La insólita historia tras Hesperia, la fundación con la que los Reyes ayudarán en los incendios
Los monarcas se trasladarán, esta misma semana, a las zonas calcinadas por los incendios que asolan España

Los Reyes, en una imagen de archivo. | Gtres
Los Reyes visitarán esta misma semana las zonas afectadas por los incendios en España. Así, los monarcas abandonarán sus vacaciones privadas en Grecia para hacer acto de presencia en nuestro país, donde miles de hectáreas se han visto calcinadas. Además, también han anunciado que realizarán una donación a través de su fundación, Hesperia, que crearon hace años de la mano del empresario menorquín Juan Ignacio Balada. El hombre le dejó en herencia a Felipe y a Letizia varias propiedades, así como la obligación de crear una fundación que se preocupara por distintas causas sociales. Una directriz que los Reyes siguieron a rajatabla.
Fue Juan Ignacio Balada quien le legó a mitad de su patrimonio a la Familia Real y la otra mitad para constituir una fundación dedicada a la formación de la juventud, los proyectos sociales y la difusión de la cultura. Si la familia no aceptaba la herencia, los fondos debían ir al Estado de Israel. A lo largo de los años, la Fundación Hesperia ha centrado sus esfuerzos en proyectos sociales y culturales, como la rehabilitación de la histórica farmacia Llabrés en Menorca, destinada a la Fundación para las Personas Discapacitadas de la Isla de Menorca (FPDIM).
La Fundación Hesperia, un encargo de un empresario de Menorca a los Reyes

En todo este tiempo, la fundación ha llevado a cabo distintos proyectos. Por ejemplo, en 2022, donó 100.000 euros para los damnificados por la erupción del volcán Cumbre Vieja en La Palma . Más recientemente, en agosto de 2025, tras los devastadores incendios que afectaron a varias regiones de España, la Fundación Hesperia ha evaluado la posibilidad de contribuir con sus fondos propios a la financiación de proyectos de reconstrucción y recuperación en las zonas afectadas. «Don Juan Ignacio Balada Llabrés, fallecido el 18 de noviembre de 2009, nombró herederos de la mitad de su patrimonio, a partes iguales, a Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias y a los ocho nietos de Sus Majestades los Reyes; dando encargo a los Príncipes de crear, con el otro cincuenta por ciento, una Fundación de interés general», explican desde Casa Real.
«El Señor Balada dispuso en su testamento que, en el caso de que los herederos renunciasen a la herencia, ésta pasaría al Estado de Israel», apostillan. Fue en abril de 2010 cuando los Reyes crearon la Fundación, quedando inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Educación. «El Señor Balada dispuso en su testamento que la Fundación debería tener por objeto el estudio y el apoyo de la institución monárquica tanto en España como en el extranjero, así como su fomento a través de las ciencias y las artes», aclaran desde la Casa Real. Además, definió muy bien sus objetivos; la formación de la juventud, para facilitar su mejor acceso al mercado de trabajo, así como la promoción, participación y fomento de proyectos de carácter social y el fomento de la cultura en sus diversas manifestaciones.
A qué se dedica: su gran labor social

El presidente de la Fundación, además, es Gonzalo Urquijo Fernández de Araoz, el mejor amigo del rey Felipe y, también, tío de Teresa Urquijo, la mujer de José Luis Martínez-Almeida. El patrimonio de la Fundación, en diciembre de 2014, era de 5.718.246,56 euros. Y todas las actividades que llevan a cabo de sufragan gracias a la rentabilidad de su patrimonio y las donaciones efectuadas por los Reyes. «El Plan de Actuación de la Fundación Hesperia para el año 2011 se centró en los jóvenes y en algunos de sus problemas más importantes. En ese sentido, el objetivo prioritario de la Fundación durante este ejercicio fue ayudar a los jóvenes a que pudiesen obtener un empleo, luchar contra el fracaso o el abandono escolar, así como ofrecer ayuda y protección a los menores en situación de desprotección o de vulnerabilidad», explican. Es más, el importe total de los proyectos desarrollados ascendió hasta los 275.000 euros.

Los cuatro proyectos que se aprobaron fueron variados. El primero de ellos tuvo que ver con la inserción en el mercado de trabajo de jóvenes discapacitados. «En colaboración con la Fundación para las Personas Discapacitadas de la Isla de Menorca (FPDIM), se ayudó a que jóvenes con una discapacidad intelectual leve pudieran acceder a un primer puesto de trabajo. La cuantía del Proyecto ascendió a 45.000 €, a los que hay que sumar la aportación que hicieron Sus Altezas Reales por un importe de 95.000», cuentan desde Casa Real. El segundo fue un provecho de reinserción en el sistema educativo de jóvenes que lo hayan abandonado y/o acceso al mercado laboral, con el objetivo de «procurar que jóvenes que hubiesen abandonado sus estudios por fracaso escolar o por su propia voluntad, pudieran volver a reintegrarse en el sistema educativo o acceder a un puesto de trabajo o recibir una formación específica que les permita acceder a un empleo».
El tercer proyecto benefició a menores en situación de riesgo y/o exclusión social, en colaboración con Cruz Roja Española, «se desarrolló un proyecto que facilitó cuidado y atención educativa a niños y niñas en situación de riesgo social, ofreciendo soporte y apoyo a sus familias». El cuarto proyecto ha estado relacionado con la investigación en el ámbito de las enfermedades raras —algo en lo que la reina Letizia está muy concienciada—. «La finalidad de este proyecto fue subvencionar un trabajo de investigación coordinado por la Doctora Aurora Pujol Onofre, Investigadora del ICREA y Jefa del Grupo de Enfermedades Neurometabólicas del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge, sobre la enfermedad neurológica denominada adrenoleucodistrofia. Cuantía del proyecto: 45.000 €», explican desde Casa Real. Por el momento, no se sabe cuál será la cantidad que los Reyes donarán a las zonas afectadas, pero lo que sí que han confirmado es su presencia en los incendios.