The Objective
Gente

A qué se dedica la fundación de la reina Sofía: un fondo para combatir los incendios en España

Se ha activado un fondo inicial de 50.000 euros para la reforestación y otras necesidades derivadas de la emergencia

A qué se dedica la fundación de la reina Sofía: un fondo para combatir los incendios en España

La reina Sofía participa en la campaña '1m2 por las playas y los mares' en Murcia. | | Europa Press

Los incendios que asolan España estos días de agosto han despertado la empatía y generosidad de la ciudadanía, también en la reina emérita Sofía y su fundación. La madre del rey Felipe VI se ha involucrado personalmente en el seguimiento de la catástrofe, manteniéndose informada del avance de los puntos más críticos y los que poco a poco quedan controlados. Ha movilizado los recursos a sus manos para ayudar donde sea necesario según las peticiones de ayuda de algunos pueblos, comunidades y autoridades. Desde la fundación que lleva su nombre -y preside personalmente- ha activado un fondo de emergencia para apoyar la recuperación medioambiental y social tras el paso del fuego.

Este gesto ha generado la curiosidad de muchos, que no conocían la labor de la Fundación Reina Sofía o el papel de la emérita en su patronato. Sus iniciativas más conocidas son la investigación sobre el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas. También las acciones sociales y humanitarias para colectivos desfavorecidos, y la conservación y difusión del patrimonio artístico y cultural. En este último objetivo se enmarca el fondo de emergencia que ahora ayudará a los afectados por los fuegos. Por el momento se contempla una ayuda inicial de 50.000 euros destinada a la reforestación y a otras necesidades sociales derivadas de la emergencia. Con esta movilización de recursos económicos también se realiza un llamamiento a la colaboración, humana y financiera, de todo el que pueda aportarla.

La reina Sofía en ela Fundación Palma Aquarium en 2023. | Fundación Reina Sofía

Los intereses de la reina Sofía y su fundación

La propia fundación ha incidido en que esta cantidad es una ayuda «inicial» y que espera que crezca con «los recursos adicionales que se obtengan» de la colaboración ciudadana. La cantidad integrará estará destinada a «tareas de reforestación, atención a la fauna afectada y otras acciones de recuperación ecológica». Conscientes de que se han generado muchas necesidades imprevistas, se pondrá «especial atención a aquellos daños que habitualmente no están cubiertos por seguros ni por los fondos de emergencia de las administraciones públicas». Han anunciado su colaboración con la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) para abastecer de alimento y otras necesidades básicas «a aquellos de las zonas afectadas que puedan estar atravesando situaciones extraordinarias debido al impacto social de los incendios», como se lee en su página web.

La Fundación Reina Sofía se creó el 17 de mayo de 1977 por la iniciativa personal de la recién proclamada reina consorte de España. Desde el principio, la Reina tuvo un papel activo y central en esta organización. No sólo fue su impulsora, sino también su presidenta de honor, participando en la definición de sus fines y supervisando personalmente muchas de las primeras acciones. Trabajó mano a mano con Don Gregorio Peces-Barba, destacado jurista y uno de los ‘padres’ de la Constitución Española. La Reina utilizó su altavoz y contactos para establecer relaciones de interés para la fundación, como su amistad con organismos internacionales como la ONU, UNESCO y Cruz Roja. Su compromiso sostenido con todas estas organizaciones cumplirá 50 años de servicio en 2027, un aniversario que se celebrará con la reina aún a en primera línea del patronato.

Investigación del pasado y proyección a futuro

Todo el trabajo, los fondos y el tiempo invertidos en la fundación se destinan a cuatro objetivos principales, escritos y desarrollados en los estatutos. El primer fin es la riqueza cultural. Se pone en el centro al hombre, en su realidad individual física, intelectual y espiritual, y su conexión con la comunidad social. Por este propósito se impulsan actividades musicales y artísticas, la divulgación y conservación del patrimonio y el estudio de las diferentes características de las comunidades que integran el país. Se refleja de forma explícita el interés de la Reina -y de la Casa Real por extensión– en la «promoción, estímulo o protección de las tradiciones españolas que constituyen la esencia del pueblo». Los otros tres objetivos se resumen en asistencia social y educación, con especial atención a la «investigación sobre nuestro pasado histórico y de su proyección en el futuro de la cultura».

La reina Sofía en el proyecto ‘Libera’ en Rivas-Vaciamadrid en 2024. | Europa Press

Las herederas de estas inquietudes sociales y medioambientales

El trabajo de la reina Sofía en su fundación homónima complementa sus labores en la corona. Sus años de trabajo en la Casa Real han servido de base para que sus herederas tomen su testigo en el siglo XXI. La reina Letizia y la infanta Sofía son hoy las madrinas del arte, la educación y el patrimonio españoles. Véanse los Premios de fotografía que preside la hija menor de los Reyes o la entrega anual de los Premios Nacionales de Cultura y los Premios Nacionales de Investigación a cargo de la mujer del Rey. La infanta Elena también ha heredado esta inquietud y otorga los galardones del Concurso de Pintura Infantil y Juvenil de Patrimonio Nacional.

El cuidado del medioambiente sigue siendo uno de los pilares del trabajo de la reina Sofía. Por este interés personal, convertido en objetivo de la fundación, hemos visto a la emérita visitar un refugio de animales en Las Rozas, Madrid; sonreírle a las tortugas marinas del acuario de Palma de Mallorca y limpiar la playa de Málaga con mascarilla y bolsas de basura en su mano. Estas y otras imágenes similares de la emérita siguen produciéndose a sus 86 años. Su capacidad física es más limitada que cuando nació la fundación, pero su poder de influencia sigue intacto con el paso de los años. En unos días se verá el efecto ‘Sofía’ en la recaudación de ayudas para los afectados por el fuego. De momento Galicia ya cuenta con la ayuda de la fundación por el proyecto de restauración forestal en la Serra do Courel. La insitución de la emérita colabora con la Xunta de Galicia y con la dirección de la Reserva de la Biosfera para recuperar el bosque autóctono y conservar una de las áreas de mayor riqueza ecológica del noroeste peninsular.

Publicidad