jardines del pazo a miembros destacados de la alta sociedad europea. Como confirman en la mencionada publicación, tanto Allegra como su hermana, Cecilia, decoraron el espacio para hacer las delicias de sus invitados. La fiesta tuvo lugar en los jardines barrocos del lugar que recuerdan a un bosque encantado, no solamente por su longitud sino, también, por todo lo que les rodea. Allí cuentan con dos grandes estanques y fue sobre el puente de piedra donde se sirvió el cóctel de bienvenida.
Para la cena, todos los asistentes se sentaron, a la luz de las velas, en uno de los espacios abiertos, aunque rodeado de mucha naturaleza. Y es que el lugar cuenta con el privilegio de tener infinidad de tipos de plantas y árboles que le proporcionan un toque de romanticismo. Otra de las grandes protagonistas son las hortensias, una de las plantas más típicas de la zona y que le dan color a todo el entorno.