The Objective
Gente

El escondite de Emma García está en el País Vasco: cuna del queso Idiazábal y de alma rural

La presentadora de Telecinco se crio en un pequeño pueblo vasco a pocos kilómetros de San Sebastián y con encanto

El escondite de Emma García está en el País Vasco: cuna del queso Idiazábal y de alma rural

Emma García, en una imagen de sus redes sociales.

Aunque cuando era muy joven decidió hacer las maletas y marcharse hasta Madrid, la presentadora Emma García todavía sigue manteniendo un vínculo muy especial con el País Vasco. Especialmente con la ciudad de San Sebastián, donde, hace años, se compró una impresionante casa con vistas a la playa de La Concha. Además, la periodista también está muy ligada a una pequeña localidad que la vio crecer y que se encuentra a algo más de media hora de la capital del País Vasco. Lo cierto es que, durante las vacaciones de verano, Emma aprovecha para hacer varias escapadas. Este año, por ejemplo, ha viajado hasta Zahara de los Atunes, donde se ha reencontrado con su excompañera, Paz Padilla, y quien ha hecho de guía y le ha enseñado los rincones más importantes de este pequeño pueblo costero con mucho encanto.

Hasta el sur de nuestro país ha viajado la presentadora en un momento especialmente dulce de su carrera profesional y de su vida personal. Y es que la periodista puede presumir de tener unas raíces muy fuertes con Mediaset, que han hecho que renueven su programa para una temporada más, en la que será Emma quien lleve las riendas de los fines de semana. La presentadora mantiene, además, una estupenda relación con su marido y su hija, Uxue, quien estudia fuera de nuestras fronteras y con quien aprovecha cada minuto de su compañía. Aunque no es una persona que suele hablar mucho de su vida personal, sí que es cierto que, desde que se abrió su propio perfil de Instagram, ha ido compartiendo pequeños detalles de su día a día.

Ordizia, la villa vasca en la que creció Emma García

Emma García nació y creció en la localidad vasca de Ordizia, que tiene una rica historia, gran tradición cultural y fuerte identidad vasca. Se encuentra en el interior de Guipúzcoa, en la comarca de Goierri, rodeada de montañas verdes y paisajes naturales espectaculares. Está situada junto al río Oria, en una zona de colinas y valles. Además, se encuentra a unos 40 kilómetros de San Sebastián. Está, especialmente, muy bien comunicada a través de carretera y tren, lo que la hace accesible y cómoda para visitar o vivir. Fue fundada a mediados del siglo XIII como Villafranca de Ordicia, con fuero otorgado por Alfonso X el Sabio. Desde la Edad Media se convirtió en un importante centro comercial, especialmente por su feria semanal.

Actualmente, sigue conservando casas señoriales, calles empedradas y arquitectura tradicional vasca. Además, es muy famosa por sus mercados de los miércoles, que son conocidos en toda la región, que se celebra sin interrupción desde hace más de 500 años. Es más, el Mercado de Ordizia es uno de los más emblemáticos del País Vasco con productos locales, quesos, verduras, frutas, carnes y elaboraciones artesanales. En septiembre se celebra la ‘Euskal Jaiak‘ con el Concurso de Queso Idiazábal, uno de los eventos gastronómicos más relevantes del País Vasco. La villa, además, está muy relacionada con el queso Idiazábal, típico de Goierri. Además, cuenta con una buena oferta de sidrerías, asadores y cocina tradicional vasca. También, tienen mucha cultura de producto local, slow food y cocina de temporada.

Famoso por su identidad, el queso Idiazábal y su histórico mercado

El Mercado de Ordizia, uno de sus grandes emblemas. | Patrimonio Industrial de Euskadi

Sobre sus fiestas, la villa tiene un calendario especialmente intenso con la Euskal Jaiak, Semana Santa, fiestas patronales en septiembre (San Bartolomé). También, se celebra la Behobia–Ordizia, prueba deportiva que une a miles de corredores. La gente es conocida por ser orgullosa de su identidad vasca, euskaldun y hospitalaria. La localidad que vio crecer a Emma García está muy cercana al Parque Natural de Aralar y el Aizkorri-Aratz, ideal para senderismo, ciclismo y naturaleza. Sin duda, es un entorno rural auténtico, con caseríos, montañas y bosques. Fue allí donde la presentadora de Telecinco pasó los momentos más especiales de su infancia y adolescencia. Ha contado en entrevistas que guarda recuerdos muy entrañables de su niñez en el pueblo, de su familia, del colegio, y de una infancia «feliz y sencilla».

Aunque vive en Madrid desde hace años por motivos profesionales, nunca ha perdido el vínculo con su tierra natal. En vacaciones y escapadas, suele volver a Ordizia para reencontrarse con su familia y amigos de siempre. Es más, ella misma ha definido Ordizia como su «refugio del alma», un lugar donde desconecta del ruido mediático y se reconecta con lo esencial. Allí es «una más», «no la presentadora de televisión». A pesar de que el tiempo ha pasado está totalmente integrada y «se reencuentra» con lo que realmente es. «Mi familia sigue viviendo allí, y siempre vuelvo con muchísima ilusión», ha contado. Emma suele compartir en redes fotos de sus escapadas a Ordizia o al Goierri, sobre todo en verano. Además, se le ha visto disfrutando de los mercados, caminando por los montes de la zona, o participando en celebraciones locales.

También, ha hablado con orgullo de ser vasca y de ser de Ordizia. Y, sobre todo, se ha mostrado muy cercana a la identidad cultural, lingüística y gastronómica vasca, en la que se crio. En resumen, Ordizia no es solo el lugar donde nació Emma García, sino un eje fundamental de su identidad personal. A pesar de su fama y su ajetreada vida en la capital, mantiene con su pueblo una relación íntima, respetuosa y emocionalmente fuerte. Como decíamos, además, el lugar mantiene una gran conexión con el queso Idiazábal, uno de los mejor valorados de nuestro país. Tiene Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) desde mediados de los años 80 y sabor es intenso, ligeramente ahumado -en algunos casos-, y su textura compacta.

Publicidad