The Objective
Gente

La casa de Serrat en Buenos Aires: en el barrio más caro y con mayor densidad de rascacielos

El cantante catalán cuenta con propiedades repartidas por todo el mundo y su patrimonio asciende a los seis millones

La casa de Serrat en Buenos Aires: en el barrio más caro y con mayor densidad de rascacielos

Serrat, en una imagen de archivo. | Gtres

Joan Manuel Serrat tiene una extensa carrera en la música. El cantante se subió a un escenario hace más de cinco décadas y, desde entonces, no ha dejado de dar conciertos y de escribir. La música forma parte de su vida y es el hilo conductor de mucha de las cosas que le pasan en su día a día. Desde hace mucho tiempo, también, comparte su vida con la modelo Candela Tiffón, con quien repitió la experiencia de la paternidad. Gracias a su éxito en la música y, sobre todo, con sus giras, el cantante cuenta con un amplísimo patrimonio que se desgrana en varias propiedades repartidas por todo el mundo. Incluso en Argentina. Y es que el catalán posee en la ciudad de Buenos Aires un bonito apartamento en el barrio de Puerto Madero, una de las zonas más modernas y lujosas de la capital.

Pero esta no es su única propiedad. El cantante se compró, hace tiempo, una vivienda unifamiliar con jardín en Barcelona. También, posee un piso con vistas a la Villa Olímpica de la ciudad condal. Tiene, también, otras casas en Pedralbes y en la Costa Brava, uno de sus sitios favoritos de Cataluña. En Arenys de Mar, además, es dueño de varios locales comerciales. En Madrid se compró, en su día, un piso en el barrio de Ópera de algo más de 185 m2. También, posee cinco propiedades en Mahón; dos casas con jardín y porche frente al puerto, una casa en la Plaza del Carmen y dos terrenos rústicos. Este enclave ha sido su refugio espiritual desde hace décadas, donde pasa gran parte de los veranos. Así, su patrimonio neto se estima entre 5,8 y 6 millones de euros, fruto de una brillante carrera musical y gestión empresarial inteligente.

Las inversiones de Serrat en España

Serrat y Tiffon. | EFE

Fundó en 1983, la sociedad Taller 83 S.L., dedicada a actividades recreativas, audiovisuales y fonográficas. La sociedad llegó a facturar cerca de 3 millones de euros en su último ejercicio activo (2019), con beneficios netos superiores a 600.000 €. Posteriormente, creó Comic Net S.A. en 2015, especializada en compraventa inmobiliaria, con facturación anual cercana al medio millón de euros. Tiene, también, una participación del 14,3 % en Bodegas Mas Perinet, sumando diversidad a su cartera empresarial. Su apartamento más especial se encuentra en el barrio de Puerto Madero, uno de los más exclusivos y codiciados de la capital argentina. Esta zona se caracteriza por su moderna arquitectura, vistas privilegiadas sobre el Río de la Plata, y un alto nivel de seguridad y calidad de vida. Además, la zona destaca por tener varias torres de lujo como Torres El Faro, un emblemático complejo de viviendas de gran altura (160 m), con amplias comodidades como piscina, spa, gimnasio y estacionamientos subterráneos, y Torres Le Parc, un complejo también de alto nivel con vistas al río y servicios premium.

Su piso en Buenos Aires

El barrio de Puerto Madero. | Gtres

Estos edificios representan el tipo de entorno residencial en el que Serrat podría estar ubicado, ofreciendo privacidad, confort y elegancia, aunque nunca se ha especificado cuál es exactamente su edificio. La elección de Puerto Madero parece alinearse con el estilo de vida del artista; movilidad entre continentes sin renunciar al confort, buscando refugio en una zona segura, moderna y céntrica. Serrat encuentra en esta propiedad una base en Buenos Aires, complementaria a su vida en España y Menorca. Puerto Madero nació como un puerto comercial diseñado por el ingeniero Eduardo Madero. Su función era modernizar el comercio marítimo de Buenos Aires, pero quedó obsoleto rápidamente cuando se inauguró el Puerto Nuevo. Durante gran parte del siglo XX, la zona cayó en desuso y quedó como un área portuaria degradada y prácticamente abandonada.

Así es Puerto Madero, el barrio más caro y con más rascacielos

A partir de los años 90, el gobierno de la ciudad lanzó un ambicioso plan de renovación urbana que transformó viejos depósitos y diques en un distrito de lujo, con modernos rascacielos, oficinas, parques y universidades. Se trata de un barrio organizado entorno a cuatro diques —o canales de agua—. Las calles son amplias con nombres de mujeres destacadas de la historia argentina —un hecho único en la ciudad—. Además, mezcla la arquitectura industrial reciclada —los antiguos docks de ladrillo rojo— con torres de vidrio y acero. Se trata de la zona más cara de Buenos Aires en cuanto a inmuebles. La mayoría de los edificios ofrecen seguridad privada, amenities —piscinas, gimnasios, spa y garaje— y vistas al río de la Plata. El ambiente es de una zona tranquila, segura y con espacios verdes gracias a la Reserva Ecológica Costanera Sur. Ha sido elegido por artistas, empresarios y figuras internacionales —como Serrat, Shakira en su etapa porteña, o deportistas famosos— por su privacidad y confort.

Es una de las zonas de Buenos Aires con más rascacielos. | Cuestión de Desarrollo

Es, además, ideal para quienes buscan un entorno urbano de alto nivel con acceso rápido al centro de Buenos Aires. Contrasta con barrios más tradicionales como San Telmo o Recoleta, ya que Puerto Madero es mucho más moderno y cosmopolita. Hay varios elementos icónicos en el barrio como el Puente de la Mujer que fue diseñado por Santiago Calatrava. Es, además, el barrio con mayor densidad de rascacielos en Argentina y considerado un ejemplo de recuperación urbana exitosa en Latinoamérica.

Publicidad