The Objective
Gente

El refugio gallego de Sonsoles Ónega: famoso por su marisco, playas y su turismo de calidad

La presentadora de Antena 3, cada vez que puede, disfruta de una temporada en la tierra que vio crecer a su padre

El refugio gallego de Sonsoles Ónega: famoso por su marisco, playas y su turismo de calidad

Sonsoles Ónega, en una imagen de sus redes sociales.

Sonsoles Ónega siempre ha vivido muy vinculada a Galicia. Puede ser porque su padre sea de una pequeña aldea de Lugo, en la que la periodista tiene infinidad de recuerdos, y, también, porque cada vez que se pasea por el norte de España encuentra su lugar de paz, aquel en el que es inmensamente feliz. Es más, la presentadora de Antena 3 se considera «medio gallega» y celebró su matrimonio, con el que era su pareja, en Santiago de Compostela, al que acudió, como no podía ser de otra manera, su gran amiga Letizia Ortiz acompañada de su marido, el rey Felipe. Es por eso que, cada vez que puede, y, sobre todo, coincidiendo con la temporada estival, la periodista se escapa hasta Galicia para pasar tiempo junto a su familia pero, también, para huir del ajetreo de la ciudad. Este mismo mes de julio, por ejemplo, Sonsoles fue vista en la localidad de O Grove, el que se ha convertido en uno de sus rincones favoritos.

«A Galicia siempre vuelvo, siempre que puedo…», confesó en una entrevista hace tiempo, dejando buena constancia que cada vez que pasa tiempo en el norte de España regresa a su trabajo con las pilas cargadas. Por ahora, no será hasta el próximo mes de septiembre cuando la periodista regrese a su puesto. En estos últimos años, Sonsoles ha conseguido convertir su formato en uno de los más vistos de la televisión y de su canal, haciendo que su nombre sea uno de los imprescindibles dentro de la pequeña pantalla. Es por eso que, desde la cadena, saben cómo cuidar a la presentadora y disfruta, en temporada estival, de algo más de un mes de vacaciones.

El refugio de Sonsoles Ónega en Galicia

A través de sus redes sociales, la periodista suele compartir los highlights de sus vacaciones. Es por eso que pudimos saber que, a comienzos del verano, decidió trasladarse hasta O Grove, en una escapada exprés de 48 horas al norte: playas, lectura, marisco -especialmente percebes-, buena gastronomía en lugares como el restaurante D’Berto en O Grove, y paisajes que describió como «mares de silencio». En veranos anteriores también ha elegido Galicia como destino habitual para desconectar, alternando entre compañeras, familia o sola, siempre buscando tranquilidad y pausa.

El lugar elegido por Sonsoles, O Grove, es una localidad situada en la provincia de Pontevedra (Galicia), muy conocida por su gastronomía, playas y turismo de calidad. Se encuentra en la comarca del Salnés, al sur de las Rías Bajas. Une la península de O Grove con la isla de La Toja, famosa por su balneario y hoteles de lujo. Además, la localidad está rodeada de mar y rías, es un lugar ideal para disfrutar de marisco fresco y paisajes naturales. Cada octubre celebra la Fiesta del Marisco, declarada de Interés Turístico Nacional. Cuenta, además, con mariscos estrella como percebes, almejas, navajas, centollo, bogavante… Es habitual comer en restaurantes especializados como D’Berto. Además, es típico de la zona el Albariño.

O Grove, la localidad referente por su marisco y sus playas

Cuenta con distintas playas que hacen del destino perfecto no solamente para disfrutar de su gastronomía sino, también, de largas jornadas de sol y playa. La Playa de La Lanzada es una de las más emblemáticas de Galicia; es enorme y abierta al océano. También, la zona cuenta con otras calas más tranquilas como Mexilloeira, Area Grande y Raeiros. Además, está la posibilidad de viajar hasta la Isla de Ons que forman parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas. Otra de las actividades famosas son las rutas en barco por la ría para ver bateas, es decir, el lugar donde se cultiva el mejillón, así como spa y lujo en el balneario de La Toja. También, cuenta con un casco antiguo muy interesante y un paseo marítimo, donde las temperaturas son más frescas. Y una zona de observación de aves,el Complejo Intermareal Umia-O Grove, que es, además, una zona protegida.

Pero ¿por qué este lugar atrae a tantos turistas y, también, a Sonsoles Ónega? Se trata de un lugar tranquilo, pero exclusivo, con buena gastronomía, mar y calma. Además, permite desconectar en paisajes naturales y disfrutar de experiencias de lujo sin masificación. Se encuentra a, tan solo, una hora de Santiago de Compostela, por lo que su acceso es fácil a través de carretera. La unión entre Sonsoles y Galicia es, cuanto menos, histórica. Su padre, Fernando Ónega, es gallego, nacido en Mosteiro -Pol, provincia de Lugo-. «A Galicia siempre vuelvo, siempre que puedo, porque es mi tierra también», contó en una ocasión la presentadora. Es más, la periodista creció escuchando historias y viviendo veranos en la aldea familiar, lo que le generó un vínculo emocional con la región.

Además, en más de una ocasión, ha relatado que Galicia es su lugar para «pausar la vida», leer y estar en silencio, lejos del ritmo frenético de Madrid y la televisión. Suele pasar vacaciones en la casa familiar en Pol o hacer escapadas cortas a las Rías Baixas. En varias ocasiones, ha confesado que es «medio gallega», aunque nació en Madrid. Además, le apasiona la gastronomía gallega, especialmente los percebes y el marisco. Disfruta del paisaje verde, la lluvia, el mar y la tranquilidad, cosas que asocia con la desconexión.

Publicidad