The Objective
Gente

Spetses, la isla griega de moda que reúne a la jet set española, realeza europea y una Kennedy

Fernando Fitz-James Stuart y Sofía Palazuelo han disfrutado de su viaje anual en este rincón del Mar Egeo

Spetses, la isla griega de moda que reúne a la jet set española, realeza europea y una Kennedy

Sofía Palazuelo y Fernando Fitz-James Stuart en Spetses, Grecia, este pasado julio. | | Redes sociales

Grecia se ha erigido como uno de los destinos estrella de este verano, para turistas de todo el mundo y para algunos nombres de la prensa rosa internacional. Usain Bolt, Kylie Jenner o Kate Hudson han viajado a este histórico país durante los meses de calor en busca de tranquilidad y vistas paradisiacas. Los famosos españoles no se han quedado atrás y se han sumado a esta moda vacacional que, además, tenemos en el mismo Mediterráneo. Los duques de Huéscar son el ejemplo perfecto de que, año tras año, la jet set española busca refugio en nuestros vecinos helenos. Fernando Fitz-James Stuart y Sofía Palazuelo han elegido una isla griega en concreto para pasar sus vacaciones. Antes de asentarse en Sotogrande, han disfrutado del clima y ambiente de Spetses.

La isla de Spetses no es la más conocida del Mar Egeo, porque compite con las emblemáticas Mikonos, Santorini y Creta. Está ubicada a las puertas del Golfo Argólico, a unos pocos metros de la península que la convierten en un destino accesible y conectado con las mejores rutas de transporte. En verano gana vida y movimiento gracias a los cientos de turistas que deciden conocer este rincón del Mediterráneo, pero en las temporadas bajas sus playas quedan vacías, como en una imagen de película. Más de 3.700 habitantes locales se distribuyen por sus 27 kilómetros cuadrados de terreno, generalmente concentrados en el núcleo urbano de la capital. En sus bosques de pino y olivo existen otros asentamientos como Moní Agión Pánton y Ligoneri, pero la trama principal ocurre en la ciudad.

Spetses recibe a ‘royals’ griegos, españoles y americanos

Spetses ha recibido a una larga lista de celebridades españolas y de otras partes del mundo. Por alguna razón que no han desvelado todavía, los royals europeos tienen esta isla en su lista de destinos preferidos. La Familia Real de Grecia es la primera nombrada por razones evidentes de cercanía y conocimiento de la zona. Pablo de Grecia y Marie-Chantal acuden cada verano a sus playas y acantilados, llevando a la familia con ellos en un viaje que se ha convertido tradición anual. Aprovechan su escapada privada para compartir en sus redes sociales los secretos que la isla oculta a los viajeros despistados. La propia jefa consorte de la Casa Real Griega hace las veces de embajadora de la isla, pero su hija Olympia también se suma a la labor. Ambas mujeres comparen cada verano sus imágenes de Spetses, de sus cenas con vistas al mar y de los paseos en familia bordeando la costa.

Tanto cariño le tienen a esta isla que fue la ubicación elegida en 2010 para celebrar una boda real -la primera en suelo griego en 50 años-. Nicolás de Grecia y Tatiana Blatnik se casaron en Spetses el 25 de agosto de 2010. La boda se celebró en la iglesia ortodoxa de San Nicolás, en el puerto de Dapia, un tempo conocido por su fachada exterior, sus cúpulas y campanarios. La pareja no duró todo lo que se esperaba, pero la isla todavía guarda ese significado de amor eterno que acompaña las celebraciones de los royals helenos. Pablo de Grecia y Marie-Chantal han regresado este julio para celebrar su 30 años de matrimonio. Siguiendo su ejemplo, otras monarquías del continente han pasado sus veranos en la isla, véase Máxima de Holanda hace una semana o nuestra infanta Cristina en 2024. La ex primera dama de EEUU, Jackie Kennedy Onassis, también disfrutó de este destino durante los años 60 y 70.

Bosques de pino y el aroma de las especias

La isla de Spetses tiene, como gran parte de la región Griega, una historia que se remonta a la Antigüedad. Su nombre original era Pityónesos o Pityoussa por los abundantes bosques de pinos que cubrían la isla. Luego la tradición popular lo cambió a Isola di Spezia -Isla de las Especias- por el cargamento aromático que llegaba a su puerto durante la Edad Media. De Spezia a Spetses, el nombre que conocemos hoy en día. Su encanto nos remonta a todas estas épocas, con un paisaje que poco ha variado en siglos de historia. Las playas más emblemáticas, Brelos y Zogueria, atraen a visitantes por su belleza, mientras que las calas menos concurridas como Ligonéri, Kounoupitsa y Agia Marina -en su mayoría de guijarros- ofrecen un refugio más discreto para sus famosos visitantes.

Una isla de encanto cinematográfico sin coches

En la isla está prohibido el uso de coches privados, sólo se permite la circulación de taxis y otros vehículos pequeños como bicis o motos. Al final del día, muchos turistas recurren al viaje en barco para explorar los rincones de la isla. Más allá de sus playas, Spetses enamora a sus visitantes por su patrimonio natural y arquitectónico. Las calles adoquinadas, los restos de cañones defensivos, monumentos patrióticos, casas señoriales y mansiones neoclásicas narran capítulos del pasado navegante de la isla. En la zona alta de la isla se encuentra el Faro de Baltiza, uno de los primeros faros de Grecia, erigido en 1831 y con 27 metros de altura. Desde lo alto del faro se disfruta de una vista panorámica y uno de los atardeceres griegos más comentados en redes sociales.

Otros tesoros más pequeños pero igual de especiales se encuentran en el Museo de Spetses, que atesora objetos y documentación bizantina y completa este viaje cultural. Las artes más modernas también han encontrado allí una fuente de inspiración. Por eso la isla fue el escenario donde se rodó íntegramente la película The Lost Daughter -2021-, dirigida por Maggie Gyllenhaal. Eligieron escenarios como Zogueria, Dapia, Kounoupitsa, el viejo puerto y el histórico Cine Titania

Publicidad