La discreción de Verónica Echegui hasta sus últimos días: así llevó su cáncer en la intimidad
La actriz falleció el pasado domingo tras ser hospitalizada a finales de julio por un complicado cáncer

Verónica Echegui, en una imagen de archivo. | Gtres
«Ella me pidió que fuera muy discreto». Estas han sido una de las pocas palabras que ha podido expresar el director y actor Daniel Guzmán a su llegada al Tanatorio de La Paz para darle el último ‘adiós’ a su compañera y amiga Verónica Echegui. La también actriz falleció el pasado domingo después de una complicada enfermedad, concretamente un cáncer, que le llevó a ingresar en un hospital madrileño hace unos días, donde acabó falleciendo. Lo cierto es que su muerte ha sido un shock, no solamente porque Verónica tenía 42 años, sino porque, también, la actriz nunca habló, en público, sobre esta enfermedad que, al parecer, llevaba sufriendo desde hacía meses. Es más, fueron muchos de sus amigos más cercanos y familiares sus cómplices, quienes llevaron su situación con un total hermetismo.
Así lo confirmó este lunes la periodista Paloma Barrientos, en TardeAR, quien expresó que Verónica no había ocultado su enfermedad sino que había preferido llevarlo con mucha discreción. «Ha tenido ingresos… Muy poca gente lo sabía. Y una vez que se ha sabido, pues efectivamente coinciden determinadas cosas, parones profesionales… Cada uno lo lleva con la intimidad que quiera o que pueda», apuntó la experta en comunicación. Precisamente ha sido este desconocimiento lo que ha hecho que su muerte caiga como un jarro de agua fría entre sus compañeros de profesión, que llegaron ayer al tanatorio con el rostro totalmente desencajado. Muchos otros, además, han utilizado las redes sociales para despedirse de Verónica, donde han dejado claro la luz propia con la que brillaba.
Sus compañeros se despiden de Verónica Echegui

«La Vero era la Penélope de ‘Jamón jamón’, la Rosalía de ‘Saoko, papi, saoko’, la artista más pura de todas las artistas, la Lola flores del tuning, la perseguidora de sueños, la José Tomás del amor, un ciclón, una tormenta y una cala de Menorca en abril. La Vero era mucha Vero. A mí me enseñó, me respetó, me regaló amor de compañera. Yo aprendí, recibí y seguimos adelante cuando salimos del polígono, cada uno por nuestro lado, pero siempre conectados por esa locura que nos movía que se llama estar vivos», ha escrito el cantante Dani Martín, en su perfil de Instagram, con quien compartió proyecto en Yo soy La Juani, el largometraje que le lanzó al estrellato.
«Hacía tiempo que no la veía, hasta esta mañana.No sabía que hoy nos encontraríamos, así es esta vida, que no es nuestra. Ojalá no haberte visto hoy, que Bigas siguiera también aquí y habernos ido a comer con él a su huerta ajos, aceite, hortalizas, su vino tan rico y brindar por todo lo que nos quedara por hacer. Pero esta cosa tan caprichosa y preciosa que llamamos vida no lo ha preparado así. Eres única, inolvidable, terremoto, belleza, intensa, energética. Hoy también estabas preciosa, así eres tú, La Vero. Mujer gigante que me regaló tanto. Mujer libre, anárquica y hermosa. Ojalá jamás hubiera tenido que escribir esto. La Vero, nuestra Vero (retiro lo de nuestra, ella era suya y a veces un ratito de los suyos), vuela libre, como siempre lo has hecho. Salúdame por ahí a alguna y alguno que hace tiempo no veo. Te quiero, Eche», ha seguido escribiendo el cantante y exvocalista de El canto del Loco.
Compaginó su enfermedad con su trabajo
Muchos otros quisieron trasladarse personalmente para darle el último ‘adiós’. Entre ellos, como decíamos, estuvo Daniel Guzmán, quien apareció con un gesto muy serio y no pudo contener la emoción. «Era una persona muy especial, muy auténtica», confesó el director a las puertas del tanatorio. La actriz ingresó en el Hospital 12 de Octubre de Madrid a finales del mes de julio, tal y como han confirmado desde la agencia EFE. En los últimos tiempos, consciente de su enfermedad, Verónica había compaginado su tratamiento con su carrera actoral. Es por eso que había vivido algunos momentos de parón consciente con el objetivo de poder centrarse en su salud. «No lo llevaba en secreto, lo llevaba en la intimidad porque hay enfermedades que tienes que tener tratamiento y demás», ha contado Barrientos. Además, ha confirmado que Verónica ha tenido periodos en los que «ha podido trabajar».
Y no solamente eso. También ha seguido adelante con la promoción de varios de sus últimos proyectos. En una de esas ocasiones, la actriz concedió una entrevista, como ya contamos en THE OBJECTIVE, a la revista Fotogramas, en la que hacía un recorrido sobre la muerte y cómo la afrontaba. De esta manera, la actriz expresaba que uno de sus mayores temores era enfrentarse a una larga enfermedad y, sobre todo, «sufrir». Además, también quiso poner el foco en lo poco que se habla sobre el fin de nuestros días en algunos espacios educativos como los colegios. De esta manera, la actriz dio una visión aperturista y optimista de la muerte, poniendo el foco en el legado que se deja en la tierra. También, en esa entrevista, la actriz quiso dejar constancia de cuáles querían que fueran sus proyectos de futuro, en los que se ofrecía para trabajar con varios directores y en formatos muy diversos.
Sus últimos proyectos
Entre sus últimos proyectos estrenados, Verónica presumió de la película Justicia artificial, que vio la luz en 2024. En el largometraje interpreta a Carmen Costa, una jueza que pone en duda la implementación de una IA en el sistema judicial español. Estrenada en cines españoles el 13 de septiembre de 2024, tras su presentación en el Festival HSBC Spanish Film Festival el 11 de junio de 2024. También, formó parte de Yo no soy esa, una comedia romántica dirigida por María Ripoll, en la que despierta tras 20 años en coma. Se estrenó en el Festival de Málaga el 6 de marzo de 2024 y llegó a los cines españoles el 31 de octubre de 2024. En su última serie, A Muerte, protagoniza a Marta, quien reencuentra a un amigo de la infancia que padece cáncer. Se estrenó primero en Apple TV+ el 5 de febrero de 2025 y luego en Atresplayer el 15 de junio de 2025.
En el frente, le queda por estrenar Ciudad de sombras una serie policiaca en la que Verónica interpretó a una subinspectora en esta serie producida para Netflix. El rodaje tuvo lugar entre finales de 2024 y principios de 2025, pero aún no ha sido estrenada.
El paradero de su expareja, Álex García

Durante toda su vida, además, Verónica luchó por los derechos de las mujeres. Una lucha que plasmó en su propio documental, Tótem Loba, donde contó con la ayuda de la que era su pareja, el actor Álex García. Ambos comenzaron a salir en 2010, después de coincidir en un rodaje, y a partir de ese momento no se separaron hasta 2023, cuando se confirmó el fin de su relación. En todo este tiempo, como han confirmado los reporteros que se trasladaron hasta el tanatorio, el actor no se ha separado de la que era su pareja, a quien, a pesar de haber roto la relación, mantenían una estupenda relación. Aunque, también, otras fuentes han apuntado que no se habría trasladado a darle el último ‘adiós’, roto por el dolor, y que ha preferido vivir el dolor en soledad para, también, evitar la exposición pública. Por el momento, García no se ha mostrado públicamente para despedirse de la que fue su pareja durante trece años. Tampoco posee redes sociales, lo que hace que sea un poco más complicado saber de él.