The Objective
Gente

El renacer del influencer José Elías: de la muerte de sus padres y la quiebra a millonario

El milmillonario catalán asumió, hace unos años, la dirección de la histórica empresa de congelados La Sirena

El renacer del influencer José Elías: de la muerte de sus padres y la quiebra a millonario

José Elías, en el plató de 'Espejo Público'. | Antena 3

José Elías Navarro sabe perfectamente lo que es tenerlo todo y, también, lo que significa quedarse sin nada. En los mejores años de su vida profesional, Navarro llegó a ingresar varios millones de euros que se tradujeron en una gran estabilidad y tranquilidad económica. Al poco tiempo llegó su ruina con una situación por la que pasó a facturar algo menos de 3.000 euros. Esto hizo que fuera capaz de recomponerse y, sobre todo, comenzar en un camino nuevo que, ahora, está marcado por el éxito. Antes de esto, vivió distintos varapalos personales y familiares que, también, hicieron que su ánimo decayera.

José nació a mediados de los años 70 en Barcelona en una familia humilde. Su madre murió cuando él tenía 19 años y su padre cuatro años más tarde. Entre los 17 y los 26 años vivió una etapa marcada por la precariedad, la soledad y la presión de salir adelante solo. Él mismo confesó que, durante esa etapa, tuvo «una vida de mierda». «Me volqué en el trabajo como una forma de aislarme de la realidad», explicó en Better Podcast. Fue, de alguna manera, el fracaso lo que se convirtió en su motor de vida. El primero lo vivió con 23 años cuando decidió fundar una empresa de instalaciones eléctricas, con la que llegó a deber más de 150.000 euros. Es más, tuvo que tomar una de las situaciones más complicadas de toda su carrera al tener que despedir a toda su plantilla.

La difícil juventud del economista José Elías

Logró pagar las deudas durante varios años sin endeudarse con bancos. En el año 2008, coincidiendo con la crisis económica que azotó a nuestro país, José vivió otro traspié empresarial. En ese momento, el empresario gestionaba otra empresa de instalaciones que facturaba hasta 10 millones, pero el estallido de la crisis provocó impagos masivos. Se quedó sin clientes y cerró poco después. En 2009, como él ha comentado en varias ocasiones, con apenas 3.000 euros en su banco, se matriculó en un curso para operar en el mercado eléctrico. Ese mismo año fundó Orus Energía, que luego evolucionaría hacia Audax Renovables. Gracias a una estrategia de integración vertical y expansión por adquisiciones, Audax se consolidó con presencia en países como Portugal, Alemania e Italia, y sus acciones llegaron a revalorizarse un 300 % desde 2018.

De 2021 a 2023, Audax enfrentó una profunda crisis: los contratos de energía eran a precio fijo y los márgenes muy bajos; la volatilidad del mercado mayorista y las necesidades continuas de avales comprometieron su liquidez. Emitió bonos para cubrir tesorería, lo que erosionó la confianza de los inversores. La acción de Audax cayó un 84 % sobre valores máximos. En 2023, Shell Energy Europe asumió la mayoría de contratos y pasó a controlar la estrategia, dejando a Audax apenas como intermediario. Esto salvó la empresa pero implicó una pérdida clara de autonomía para Elías. Hoy en día, el empresario controla un conglomerado de más de 170–180 empresas en sectores como renovables, telecomunicaciones, sanidad, alimentación y construcción -La Sirena, OHLA, Ezentis, Aspy, etc.-.

Su modelo de éxito

Factura alrededor de 2.700 millones €/año y emplea a unos 10.000 trabajadores. Su patrimonio neto se estima entre 800 y 1.000 millones de euros, figurando en posiciones destacadas del ranking Forbes en España (puesto 30‑50). Además, se ha convertido en creador de contenido, colaborador de televisión y youtuber con gran llegada al público, ofreciendo asesoramiento empresarial y charlas por miles de euros. Es por eso que todos esos momentos duros, ahora, forman parte del pasado. La ruina económica de José Elías tuvo dos bloques principales: primero una quiebra personal y luego una crisis corporativa en Audax. Aunque logró revertir ambos momentos y construir un imperio, su trayectoria ha estado marcada por decisiones financieras arriesgadas y estructuras empresariales criticadas por su falta de transparencia y dependencia explícita entre sociedades del grupo familiar.

En multitud de ocasiones, Elías ha criticado las medidas que tienen que hacer frente los autónomos. «Los que hacen las leyes no han sido autónomos en su puta vida», confesó en El País, apuntando que compagina su éxito como empresario con unos seis o siete post que publica al día. Uno de sus proyectos más importantes se produjo en 2021 cuando compró, a través de su holding Excelsior Times, el 100 % de la cadena de alimentos congelados La Sirena a OpCapita por unos 100 millones de euros. La operación incluyó una inyección adicional de capital -alrededor de 15 millones de €– para cancelar deuda y fortalecer la estructura financiera de la empresa.

Millones de seguidores y de euros en el banco

De esta manera, el economista e influencer io en La Sirena una marca con 40 años de historia, buena reputación y un equipo de aproximadamente 1.300 empleados, ideal para revitalizar y escalar. Es más, su proyecto fue claro; «rejuvenecerse y adaptarse a los nuevos tiempos». Ha usado activamente YouTube y LinkedIn para conectar emocionalmente con clientes, empleados y potenciales inversores, narrando sus experiencias, viajes para conocer el origen de productos (como bacalao en Islandia o gambas en Argentina). Todo forma parte de una estrategia de storytelling auténtico que humaniza la marca.

Sobre su faceta como influencer, José Elías ha construido una fuerte presencia en las redes sociales. Comenzó en YouTube en octubre de 2023, donde ya acumula casi 500 000 suscriptores. También, está activo en Instagram, TikTok y X. En conjunto supera los 700 000 seguidores en Instagram y TikTok. Su contenido se basa en vídeos didácticos sobre emprendimiento, finanzas y cultura del esfuerzo, con un tono cercano y carismático. Además, ha compartido recuerdos personales, mezcladas con consejos empresariales claros y directos. También, promueve una narrativa sin tecnicismos: explica calidad, sostenibilidad o responsabilidad social con claridad y cercanía y defiende que «la gente quiere transparencia» y que esta práctica conecta a nivel emocional con clientes jóvenes y exigentes.

Su lado más personal

Sobre su vida personal, hoy en día mantiene una relación sólida con su pareja actual y sus tres hijos, que describe como «para comérselos» y vive una etapa personal «muy dulce». Además, en varias ocasiones, ha contado que considera un fracaso que sus hijos lo recuerden solo por su dinero: «Querremos que nos recuerden por los valores, no por las empresas». Está comprometido con una vida de lujo contenido, se compró un coche caro, un Ferrari, y un helicóptero -Skyknight Helicopters-, que pilota personalmente varias veces al mes por placer y tranquilidad. Otras aficiones incluyen montaña, esquí y gimnasio diario, actividades que realiza junto a su familia.

Publicidad