The Objective
Gente

La razón por la que Malú nunca se expone al sol: sufre una enfermedad que causa mucho picor

La cantante estuvo, hace días, disfrutando de las playas de Cádiz junto a su novio y su hija, protegiéndose siempre del sol

La razón por la que Malú nunca se expone al sol: sufre una enfermedad que causa mucho picor

Malú, en una imagen de archivo. | Gtres

«Nos vamos a casa, que hace mucho sol» fue la frase que Malú dijo en junio de 2020, cuando los medios de comunicación se encontraban a las puertas del hospital donde había dado a luz a su primera y única hija, Lucía. Unas palabras con las que la cantante quiso advertir del problema que sufre con la exposición continuada al sol; lo que comúnmente se conoce como «alergia al sol» o fotodermatosis. Una patología que le hace que no pueda pasar largas horas frente a la luz solar, ya que puede provocar graves consecuencias en su piel. Esto hace que el verano sea una de las peores estaciones para Malú, quien tiene que protegerse, más aún, durante los meses de la temporada estival.

Han sido varias las ocasiones en las que la cantante ha hablado de su problema. Fue en 2017, durante las grabaciones de La Voz, cuando la expareja de Albert Rivera salió a saludar a sus fans, a los que advirtió que no podía estar mucho tiempo expuesta al sol porque le provocaba ronchas y una sensación de picor en la piel. En estos últimos días, la cantante ha sido vista en Cádiz, disfrutando de las playas junto a su actual pareja, su madre y su pequeña, y se protegía, en todo momento, de los rayos del sol. Algo especialmente complicado, teniendo en cuenta que se encontraban en un día muy caluroso en la localidad gaditana. Aún así, Malú intentó, por todos los medios, protegerse, con sombrillas y un sombrero, que le tapaba parte de la cara.

Malú y su fotodermatosis

malú novio
Malú no se expone al sol. | Gtres

Lo cierto es que las consecuencias de la fotodermatosis o alergia al sol son bastante visibles. Esto produce ronchas o erupciones en la piel tras exposición solar, así como un picor intenso por todo el cuerpo. Además, puede tener una mayor incidencia durante los primeros días de sol. Las reacciones suelen ser más frecuentes en zonas descubiertas del cuerpo —brazos, escote, piernas—. Entre los tratamientos que nos podemos encontrar para encontrar la piel, nos encontramos con la opción de protegerse con ropa adecuada, sombreros de ala ancha, gafas y protector solar. Será importante, además, evitar la exposición en las horas de mayor intensidad solar. En algunos casos, se recurre a cremas con corticosteroides o fototerapia gradual, aunque estas opciones dependen del tipo y gravedad de la afección.

Lo más recomendable, sin duda, es evitar estar al sol en periodos prolongados. En el caso de Malú, ha tenido que manejar situaciones cotidianas —como salir del hospital o saludar a fans— con precaución. Aunque se llama coloquialmente «alergia al sol» , el diagnóstico correcto es fotodermatosis, que cursa con erupciones y picor en la piel tras recibir luz solar. Sí que es cierto que no existen medidas que ayudan a prevenir los brotes y aliviar los síntomas. Por eso, será esencial evitar las horas centrales del día —de las 12:00 a las 17:00—, hacer uso de ropa protectora y usar filtros solares especiales como cremas de alto FPS y una aplicación frecuente. Cuando aparecen los primeros síntomas habrá que acudir a un centro médico para que proporcionen un diagnóstico y, sobre todo, cómo poder atajarlo.

No puede exponerse continuadamente al sol

De forma general, se suelen recomendar corticoides tópicos, que reducen la inflamación y el picor. También, se pueden recetar antihistamínicos orales que ayudan a frenar la urticaria solar y el picor. En casos graves, los dermatólogos pueden recetar corticoides orales de forma puntual. En algunas personas, los dermatólogos aplican fototerapia controlada en invierno o primavera —exposiciones muy cortas a rayos UV en clínica— para «acostumbrar» la piel poco a poco antes del verano. Lo mejor será poder hacer frente a sus consecuencias que, en ocasiones, pueden ser especialmente complicadas. Entre las complicaciones físicas, nos encontramos con una aparición de erupciones, ronchas, picor intenso e inflamación tras la exposición solar. En casos crónicos, puede producirse engrosamiento de la piel o cicatrices por rascado. Todo esto hace que se limite la vida al aire libre, especialmente en verano.

Lo recomendable será evitar actividades al sol puede generar sensación de aislamiento —por ejemplo, no poder ir a la playa con amigos—. Puede afectar la autoestima, ya que los brotes cutáneos son visibles. Y suele provocar estrés o ansiedad al tener que planificar siempre cómo protegerse del sol. En algunos pacientes, la exposición repetida puede provocar reacciones más graves y duraderas. Malú ha sido clara, directa y elegante al hablar de su condición, que ella describe como una «alergia al sol». En 2017, mientras salía de grabar La Voz, se acercó a saludar a sus fans pero advirtió: «Os digo lo mismo de siempre, tengo que darme prisa porque soy alérgica al sol». También se comenta que en su hogar mantiene las persianas bajadas, como una medida cotidiana para evitar la exposición al sol.

Otros famosos que sufren problemas en la piel en verano

No solamente Malú tiene este problema con el sol, sino que, otros famosos, también han desarrollado esta alergia. Por ejemplo, la cantante Solange Knowles ha señalado que sufre urticaria inducida por el calor, lo que le provocó sarpullidos el día de su boda. También, en el caso de Nicole Kidman o Ewan McGregor, han vivido problemas cutáneos o cáncer de piel detectado y tratado —no es fotodermatosis, pero sí relacionado con el sol—. Kim Kardashian o Cara Delavigne han hablado de que han desarrollado distintos trastornos en la piel como psoriasis o acné; no relacionados con la luz solar, pero sí que han visibilizado enfermedades de la piel. 

Publicidad