La playa a la que va Mario Casas está en Galicia: un entorno de dunas, marismas y con arena fina
El actor nació en La Coruña y, por eso, vuelve con mucha asiduidad a su tierra a practicar surf junto a su hermano

Mario Casas, en una imagen de sus redes sociales.
Mario Casas creció en Madrid. Se mudó con sus padres a la capital cuando todavía era un niño pero, antes de eso, había pasado grandes momentos en su Galicia natal. De aquellos años, el actor, ahora convertido en una súper estrella, tiene muy buenos recuerdos. Tantos que no duda en volver a su tierra cada vez que puede. Lo hace para disfrutar de su gente, de su gastronomía pero, también, de su impresionante entorno y sus magníficas playas. Es por eso que cada vez que tiene un momento libre suele escaparse hasta Coruña, lo que se ha convertido en un escenario perfecto para practicar uno de sus deportes favoritos; el surf. Es más, suele escaparse a una playa, que cuenta con unas condiciones muy óptimas y, sobre todo, con un entorno que es una maravilla.
Como decíamos, el vínculo de Mario Casas con Galicia es muy fuerte. Aunque nació en A Coruña en 1986, su familia se trasladó pronto a Barcelona. Aun así, gran parte de su familia sigue viviendo en Galicia, por lo que conserva lazos muy estrechos con la tierra. Siempre ha contado que vuelve cada verano a pasar tiempo con los suyos, sobre todo en la costa de A Coruña. Allí disfruta de la playa, la gastronomía y la tranquilidad. En varias entrevistas, el actor ha confesado que Galicia es «su refugio» y el lugar donde consigue desconectar de la fama y llevar una vida normal. Es más, allí ha rodado en varias ocasiones. Por ejemplo, en 2015 protagonizó Toro, rodada en Vigo y otras localizaciones gallegas, y en entrevistas siempre ha destacado lo especial que es trabajar «en casa».
La playa de Galicia a la que va Mario Casas
Uno de sus lugares favoritos es la Playa de Razo, que está situada en el municipio coruñés de Carballo. Es el lugar al que suele escapar cada verano para practicar surf y desconectar de su intensa actividad como actor. Esta playa cuenta con olas abiertas al Atlántico son perfectas para este deporte, y Mario suele acudir acompañado de su tabla, en ocasiones con su hermano Óscar Casas. Además, posee unos 800 metros de arena fina, esta playa destaca por su belleza natural y su carácter acogedor para familias, surfistas y amantes del entorno atlántico. Por sus cualidades, se le ha sido otorgada la Bandera Azul, lo que garantiza aguas limpias, buenas instalaciones y accesibilidad, incluso para personas con movilidad reducida.
Esta playa, además, forma parte del Espacio Natural de Razo-Baldaio, un entorno con dunas, marismas y acantilados protegido como ZEPA —Zona de Especial Protección para las Aves—. Además, se puede recorrer mediante la «Senda do Mar», una ruta costera preciosa para caminar. Es un lugar donde se aprecian estratos de sedimentos que revelan su evolución a lo largo de miles de años. Durante el Cuaternario estaba a una altitud mucho mayor. Hoy, zonas donde se aprecian los estratos geológicos son visibles en pequeños acantilados y formaciones sedimentarias provocadas por las mareas. Con una longitud que supera el kilómetro —y junto a Baldaio alcanza hasta unos 6 km— es una de las playas más extensas de Galicia, y la segunda más larga tras Carnota. Es, además, de arena fina y dorada, y caracterizada por su amplitud y ambiente abierto al océano Atlántico.
Un entorno lleno de marismas con ‘surfcamps’ y mucha historia

El delta del río Oza ha formado la base arenosa de la playa; la erosión marina amenaza infraestructuras cercanas como la carretera costera y edificaciones, evidenciando la necesidad de medidas de protección sostenibles. El perfil de la playa cambia notablemente con las mareas; zonas de arena pueden desaparecer y reaparecer rápidamente, mostrando una playa viva y mutable. Además, como playa open-beach en la Costa da Morte, recibe Swell atlántico de manera constante, lo que la convierte en un spot de surf altamente confiable. Presenta múltiples picos: Cabreira, Art, Cordobés, Teirón, Explanada… cada uno con características diferentes —fondo de arena o roca, izquierdas o derechas—. Funciona especialmente bien con vientos del Sur, Sureste o Suroeste, que actúan como offshore y generan olas limpias y formadas. En verano las condiciones suelen ser suaves y ideales para principiantes; en otoño e invierno las olas crecen en tamaño y fuerza, haciendo algunos puntos adecuados para surfistas más experimentados.

Es sede, también, de reconocidos surfcamps, como Raz Surf Camp (desde 1991) y Art Surf Camp (desde 2004), que atraen a jóvenes de todo el mundo para aprender surf, con actividades complementarias como yoga, skate o talleres creativos. Es apta tanto para familias como para deportistas: además del surf, se pueden practicar vóley playa, paddle surf, buceo o parapente. También, dispone de servicios completos: aparcamiento, duchas, aseos, vigilancia, además de bares y restaurantes cercanos. En la playa que visita Mario Casas se desarrollan iniciativas de concienciación medioambiental, como la recogida de colillas (ofreciendo una bebida a cambio), campañas de limpieza y fomentos de turismo sostenible.
A través de los recuerdos locales, se sabe que en décadas pasadas era una playa pequeña y tranquila, frecuentada por familias de Carballo; ahora ha crecido con la llegada del surf y del turismo, transformándose en referencia regional. Desde una perspectiva geológica, es una joya donde se puede leer la historia del cambio climático, el avance de marea y la formación costera en sus estratos visibles.