The Objective
Gente

La finca de Alberto Alcocer en Ciudad Real: envidia de los terratenientes y fuente de corcho 

El empresario posee varias hectáreas dentro del Parque Nacional de Cabañeros, donde cazó el rey Juan Carlos

La finca de Alberto Alcocer en Ciudad Real: envidia de los terratenientes y fuente de corcho 

Alberto Alcocer, en una imagen de archivo. | Gtres

Alberto Alcocer nació a finales de 1942 en Madrid en una familia acomodada y con una fuerte tradición empresarial y política. Es nieto de Alberto de Alcocer Ribacoba, alcalde de Madrid durante las dictaduras de Primo de Rivera y Franco, e hijo de José María Alcocer, agente de cambio y bolsa. Cursó el bachillerato en el prestigioso Colegio de Los Rosales, y posteriormente se licenció en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Desde hace mucho tiempo, gracias al éxito que ha tenido en los negocios, el empresario ha podido amasar una buena fortuna, lo que se ha traducido a varias propiedades distribuidas por todo el país. Probablemente, la más importante es El Avellanar, una finca cinegética destacada, ubicada en Navas de Estena, en la provincia de Ciudad Real.

Esta es considerada como una de las mejores fincas de caza en España y por ahí han pasado nombres tan destacados como los del rey Juan Carlos. El Emérito participó allí en distintas monterías, lo que da una idea de su prestigio en círculos de élite. Estas reuniones cinegéticas contaron con la presencia de personalidades influyentes del mundo empresarial y social. Actualmente, como confirmaron desde El Confidencial, Alcocer decidió hacer una reestructuración empresarial, escindiendo su holding Comercio y Finanzas SL en varias sociedades. Cada nueva entidad se dedica a la gestión específica de sus fincas. En este proceso se creó la empresa Agraria y Forestal El Avellanar SL, dedicada exclusivamente a la explotación de la finca situada en Ciudad Real.

La vida actual de Alberto Alcocer

Alberto Alcocer junto a Margarita Hernández. | Gtres

Si hablamos de su lado más personal, Alcocer se casó a finales de los años 60 con Esther María Koplowitz, lo que hizo que su vida privada comenzara a copar las distintas portadas de revista. Fruto del matrimonio nacieron tres hijas: EstherAlicia y Carmen. Se divorciaron en 1989. Esther Alcocer Koplowitz, su hija mayor, licenciada en Derecho y con estudios en IESE, es actualmente presidenta del consejo de administración de FCC. En 1994 contrajo matrimonio con Margarita Hernández Núñez. En 2001 nacieron sus hijas gemelas, Margarita y Carlota. Su esposa es descrita como una persona muy discreta, apasionada del arte y cercana al círculo social de Isabel Preysler. En 1969 ingresó en Construcciones y Contratas (Conycon/Cycsa) como meritorio. En 1976 ascendió a consejero delegado, junto a su primo Alberto Cortina, iniciando una estrategia de diversificación y expansión que multiplicaría el grupo por más de 600 veces en 18 años, pese a una España en crisis económica.

En 1978, la dupla adquirió el 5% del Banco de Fomento, y en 1981 sumaron participaciones en Portland Valderrivas. En 1982 compraron un 37% del Banco Zaragozano, ampliando su influencia. A finales de los años 80, se asociaron con el Grupo KIO para gestionar Cartera Central; Alcocer fue presidente en 1989. Ese mismo año se convirtió en presidente de Construcciones y Contratas, cargo que abandonó en 1990, coincidiendo con una nueva etapa centrada en la banca y finanzas. Después de su divorcio, se reservó el 30% del Banco Zaragozano, 10% de COFIR, 5% de Canal+ y la totalidad de Uniseguros, entre otros activos. En 2003 vendieron el Banco Zaragozano a Barclays, obteniendo una ganancia sustancial. Posteriormente fue destacado en la lista de las 1000 mayores fortunas por Forbes, y su labor forestal y de reforestación le valió reconocimientos como «economillonario» por El País. Además, a lo largo de su carrera, ha ocupado cargos relevantes como presidente ejecutivo de Banco Zaragozano, consejero de AC Hoteles, Electronic Trading, Dragados, NH Hoteles, IMES, Portland Valderrivas, COFIR, Canal+, entre otros.

Alberto Alcocer junto a Rosauro Varo. | Gtres

Su fortuna se ha estimado, como explican desde Vozpópuli, en unos 1.400 millones de euros, situándole entre uno de los españoles más ricos de nuestro país. Como decíamos, en agosto de 2025, reorganizó su holding Comercio y Finanzas SL —con un patrimonio cercano a 334 millones— mediante la creación de varias sociedades para gestionar fincas cinegéticas —una de ellas en Ciudad Real— y otra dedicada al comercio de arte. Parte del negocio seguirá involucrando a sus hijas gemelas. En marzo de 2023 fue condecorado con la Cruz Oficial de la Orden del Mérito de Hungría, en reconocimiento a su difusión de la caza y conservación cinegética húngara; mantiene una colección destacada de corzos húngaros y caza en ese país desde hace más de 40 años.

Su increíble finca en Ciudad Real que está en un Parque Nacional

El Parque Nacional de Cabañeros. | Turismo de Castilla-La Mancha

Como decíamos, El Avellanar es una de las propiedades más especiales que tiene. Tiene entre 4.000 y 5.000 hectáreas y se extiende entre Ciudad Real y el límite del Parque Nacional de Cabañeros —entre Toledo y Ciudad Real—. Está principalmente dedicada a monterías, caza mayor —ciervos, jabalíes, gamos—, con ingresos derivados también de productos agroforestales como corcho, almendras, cereales, ganado y venta de perdices. La finca posee varias viviendas en su interior y una de ellas es la que usan, de forma habitual, tanto Alberto como su familia. Varias crónicas han descrito la casa principal con un ambiente acogedor, con trofeos colgando en las paredes —colmillos de jabalí, cuernas de ciervo, medallas doradas—, que convierten el espacio en una auténtica antología cinegética. Sí que es cierto que una parte de la finca salía con el Parque Nacional de Cabañeros, por lo que por Ley se prohíbe construir viviendas nuevas, reformar las existentes sin autorización y cualquier obra que altere el entorno protegido.

Lo cierto es que por la zona también hay otras personalidades que poseen una finca. Es el caso de la familia Aznar-Oriol, presidente de Bodegas Marqués de Discal y la expresidenta del Círculo de Empresarios. Originalmente sumaba unas 16.900 hectáreas, pero parte fue vendida al Ministerio de Defensa a finales de los años 80 por unos 4,8 millones de euros. Actualmente cuenta con aproximadamente 7.000 hectáreas, todas dentro del Parque Nacional. En estos años, se han realizado obras de ampliación de una vivienda ya existente, transformándola en una mansión privada con múltiples chimeneas, en pleno Parque Nacional.

Publicidad