The Objective
Gente

La playa que elige María Castro en Galicia es un paraíso: «Tiene una puesta de sol de escándalo»

La actriz, aunque se marchó pronto a Madrid para seguir adelante con su carrera, está muy unida a su localidad, Bayona

La playa que elige María Castro en Galicia es un paraíso: «Tiene una puesta de sol de escándalo»

María Castro, en una foto de archivo. | Gtres

María Castro es una apasionada de Galicia y, especialmente, de Bayona. La localidad que la vio crecer ha marcado, no solamente su vida personal, sino, también, la familiar. Y es que, ahora, cada vez que puede se escapa a este pequeño rincón del mundo a pasar tiempo junto a su marido, José Manuel Villalba, y sus tres hijas; Maia, Olivia y Emma. Suele ser, sobre todo, en la temporada de verano, cuando las pequeñas están disfrutando de sus vacaciones y la actriz vive una pausa de sus grabaciones de La promesa. En la serie de TVE interpreta a Pía y se ha consolidado como uno de los grandes personajes de la temporada. Además, la gallega tiene el corazón dividido entre su tierra natal y Valencia, de donde es su marido, y la comunidad en la que también pasan la mayoría del tiempo libre que tienen.

Además, si echamos un vistazo a sus redes sociales, nos encontramos con infinidad de actividades y lugares que María recomienda para hacer con los más pequeños. También, suele mostrar aquellos sitios que para ella han sido muy especiales, como el Parador de su localidad, donde María y su marido se dieron el ‘sí, quiero’ hace casi diez años. También, la actriz es una gran apasionada del mar y, por ende, de la playa. Así, cuenta con varias playas que, sin duda, son de sus favoritas. Una de ellas, además, tiene «una puesta de sol de escándalo».

La Playa de los Frailes, una de las favoritas de María Castro

La playa que recomienda María Castro. | Instagram

Se trata de la Playa de los Frailes —o Playa de Os Frades, en gallego—. Recibe su nombre porque era frecuentada por los frailes del convento franciscano ubicado en la fortaleza de Monterreal. Ellos accedían a esta cala a través de una puerta en la muralla, que todavía se conserva. Está situada dentro del casco urbano de Bayona, justo al este de la fortaleza de Monterreal. La arena es gruesa, con bolos o grava, generalmente de tono dorado o oscuro. Es más, es una cala ventosa pero con aguas cristalinas y oleaje moderado. Cuenta, también, con numerosos servicios útiles: duchas, aseos, papeleras, limpieza diaria, accesibilidad para personas con movilidad reducida, vigilancia, rampa de acceso y cercanía a restaurantes y bares. Además, está premiada con la Bandera Azul, lo que certifica su calidad ambiental y de servicios.

Una de sus ventajas es que, durante la temporada estival, tiene una ocupación baja o media, lo que la convierte en una opción tranquila incluso en meses de verano. El entorno es ideal para familias y paseos tranquilos al atardecer, gracias al paseo marítimo junto a la fortaleza y las vistas hacia las Islas Cíes. Cerca también puedes explorar el casco histórico de Bayona, su patrimonio, el puerto y la fortaleza, que ofrecen una experiencia cultural y paisajística completa. La localidad donde se encuentra, Bayona, es un municipio ubicado en la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia, perteneciente a la comarca del Val Miñor y al área metropolitana de Vigo. Conserva un casco medieval con un fuerte trasfondo histórico y una población estable de algo más de 12.000 habitantes, aunque en verano puede triplicarse por el turismo.

Bayona, una localidad con mucha historia

La Playa de los Frailes. | Meet Rural

Su ubicación estratégica la convirtió en puerto clave en tiempos medievales, con privilegios reales como el de ser uno de los únicos puertos gallegos autorizados para comerciar con el extranjero desde 1425. Además soportó episodios bélicos memorables: fue saqueada por Pedro Madruga en el siglo XV y resistió ataques de corsarios como Francis Drake. El acontecimiento más emblemático de Bayona llegó cuando la carabela La Pinta, capitaneada por Martín Alonso Pinzón, arribó el 1 de marzo de 1493, convirtiendo a la villa en la primera en Europa en conocer la noticia del Descubrimiento de América. Hoy en día se conmemora cada primer fin de semana de marzo con la celebrada fiesta medieval La Arribada, catalogada como fiesta de interés turístico internacional y con una asistencia de aproximadamente 30.000 personas anualmente. También guarda un museo emblemático: la Casa da Navegación, instalada en la Casa Carvajal, que desde 2015 exhibe el rico legado marítimo de la villa.

El Castillo de Monterreal, actualmente convertido en Parador Nacional, tiene su origen en una construcción defensiva sobre un castro prerromano, reconstruida en época del conde de Gondomar en honor a los Reyes Católicos. Desde sus murallas se contemplan panorámicas únicas de la Ría de Vigo, las Islas Cíes y el propio entorno de Bayona. Recientemente, Bayona fue declarada Área Rexurbe, con un plan especial (Área Rexurbe) para la rehabilitación de su patrimonio histórico-artístico y dinamización urbana. Este verano de 2025 retomó sus rutas culturales al atardecer y veladas músico-literarias en espacios como la Casa-Museo de la Navegación. Asimismo, acaba de lanzarse la Ruta Rías Bajas – Camino de Santiago marítimo, partiendo desde Bayona en lo que se considera la peregrinación marítima más grande de la historia moderna.

A pesar de que María abandonó su Galicia natal para marcharse a trabajar a Madrid, siempre ha estado muy unida a Bayona. Es más, en 2009, fue galardonada con la Carabela de Oro de Baiona, un premio que honra su trayectoria artística desde su tierra gallega. Además, como contamos, contrajo matrimonio en el Parador de Bayona —ubicado en el Castillo de Monterreal— el 15 de septiembre de 2018, realzando aún más su conexión con esta villa histórica.

Publicidad